La hiperpaternidad es un término que se utiliza para definir un estilo de crianza en el que los padres intentan que sus hijos sean “buenos en todo”, pero por otra parte los sobreprotegen por temor a que les ocurra algo. Esta situación puede generar, a futuro, adultos inseguros o con niveles de autoexigencia que no les permite desarrollar su parte afectiva y social, alertó Mariana Gutiérrez Lara, académica de la Facultad de Psicologíade la UNAM. Continue reading Hiperpaternidad: exigir demasiado a los hijos y sobreprotegerlos al mismo tiempo→
“¿De qué está hecho el quinto partido?, es una emoción compuesta de bravuconería, reivindicación, demanda de ser engañado, dignidad, seducción y promesa. Es la estructura de un acto amoroso”, tanto del jugador como de la afición, subrayó Trujillo Correa.
Aunque la llamada “enfermedad del ocio” no es un diagnóstico aceptado por los especialistas de la salud, en la práctica clínica se ven personas que sufren angustia y algunas afecciones durante su tiempo libre, pues no saben qué hacer ni cómo desconectarse de la responsabilidad del trabajo. Continue reading La Enfermedad del Ocio produce trastornos físicos y emocionales-UNAM→
Aunque en la jerga coloquial la expresión “¡qué padre!” es poco menos que “¡a toda madre!”, hoy en día tanto hombres como mujeres han ingresado, de manera lenta pero progresiva, a ámbitos que antes eran impensables para su género. Esta situación ha logrado que se modifique la idea de paternidad responsable, que en el pasado era sinónimo de ser proveedor. Continue reading La crianza responsable, aún lejos del papá actual-UNAM→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.