Tag Archives: universitaria

Busca universitaria nuevas aplicaciones del silicio poroso con manopartículas de oro.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

María Beatriz de la Mora Mojica, del IF de la UNAM, indaga cómo controlar y mejorar las propiedades ópticas del silicio poroso para su aplicación en dispositivos optoelectrónicos y, a la postre, en la elaboración de biosensores y sensado de materia biológica.
María Beatriz de la Mora Mojica, del IF de la UNAM, indaga cómo controlar y mejorar las propiedades ópticas del silicio poroso para su aplicación en dispositivos optoelectrónicos y, a la postre, en la elaboración de biosensores y sensado de materia biológica.

17 de Septiembre del 2012

Motivada en el fulgor áureo de la identidad universitaria, María Beatriz de la Mora Mojica, investigadora posdoctoral en el Instituto de Física (IF) de la UNAM, trabaja en el sincretismo de nanopartículas de oro con silicio poroso, en la búsqueda de nuevas aplicaciones.

El interés está abocado al funcionamiento e interacción de esas sustancias para obtener información destinada a grupos de trabajo especializados, que podrían capitalizarlo en acciones y mecanismos útiles con impacto social, señaló.

“Me interesa mejorar las propiedades ópticas del silicio, las aplicaciones en dispositivos optoelectrónicos y, a largo plazo, en la realización de biosensores y desarrollo de sensado en materia biológica”, abundó.

Al impartir la conferencia Estructura del silicio poroso y sus aplicaciones, en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, De la Mora explicó que el silicio es uno de los materiales más abundantes en el planeta, se encuentra en la arena, por ejemplo, y se utiliza en varios campos, incluido, los dispositivos y aparatos electrónicos.

También, puede emplearse para fabricar filtros y espejos de concentración solar, como se hace en el Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM, donde buscan obtener materiales más eficientes y baratos para el almacenamiento de energía.

El estudio denominado Modificación óptica del silicio poroso mediante nanoestructuras de oro, dirigido por Alejandro Reyes Esqueda, y con el que De la Mora espera obtener su posdoctorado, tiene en la unión del silicio con las nanopartículas de oro, la parte más complicada de la investigación, pues la superficie del primero es hidrofóbica y eso dificulta que la solución que contiene las nanopartículas entre al silicio poroso.

“Ahora tengo el material y una gran parte de la caracterización óptica; el siguiente paso es mejorarla, hacer depósitos más homogéneos y conocer de mejor manera cómo interactúan, no sólo medir qué ocurre con el oro o sin él, sino qué sucede si están juntos, cómo uno afecta el comportamiento óptico del otro. Una vez que lo entienda, sabré cómo modificarlas para aplicaciones más precisas, por ejemplo, el sensado biológico”, precisó la doctora en Ciencias e Ingeniería en Materiales.

El trabajo de De la Mora representa un eslabón en el desarrollo de dispositivos que puedan generar beneficios desde el campo de la tecnología, hasta el biomédico.

“Podría considerarse en mediciones de bilirrubina o colesterol en sangre de una manera mucho más simple; de la misma forma, desarrollarse un detector de glucosa en saliva y lograr, incluso, un tratamiento potencial contra el cáncer de mama, como el que ya experimentan investigadores estadounidenses con las obleas de silicio y oro”, concluyó.

Boletín UNAM-DGCS-571
Ciudad Universitaria.

UN en Medellín celebra la unidad en la diversidad.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La sede se prepara para disfrutar de una fiesta de integración, vivencia de valores y actividades recreativas, culturales y deportivas, en la Semana Universitaria.
La sede se prepara para disfrutar de una fiesta de integración, vivencia de valores y actividades recreativas, culturales y deportivas, en la Semana Universitaria.

14 de Septiembre del 2012

La sede se prepara para disfrutar de una fiesta de integración, vivencia de valores y actividades recreativas, culturales y deportivas, en la Semana Universitaria.

Para este año el lema es: “La unidad en la diversidad”, una apuesta por el fortalecimiento del proceso de construcción de la Universidad como un espacio saludable en el marco del Compromiso Ético y de Convivencia.

Según Adriana Giraldo, jefe del área de cultura de Bienestar Universitario, las actividades que se llevarán a cabo en esta semana responden a las propuestas planteadas por la comunidad universitaria y abarcan exhibiciones deportivas, música, concursos, jornadas recreativas, formativas, de salud y ambientales, entre otras.

“Esta será una Semana Universitaria muy especial, porque vamos a celebrar los 145 años de la Universidad Nacional de Colombia y los 125 años de la Facultad de Minas. Tendremos karaoke, el Tercer Festival de Comidas Típicas, competencias de natación y exposiciones artísticas”, señala Giraldo.

Además, con motivo de los 145 años de la UN, la sede contará con la presencia de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia y del grupo Puerto Candelaria. Además, el evento de clausura, que tendrá lugar en la Facultad de Minas, estará amenizado por la agrupación La República.

Con esto, se pretende integrar a toda la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, empleados administrativos, pensionados y egresados) en torno a la vivencia de valores como la honestidad, el respeto, la equidad, la solidaridad, el diálogo, la responsabilidad y la pertenencia.

“La invitación es a participar en esta gran fiesta universitaria, a disfrutar de la oferta programática y a mantener el sentido de pertenencia por esta, la universidad más importante de país”, concluye Adriana Giraldo.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html