


30 de Noviembre del 2012
Juegos, demostraciones de cómo se pone un condón y videos, estuvieron entre las actividades lúdicas con las que estudiantes de la UN se unieron a la celebración de este día.
La fecha oficial es el próximo sábado 1 de diciembre; sin embargo, estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia se anticiparon y entregaron información a sus compañeros en 12 edificios del campus en Bogotá, con el fin de enseñar la manera de protegerse adecuadamente contra la infección y romper mitos sobre el VIH.
El profesor Jhon Harold Estrada, quien coordinó la actividad, indicó que en el mundo hay 34 millones de personas con diagnóstico de VIH positivo, sin tener en cuenta el subregistro de personas que lo no saben. Además, señaló que el año pasado se infectaron 2,4 millones de personas y 1,7 millones murieron por la enfermedad.
“En Colombia, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, hay 75 mil personas con VIH y se estima un subregistro del 50%, lo que hablaría de 150 mil personas en total con la enfermedad”, aseguró el profesor, quien además dijo que aproximadamente una persona de cada 200 vive con VIH en el país.
Estrada precisó que de las 75 mil personas con VIH, 7 mil se infectaron el año pasado. “Eso indica que la epidemia en Colombia no está apaciguándose, sino que está todavía en un proceso de consolidación. De esos 7 mil nuevos infectados en 2011, el 75% son hombres y el 25% mujeres, muchos de ellos heterosexuales y una cantidad importante de hombres que tienen sexo con hombres”.
En Colombia, la enfermedad se diagnostica entre los 25 y los 34 años. El país sigue el patrón de América Latina, según el cual, la propagación del virus no es ni alta ni baja, sino que se encuentra en un nivel medio, indicó el profesor.
Las actividades lúdicas –que hicieron énfasis en la promoción, la prevención, los derechos sexuales y reproductivos, el autocuidado y el cuidado de las parejas– terminaron con la entrega de alrededor de 7 mil condones donados por la Secretaría de Salud de Bogotá y por Bienestar Universitario.
“Estamos en el medio universitario donde tenemos jóvenes que venían de un régimen disciplinario muy fuerte y en la Universidad se desbocan, por utilizar un término popular. Están en plena efervescencia de su sexualidad y muchos de ellos se están iniciando sexualmente, es importante que sepan que se pueden iniciar en la vida sexual con disfrute, pero también con protección. El mensaje es: yo puedo cuidar de ti al cuidar de mí”, concluyó Estrada.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Los estudiantes repartieron prendedores con el lazo rojo, el símbolo de la lucha contra el sida.
30 de Noviembre del 2012
Juegos, demostraciones de cómo se pone un condón y videos, estuvieron entre las actividades lúdicas con las que estudiantes de la UN se unieron a la celebración de este día.
La fecha oficial es el próximo sábado 1 de diciembre; sin embargo, estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia se anticiparon y entregaron información a sus compañeros en 12 edificios del campus en Bogotá, con el fin de enseñar la manera de protegerse adecuadamente contra la infección y romper mitos sobre el VIH.
El profesor Jhon Harold Estrada, quien coordinó la actividad, indicó que en el mundo hay 34 millones de personas con diagnóstico de VIH positivo, sin tener en cuenta el subregistro de personas que lo no saben. Además, señaló que el año pasado se infectaron 2,4 millones de personas y 1,7 millones murieron por la enfermedad.
“En Colombia, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, hay 75 mil personas con VIH y se estima un subregistro del 50%, lo que hablaría de 150 mil personas en total con la enfermedad”, aseguró el profesor, quien además dijo que aproximadamente una persona de cada 200 vive con VIH en el país.
Estrada precisó que de las 75 mil personas con VIH, 7 mil se infectaron el año pasado. “Eso indica que la epidemia en Colombia no está apaciguándose, sino que está todavía en un proceso de consolidación. De esos 7 mil nuevos infectados en 2011, el 75% son hombres y el 25% mujeres, muchos de ellos heterosexuales y una cantidad importante de hombres que tienen sexo con hombres”.
En Colombia, la enfermedad se diagnostica entre los 25 y los 34 años. El país sigue el patrón de América Latina, según el cual, la propagación del virus no es ni alta ni baja, sino que se encuentra en un nivel medio, indicó el profesor.
Las actividades lúdicas –que hicieron énfasis en la promoción, la prevención, los derechos sexuales y reproductivos, el autocuidado y el cuidado de las parejas– terminaron con la entrega de alrededor de 7 mil condones donados por la Secretaría de Salud de Bogotá y por Bienestar Universitario.
“Estamos en el medio universitario donde tenemos jóvenes que venían de un régimen disciplinario muy fuerte y en la Universidad se desbocan, por utilizar un término popular. Están en plena efervescencia de su sexualidad y muchos de ellos se están iniciando sexualmente, es importante que sepan que se pueden iniciar en la vida sexual con disfrute, pero también con protección. El mensaje es: yo puedo cuidar de ti al cuidar de mí”, concluyó Estrada.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html