Tag Archives: Servicio Meteorológico

Los Huracanes de mayor intensidad, no necesariamente los más peligrosos-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

19 de mayo de 2016

Con motivo del inicio de la temporada de huracanes en el país –del 15 de mayo al 30 de noviembre–, Jorge Zavala, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, destacó la necesidad de no minimizar los fenómenos meteorológicos de baja intensidad, como tormentas tropicales o huracanes que se desplazan lentamente, pues generan grandes precipitaciones, mismas que podrían ocasionar severas inundaciones, deslizamientos y derrumbes con afectaciones a la población. Continue reading Los Huracanes de mayor intensidad, no necesariamente los más peligrosos-UNAM

La extinción del conjunto de lagos en el Valle de México provoca cambios drásticos de temperatura: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

03 de noviembre de 2015

En 500 años, la temperatura del Distrito Federal ha cambiado hasta cinco grados centígrados debido a la desecación del conjunto lacustre en el Valle de México. Hoy, los niveles máximos en el día son mayores, mientras que, por las noches, los mínimos son más fríos, describió Ángel Ruiz Angulo, investigador asociado del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM. Continue reading La extinción del conjunto de lagos en el Valle de México provoca cambios drásticos de temperatura: UNAM

Necesario modernizar el sistema mundial de alerta temprana ciclónica para prevenir desastres: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de octubre de 2015

Una nueva temporada de súper huracanes (categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson) inició en el Océano Pacífico desde el 2014 y continuará posiblemente hasta el 2018, advirtió Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. Continue reading Necesario modernizar el sistema mundial de alerta temprana ciclónica para prevenir desastres: UNAM

Suscribe CCA convenios de colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

19 de agosto del 2011

María Amparo Martínez Arroyo, directora del CCA.
María Amparo Martínez Arroyo, directora del CCA.

• El objetivo, actualizar la capacidad de este organismo gubernamental, adscrito a la Comisión Nacional del Agua

El Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) suscribieron convenios de colaboración académica para actualizar la capacidad de este organismo gubernamental, adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con el proyecto Análisis de observaciones de descargas eléctricas y de precipitación, el CCA desarrollará para el Meteorológico Nacional la capacidad que le permita elaborar pronósticos en su campo de acción, de muy corto plazo. Está dividido en dos etapas, cada una con duración de un año, y la responsable es Graciela Binimelis de Raga, investigadora de la entidad universitaria.

Integrar los datos del clima de ambas instituciones, en una publicación conjunta, para su consulta en línea y en DVD, es el objetivo del acuerdo de Integración de los Atlas Climatológicos Institucionales, a cargo de Agustín Fernández Eguiarte, también del CCA.

Jorge Zavala Hidalgo, jefe del Servicio Mareográfico Nacional, adscrito a Ciencias de la Atmósfera, es responsable del proyecto Sistema de pronóstico operativo de mareas de tormenta, marejadas y oleaje para los mares mexicanos y zona costera, que contribuirá a la planeación de las tareas que realiza el SMN para conocer, con anticipación, las condiciones de fenómenos meteorológicos que pudiesen afectar costas y mares del país.

Con el Curso ciclones tropicales, se capacitará al personal de la Conagua en conceptos modernos de evolución y desarrollo de estos sistemas de tormentas. Su realización está prevista para el mes de noviembre de este año.

Colaboración institucional

En el marco de modernización del SMN, la relación institucional se fortalecerá con proyectos diseñados a largo plazo, afirmó María Amparo Martínez Arroyo, directora del CCA.

La investigación realizada en esta casa de estudios tiene un impacto social al estar ligada a una institución como el Servicio Meteorológico, dijo.

En el acto, efectuado en las instalaciones de Conagua, explicó que la colaboración académica estará orientada a intercambiar experiencia y datos en materia de pronóstico atmosférico, y a la formación de recursos humanos.

Por su parte, Adrián Vázquez, coordinador general del SMN, destacó la importancia de impulsar el desarrollo de la meteorología y la climatología en México.

Créditos: unam.mx/boletin/2011_487