Tag Archives: útiles escolares

SE INAUGURÓ LA FERIA DE ÚTILES ESCOLARES Y CÓMPUTO UNAM 2014

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

feriadeutilesycomputo14 de agosto de 2014

En el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), se inauguró la Feria de Útiles Escolares y Cómputo UNAM 2014, que en un espacio de dos mil 200 metros cuadrados ofrecerá a los visitantes, hasta el 17 de agosto, marcas prestigiadas a precios preferenciales.

En la apertura, el rector José Narro Robles resaltó la importancia de facilitar al estudiante la posibilidad de contar con los elementos necesarios para que realice su labor, y esta feria “pretende contribuir, modestamente, en esa cadena de la búsqueda de calidad, de asegurarnos que mejoramos en nuestros indicadores, en rendimiento, eficiencia terminal y avance escolar”, entre otros aspectos.

Esta casa de estudios lleva a cabo acciones en favor de la vida académica de sus alumnos y ha sido fundamental desconcentrar la feria y llevarla a otros sitios de esta casa de estudios, al bachillerato y a las facultades de Estudios Superiores (FES). “Ha sido tan importante, que 17 mil de los 40 mil asistentes que se registraron el año pasado fueron en esos planteles”.

Asimismo, casi la mitad de los visitantes se beneficiaron con la adquisición de algún producto, con precios por debajo de los que existen en el mercado; así se contribuye con el desarrollo de los alumnos, refrendó.

Por su parte, María Elisa Celis Barragán, directora General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), resaltó que vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha cambiado nuestra forma de vida e impactado en áreas del conocimiento.

Las TIC han aumentado las posibilidades de adquirir información, interactuar, establecer redes, abordar problemas comunes y participar en la vida social. Su uso en los diferentes niveles educativos tiene un impacto significativo en el desarrollo e impulso del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo, al favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento y en el campo laboral.

En los cuatro días de exposición se llevarán a cabo conferencias, talleres y charlas sobre temas relacionados con la aplicación y desarrollo de las TIC. Como un servicio adicional, los visitantes tendrán la oportunidad de que un grupo de expertos los asesoren en la adquisición de equipo de cómputo y el uso de las nuevas tecnologías.

La feria se llevará a cabo en el resto de las sedes del 19 al 29 de agosto, de 9:30 a 18:00 horas. Estará los días 19 y 20, 21 y 22, y 28 y 29 en los planteles 5, 8 y 2 de la Escuela Nacional Preparatoria, respectivamente.

El 28 y 29 en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo. El 20, 21 y 22, así como 25, 26 y 27 en las FES Zaragoza y Acatlán, correspondientemente.

Créditos: UNAM-DGCS-468-2014

Nos equivocaremos gravemente si sólo nos planteamos un mundo color de rosa: José Narro

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector José Narro Robles, en la inauguración de la “Feria de útiles escolares y cómputo UNAM 2010”
El rector José Narro Robles, en la inauguración de la “Feria de útiles escolares y cómputo UNAM 2010”

13 de agosto de 2010

• El rector destacó que cuatro de cada cinco jóvenes de entre 12 y 29 años, viven en pobreza o vulnerabilidad
• El 17.3 por ciento de ese segmento poblacional en Baja California Sur, y el 75.7 en Chiapas, están en esa condición, dijo al inaugurar la “Feria de útiles escolares y cómputo UNAM 2010”

Aunque México es un gran país y saldrá adelante, es indispensable tomar conciencia de problemas y deficiencias, porque si sólo se pretende matizar la situación y plantear un mundo color de rosa, nos equivocaremos gravemente, advirtió el rector de la UNAM, José Narro Robes.

Al respecto, refirió que de acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), cuatro de cada cinco jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad.

Es preocupante que 17.3 por ciento de ese segmento poblacional en Baja California Sur esté en esa situación, mientras que en Chiapas, la cifra ascienda a 75.7 por ciento, destacó en la inauguración de la “Feria de útiles escolares y cómputo UNAM 2010”.

Narro Robles consideró una vergüenza que en el territorio existan 7.5 millones de mexicanos que no estudian ni trabajan porque no hay oportunidades, y algo no ha salido bien. Lo peor es que, de ellos, seis millones son mujeres.

Es necesario ofrecerles instrucción y desarrollar el mercado laboral, dos grandes temas pendientes en México. “Tenemos que hacer mucho para apostarle a la transformación del país, e invertir en nuestra juventud”, indicó.

En la educación, prosiguió, se tiene que encontrar parte de las respuestas a los problemas; se debe incrementar el compromiso por la calidad profesional con la que egresan los estudiantes, y quitarles piedras innecesarias de su camino.

Por su parte, Ramiro Jesús Sandoval, secretario de Servicios a la Comunidad, dijo que este tipo de exposiciones busca ofrecer a los universitarios opciones preferenciales para la adquisición de útiles escolares, equipo de cómputo, software y materiales.

Por último, Jorge Valdés Ruiz de Chávez, director de Ventas del Grupo Papelero Scribe, mencionó que ante las circunstancias del país, parte de la solución está en la educación, y “qué mejor que los proveedores tratemos de proporcionar herramientas para el mejor aprovechamiento”.

La Feria estará abierta hasta el próximo domingo, de las 9: 30 a las 19:00 horas, en el Estacionamiento para Aspirantes, ubicado en Avenida del Imán, en una superficie de cuatro mil metros cuadrados. Participan 44 empresas y distribuidoras de equipo de cómputo y software, papeleras, editoriales, distribuidoras de uniformes y ropa deportiva.

Créditos: UNAM. DGCS -476/unam.mx