



- Torio, elemento químico con el que se puede generar energía nuclear.
5 de Noviembre del 2012
Este elemento químico ofrece posibilidades más seguras de producir energía nuclear que el uranio. El torio se encuentra en muchas partes, por ejemplo, en la arena de la playa y de los ríos.
El torio tiene una cantidad de partículas que va expulsando espontáneamente; por ello, hace que se genere radioactividad, la cual se puede usar para generar calor.
“Se puede calentar agua, formar vapor para mover turbinas y generar energía eléctrica”, explicó Alberto Lobo-Guerrero Sanz, geólogo que dictó una conferencia sobre el tema en la UN.
Lobo-Guerrero Sanz aseguró que desde los años 30 se sabe que el torio puede ser fuente de energía nuclear, pero que no se ha utilizado masivamente porque los gobiernos de Europa y Estados Unidos querían hacer bombas atómicas, las cuales no se podían fabricar con torio sino con otras sustancias derivadas del proceso nuclear del uranio. Por lo anterior, se tomó la decisión política de construir centrales nucleares de uranio con el fin de hacer combustible para bombas nucleares.
El geólogo explicó que los reactores de torio tienen muchas ventajas sobre los de uranio, como que no se vuelven bomba atómica. “Si se junta una cantidad de uranio, este explota y se forma una reacción en cadena que es incontrolable; si se reúne torio, no hay explosión, ya que a este elemento hay que incentivarlo para que se encienda”, precisó.
Además, las centrales de torio no necesitan vigilancia ni hay que enfriarlas continuamente y las operan muy pocas personas. El torio se caracteriza porque su reactividad tiene un tiempo de vida corto. “Esa es una ventaja sustancial sobre las centrales de uranio cuyos productos radioactivos son muy abundantes y nocivos, nadie quiere tenerlos cerca, son muy peligrosos”.
Lobo-Guerrero Sanz aseguró que hay torio distribuido en todo el mundo, solo tres o cuatro países no lo tienen. “Una tonelada de torio equivale en energía a 200 toneladas de uranio. Es monstruosa la cantidad de energía adicional que tiene”, aseveró.
El geólogo explicó que la energía nuclear es mucho más económica que la energía eléctrica, más barata, disponible actualmente y que al utilizar torio para generarla, no se necesitan redes de transporte para la misma. Con este elemento no se necesitarían los oleoductos porque no habría que transportar petróleo para quemar.
A la vanguardia
“El Gobierno de la India ha desarrollado esas energías y las tiene listas para uso industrial, también las va a regalar a muchos países pobres. En muy poco tiempo esta tecnología va a estar disponible para Colombia y para todos los países”.
El experto señaló también que hace 45 años hay centrales de torio en Moscú, las cuales operan sin ningún problema; también hay plantas nucleares piloto en Suráfrica, India y Rusia.
“Los indios son los más avanzados en este tema en el mundo, están terminando pruebas industriales a gran escala para construir 17 centrales nucleares grandes desde el año entrante; ya escogieron los lotes donde las van a construir y están financiadas”.
La India no tiene petróleo y tiene muy pocas fuentes de energía, tiene algo de carbón, pero la población es muy numerosa y hay gran necesidad de energía. Parte de su desarrollo se ha estancado porque no tiene cómo comprar energía, según Lobo-Guerrero Sanz.
“Mi objetivo es divulgar que existen posibilidades de desarrollo energético con base en torio que pueden transformar la sociedad. Estamos ad portas de una revolución”, concluyó el geólogo.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html