Tag Archives: sistema nacional de investigadores

Utiliza IPN plátano verde contra cáncer de colon y diabetes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

04 de septiembre de 2018

Para contribuir al tratamiento y prevención de enfermedades como cáncer de colon y diabetes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece alternativas nutricionales mediante pastas y pan elaborados con harina de plátano macho inmaduro, el cual aporta importantes beneficios para la salud. Continue reading Utiliza IPN plátano verde contra cáncer de colon y diabetes

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinicola

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

17 de julio de 2017

En Querétaro, donde se ubica el campus Juriquilla de la UNAM, la industria vitivinícola crece a un ritmo de 15 a 20 por ciento anual. Al hacer los vinos se generan aguas residuales ricas en vinazas, que expertos del Instituto de Ingeniería (II) aprovechan para producir biocombustibles gaseosos. Continue reading Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinicola

Con bebida natural ayudarán tratar la gastritis

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

24 de abril de 2017

Para ayudar a disminuir los índices de gastritis, que en los últimos años se han incrementado en nuestro país, debido a los estilos de vida en los que predomina el estrés, así como por la automedicación, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rosalva Mora Escobedo y su grupo de trabajo elaboraron una bebida a partir de aguamiel y jugo de tuna roja. Continue reading Con bebida natural ayudarán tratar la gastritis

Desarrolla científico del IPN sistema de control biológico contra el vector del dengue

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

23 de noviembre de 2016

El científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Pérez y su equipo de trabajo desarrollaron un sistema de control biológico para reducir los casos de dengue en México, el cual consiste en diseminar un hongo patógeno capaz de matar a las hembras del mosco Aedes aegypti (vector de la infección). Continue reading Desarrolla científico del IPN sistema de control biológico contra el vector del dengue

Javier Bracho Carpizo, nuevo titular del Instituto de Matemáticas de la UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Javier Bracho Carpizo fue designado director del Instituto de Matemáticas para los próximos cuatro años.
Javier Bracho Carpizo fue designado director del Instituto de Matemáticas para los próximos cuatro años.

• Fue designado por la Junta de Gobierno y le dio posesión el coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz

• Durante su gestión pondrá énfasis en la consolidación de tareas estratégicas, como el apoyo al bachillerato y el impulso a la vinculación, tanto al interior, como al exterior de la Universidad, dijo

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Javier Bracho Carpizo, como director del Instituto de Matemáticas (IM) de esta casa de estudios, para los próximos cuatro años.

En la ceremonia, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, exhortó a la comunidad del Instituto a sumar esfuerzos y capacidades alrededor de la nueva administración, para propiciar el desarrollo de los proyectos que favorezcan la consolidación y proyección de la entidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta instancia, señaló, alberga a una comunidad madura que representa al mayor núcleo de matemáticos del país. Ha sido, sin duda, el factor primordial de crecimiento y desarrollo de esta disciplina, pues de ahí se han originado varios de los departamentos y centros que ahora existen en el país.

En este ciclo, acotó, los retos son muchos, variados y complejos, pero el sustrato del que se parte es sólido y se cuenta con elementos suficientes para enfrentar los desafíos.

En su oportunidad, Bracho destacó que durante su gestión pondrá énfasis en la consolidación de tareas estratégicas, como el apoyo al bachillerato y el impulso a la vinculación, tanto al interior, como al exterior de la Universidad.

El bachillerato, subrayó, es parte central de esta institución, y como investigadores en matemáticas, tenemos una responsabilidad con la educación de ese nivel.

Otro reto, apuntó, es formar nuevas generaciones de profesionales, conservar el lugar primordial que esta disciplina tiene dentro de las ciencias, y mantener al IM como principal promotor en México.

Javier Bracho Carpizo es académico del Instituto de Matemáticas, profesor de la Facultad de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Sus estudios abarcan áreas como geometría algebraica; topología algebraica, combinatoria y geométrica; sistemas dinámicos; teoría de gráficas; geometría discreta; geometría computacional y convexidad. Ha realizado 31 artículos en revistas de reconocido prestigio internacional, y ha presentado más de 90 conferencias en foros nacionales e internacionales.

Ha publicado más de 20 artículos de divulgación, uno de ellos por invitación en la revista Mathematical Intelligencer. Ha impartido más de 70 conferencias de divulgación y ha publicado dos libros en el Fondo de Cultura Económica, uno en la serie La Ciencia para Todos, en 1989, y el de Introducción analítica a las geometrías, de nivel licenciatura, en la serie Obras de Ciencia y Tecnología, en 2009.

Es coautor del diseño de la sala de Matemáticas en Universum, Museo de las Ciencias. Su labor docente incluye más de 60 cursos en educación superior y posgrado. Ha dirigido 13 tesis de licenciatura, una de maestría y cinco de doctorado.

En 1993, se le otorgó el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de Docencia en Ciencias Exactas. Pertenece a la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) y a la Academia Mexicana de Ciencias.
Créditos: UNAM. DGCS -245/unam.mx