Proyectan alternativa para controlar gases de efecto invernadero.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El amoníaco expedido por la producción pecuaria contamina el medioambiente.
El amoníaco expedido por la producción pecuaria contamina el medioambiente.

10 de Octubre del 2012

En alianza estratégica con la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), investigadores de la UN en Medellín elaboran inventarios para controlar las emisiones de gases invernaderos de producción animal.

El proyecto es adelantado por la Facultad de Ciencias Agrarias y sus Departamentos de Producción Animal y de Ingeniería Agrícola.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Jairo Alexander Osorio Saraz, señala: “Brasil tiene un gran avance en el área de bioclimatología animal y de metodologías para medir la emisiones de gases. Además, es uno de los países de mayor producción de aves y ganado en Suramérica. Su nivel tecnológico es muy grande”.

El objetivo del proyecto es establecer metodologías apropiadas para los tipos de instalaciones de producción animal en países suramericanos de climas tropicales y subtropicales.

Estos, a diferencia de países europeos y Estados Unidos, son espacios con sistemas de ventilación natural que repercuten en las emisiones de amoníaco, gas de efecto invernadero que es producido naturalmente por descomposición de materia orgánica, en este caso, de producción pecuaria.

El profesor Saraz destaca que la necesidad de disponer de inventarios, en países como Brasil y Colombia (cuya producción animal tiene a aumentar), radica en que hace posible optimizar el control de tales emisiones.

La iniciativa de inventarios de gases de efecto invernadero hace parte del proyecto de Alianzas Estratégicas, que cuenta con la financiación de la Dirección de Investigación de la UN en Medellín (DIME).

Además de este proyecto, se trabaja en la posibilidad de hacer intercambios académicos de pregrado y posgrado, así como en desarrollar proyectos conjuntos de investigación.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*