Facultad de Medicina exhibe obra de Francesco Antommarchi

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Esta obra llegó a la Universidad en el siglo XIX y hace parte de las ocho copias existentes (seis están en Europa, una perdida y esta).
Esta obra llegó a la Universidad en el siglo XIX y hace parte de las ocho copias existentes (seis están en Europa, una perdida y esta).

07 de Agosto de 2012

Se trata de la única reproducción de ocho copias existentes con la representación completa del cuerpo humano. Las planchas, traídas a la UN en el siglo XIX, se pueden ver en el hall de la Facultad.

Gracias a la Comisión del Bicentenario de la Universidad Nacional de Colombia, toda la comunidad universitaria podrá disfrutar de la obra de Antommarchi titulada Planches Anatomiques du Corps Humain: Exécuteés d’aprés les dimensions naturelles.

“Es una obra destinada a la enseñanza de la anatomía, pero con una enorme capacidad artística. Son planchas anatómicas de un tamaño superior al natural, lo que implicó un gran reto en su trabajo por secciones y en cómo armonizarlo para verlo como está hoy”, asegura la profesora Myriam Jimeno, doctora en Antropología.

¿Cómo llega esta obra a la UN?

En 1826, Napoleón auspició la edición de ocho láminas litográficas que nunca se usaron para la enseñanza y su rastro se perdió en el tiempo. Sin embargo, la profesora Estela Restrepo, del Departamento de Historia, las encontró en el sótano de la Biblioteca Central de la UN en 1984.

A partir de allí, se dedicó a documentar la obra, a buscar información en Italia, Francia y Colombia, así como a restaurarla y acreditarla. En el mundo solo existen ocho juegos de estas planchas; seis de ellas están en Europa, otra extraviada y la que conserva la UN.

Actualmente, se manejan dos teorías sobre cómo llegó esta obra a la Universidad. Por una parte, se atribuye a José María, hermano de Antommarchi, quien se casó con una colombiana y cuya descendiente donó un juego a la UN, a través de un profesor de Medicina.

Por otra parte, se cree que una colombiana contrajo matrimonio con Antommarchi y le heredó las planchas a su sobrino, que era estudiante de Medicina de la UN.

Sin importar su procedencia, esta obra plasma en detalle la totalidad de los órganos del cuerpo como el anatomista los ve en un cadáver. Son 24 planchas que muestran los tres cortes de músculo y el esqueleto recubierto del periostio, cartílagos y ligamentos.

Asimismo, se muestran las arterias, las venas superficiales y profundas; los vasos linfáticos profundos y los nervios, todos representados de manera realista con cada uno de los planos musculares.

Finalmente, la obra estará disponible por algunos meses, y será la oportunidad perfecta para conocer una de las contribuciones más importantes a la Anatomía, a partir de los hallazgos morfológicos registrados por Antommarchi y su maestro Mascagni.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*