UN aporta a estudios internacionales contra el cáncer.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
23 de Octubre del 2012
En alianza con investigadores internacionales, la UN participa en el desarrollo de un tratamiento para combatir el cáncer. Buscan mayor efectividad y reducir los efectos adversos de la quimioterapia.
Mediante una droga anticancerígena que se adhiere a nanopartículas, este procedimiento pretende atacar la enfermedad bajo la modalidad tres en uno, donde un mismo elemento genera varias formas de eliminar el cáncer.
“Para ello, tomamos la superficie de una nanopartícula y le pegamos un  anticuerpo que se adhiere a la membrana plasmática en unos espacios específicos; se evita la alimentación de la célula haciendo que en primera instancia esta se debilite y muera de hambre porque no puede crecer”, indicó Manuel Francisco Meléndrez, investigador de la Universidad de Concepción en Chile y uno de los gestores del proyecto.
Por otra parte, el anticuerpo evita el replicamiento molecular de la célula, y dado su debilitamiento a causa del hambre la acción del anticancerígeno hace que muera más rápido, por lo cual las dosis de quimioterapia requeridas actualmente van a disminuir, así como sus efectos secundarios porque es un proceso local.
“En tercer lugar, la célula es atacada aplicando calor a la nanopartícula;   si está débil e intoxicada y, adicionalmente, es sometida a altas temperaturas, entonces la afección se va a morir más rápido”, argumentó el investigador.
Además de estas tres formas de combatir las células cancerígenas, el proyecto ha concebido otra manera de atacar la enfermedad mediante una nanopartícula magnética de ferrita que se recubre con oro, y sobre esta capa se depositan las drogas; estas se inyectan en el lugar donde está el cáncer y mediante un imán se hace tratamiento local porque, gracias a la ferrita, la partícula magnética puede ser direccionada por los médicos.
Por su complejidad, distintas universidades y científicos del mundo se enfocan en un aspecto específico de este tratamiento. El trabajo de la UN se concentra en verificar si, efectivamente, las moléculas de las drogas se han adherido de manera adecuada a la superficie de la nanopartícula, pues según el ingeniero Meléndrez, la Sede Manizales cuenta con uno de los mejores equipos de espectroscopia Raman del país que permiten este tipo de estudio.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El tratamiento funciona mediante una droga anticancerígena que se adhiere a nanopartículas.

El tratamiento funciona mediante una droga anticancerígena que se adhiere a nanopartículas.

23 de Octubre del 2012

En alianza con investigadores internacionales, la UN participa en el desarrollo de un tratamiento para combatir el cáncer. Buscan mayor efectividad y reducir los efectos adversos de la quimioterapia.

Mediante una droga anticancerígena que se adhiere a nanopartículas, este procedimiento pretende atacar la enfermedad bajo la modalidad tres en uno, donde un mismo elemento genera varias formas de eliminar el cáncer.

“Para ello, tomamos la superficie de una nanopartícula y le pegamos un  anticuerpo que se adhiere a la membrana plasmática en unos espacios específicos; se evita la alimentación de la célula haciendo que en primera instancia esta se debilite y muera de hambre porque no puede crecer”, indicó Manuel Francisco Meléndrez, investigador de la Universidad de Concepción en Chile y uno de los gestores del proyecto.

Por otra parte, el anticuerpo evita el replicamiento molecular de la célula, y dado su debilitamiento a causa del hambre la acción del anticancerígeno hace que muera más rápido, por lo cual las dosis de quimioterapia requeridas actualmente van a disminuir, así como sus efectos secundarios porque es un proceso local.

“En tercer lugar, la célula es atacada aplicando calor a la nanopartícula;   si está débil e intoxicada y, adicionalmente, es sometida a altas temperaturas, entonces la afección se va a morir más rápido”, argumentó el investigador.

Además de estas tres formas de combatir las células cancerígenas, el proyecto ha concebido otra manera de atacar la enfermedad mediante una nanopartícula magnética de ferrita que se recubre con oro, y sobre esta capa se depositan las drogas; estas se inyectan en el lugar donde está el cáncer y mediante un imán se hace tratamiento local porque, gracias a la ferrita, la partícula magnética puede ser direccionada por los médicos.

Por su complejidad, distintas universidades y científicos del mundo se enfocan en un aspecto específico de este tratamiento. El trabajo de la UN se concentra en verificar si, efectivamente, las moléculas de las drogas se han adherido de manera adecuada a la superficie de la nanopartícula, pues según el ingeniero Meléndrez, la Sede Manizales cuenta con uno de los mejores equipos de espectroscopia Raman del país que permiten este tipo de estudio.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*