Tag Archives: sustancias tóxicas

Contaminación acabaría con el charal blanco silvestre

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
Hidrocarburos aromáticos policíclicos y toxinas bacterianas en los cuerpos de agua amenazan a la especie
Hidrocarburos aromáticos policíclicos y toxinas bacterianas en los cuerpos de agua amenazan a la especie.

El charal blanco en peligro de extinción

Se desconocen los posibles efectos en el ser humano al consumir peces expuestos a esas sustancias tóxicas. Continue reading Contaminación acabaría con el charal blanco silvestre

El consumo excesivo de sal provoca problemas renales

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La sal es un producto químico que se utiliza para acentuar el sabor de la comida, tiene diversas aplicaciones como darle sabor a la comida e incluso se utiliza como conservador para diferentes productos, sin embargo su consumo excesivo provoca serios problemas de salud, afirmó Ricardo Fernández López, Jefe del Área de Nutrición de Hospital Universitario de la BUAP.

Una ingesta superior a los dos o tres gramos diarios, a largo plazo afecta al sistema renal, debido a que empieza acumularse a nivel del tejido y de los riñones.

“Estos órganos que son importantes para el funcionamiento del cuerpo, actúan un filtro de las sustancias toxicas que entran y se producen en el organismo, las retienen y vierten hacia la orina para que se expulsen; cuando la sal se acumula durante muchos años, empieza a provocar que los riñones abran esa barrera”, explico el especialista.

Una vez que estas paredes se abren, los riñones ya no tienen la capacidad de filtrar adecuadamente las sustancias toxicas, que se quedan en la sangre y durante su recorrido empiezan a intoxicar al organismo.

Por otra parte, el consumo excesivo de sal también genera retención de líquidos, lo que puede provocar una enfermedad que cada vez es más común: hipertensión arterial sistémica.

Esta está relacionada con diferentes problemas de tipo cardiovascular, sobre todo con la insuficiencia cardiaca congestiva, que puede degenerar en un infarto.

La retención de líquidos se manifiesta con edemas, en diferentes partes del cuerpo, sin embargo donde más se notan es en las manos y pies, que se abultan y vuelven esponjosos, lo que resulta doloroso para la persona.

La sal de mesa o de cocina, como comúnmente se le conoce no es dañina cuando se ingiere en pocas cantidades.

El daño provoca el consumo excesivo no son notorios de inmediato sino que se dan a largo plazo y la mayoría de las veces, cuando el problema es serio, sobre todo, cuando la ingesta excesiva de sodio es por periodos prolongados. Hay personas pueden llegar a consumir hasta diez gramos por día.

Ricardo Fernández López, recomendó buscar sustitutos que sepan salados pero que no contengan sodio, como pueden ser el curry y la paprica; actualmente hay sustitutos de sal, que funcionan como el azúcar artificial y proporcionan sabor a la comida.

También, dijo, es recomendable tomar agua, consumir frutas y verduras. Es importante buscar la forma de llevar una alimentación equilibrada, adquirir buenos hábitos y tratar de fomentarlos, con el fin de llevar una vida sana que le permita vivir con calidad.

Si las personas requieren de orientación sobre la forma en la que deben organizar su alimentación, pueden acercarse a instituciones públicas de salud o a profesionales como nutriólogos o técnicos dietistas, para que les orienten, finalizó.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx