Tag Archives: venenosa

La terribilis es una de las siete maravillas de especies del mundo amenazadas.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La Phyllobates terribilis, también conocida como rana dorada o dardo dorada, es la más venenosa del mundo.
La Phyllobates terribilis, también conocida como rana dorada o dardo dorada, es la más venenosa del mundo.

20 de Febrero del 2013

Este poderoso anfibio fue escogido por más de 100 mil personas, que dieron su voto en redes sociales para que fuera incluido dentro de esta lista.

Como una de las siete maravillas de especies amenazadas del mundo fue declarada esta diminuta rana emblemática del Chocó, considerada la más venenosa del mundo, por la Alianza para la Cero Extinción (AZE, por sus siglas en inglés).

La Phyllobates terribilis, también conocida como rana dorada o dardo dorada, es una especie colombiana endémica de la costa pacífica colombiana y de Panamá.

Su hábitat óptimo son los bosques de altas tasas de lluvia, particularmente en el departamento del Chocó. Allí, según los especialistas, no tiene un depredador tan fuerte como ella, pues es la más venenosa del mundo debido a que almacena en su piel el temible veneno conocido como batracitoxina.

Según el profesor John Douglas Lynch, doctor en Biología y experto en taxonomía y sistemática de anfibios, “esta rana ha despertado un gran interés en la comunidad científica, por cuanto posee un alto de nivel de toxinas que la hacen ser absolutamente letal: puede matar a su presa en cuestión de horas”.

De hecho, por años, las comunidades indígenas emberá de esta zona del país utilizaron su poderoso veneno en las puntas de las lanzas para cazar fácilmente sus presas.

Sin embargo, el profesor Lynch, escéptico sobre las listas de extinción, afirma que esta inclusión es significativa, siempre y cuando “el motivo de la evaluación sea conservarla y no obtener donaciones para un bien particular”.

En ese sentido, indica que, aunque el acceso científico a la zona donde se encuentra es complicado (por la situación de orden público), ha sido considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“No creo que estas actividades vayan a despertar el interés del Gobierno nacional y departamental en ejecutar o crear planes de conservación, pues las corporaciones autónomas regionales encargadas de estos procesos están muy politizadas”, asegura.

Conservación

Por su parte, el profesor Carlos Jaramillo, director de la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, en donde se monitorean poblaciones significativas de ranas Andinobates bombetes, sostiene que estas listas orientan a las autoridades y científicos del país para crear planes de preservación y a invertir más recursos en estas iniciativas.

“Es indispensable que las diferentes entidades ambientales y gubernamentales inviertan recursos en monitorear a esta y a otras especies en peligro, así como en educación ambiental sobre el cuidado de estos recursos zoogenéticos, pues el hombre es una amenaza permanente para la naturaleza”, resalta.

Todo este contexto científico y cultural les ha permitido a los miembros del grupo de investigación de la Reserva de Yotoco mostrar a cientos de niños de instituciones educativas de la región la necesidad de conservar los anuros en el mundo.

“Estamos liderando una campaña de sensibilización sobre la situación actual de los anfibios con los niños, ya que son el presente y el futuro de la sociedad y pueden construir un planeta ambientalmente más responsable”, manifiesta Elizabeth Mora, estudiante investigadora.

Junto con la terribilis se escogieron un murciélago de la Isla Rodríguez (en la República de Mauricio, suroeste del océano Índico); la lechucita bigotona del Perú (una de las especies más pequeñas de búho); la tortuga cuello de serpiente (de la Isla de Roti, en Indonesia); y las grullas siberianas (unas aves de China que pueden vivir más de 80 años).

La AZE es una red de 88 grupos conservacionistas de 35 países que busca el apoyo de la comunidad mundial para proteger los sitios denominados AZE y la vida silvestre en peligro crítico que albergan.

“Cada uno de estos fenomenales sitios mantiene una maravilla única de la naturaleza, un pájaro carismático, una rana, una tortuga o un mamífero, que vale la pena luchar para proteger a perpetuidad. Si bien hoy estamos anunciando siete maravillas, los sitios AZE son realmente 587 maravillas de todo el mundo”, dice Mike Parr, de American Bird Conservancy y presidente de la AZE.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html