Tag Archives: secretaría de economía

Difícil que armadoras automotrices transnacionales salgan del país-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

14 de enero de 2017

La industria automotriz mexicana tiene una relevancia fundamental en la economía del país y del mundo. En nuestro país este sector tiene una excelente apertura e infraestructura; cuenta con el incentivo del Estado, además de sostener acuerdos bilaterales y multilaterales con 44 países, lo que ha facilitado a los fabricantes el acceso a la mitad del mercado automovilístico mundial libre de aranceles. Continue reading Difícil que armadoras automotrices transnacionales salgan del país-UNAM

La pobreza en México, impactada por la dinámica demográfica: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

02 de diciembre de 2015

Tanto la reducción del ingreso por hogar entre 2012 y 2014, como la dinámica demográfica, fueron factores en el incremento de la pobreza en este periodo, advirtió en la UNAM Gonzalo Hernández Licona, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al desglosar las cifras compiladas por esta entidad sobre el tema. Continue reading La pobreza en México, impactada por la dinámica demográfica: UNAM

Distingue la Secretaría de Economía incubadora UACH, Campus Parral

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

28 de junio 2011

1El Centro Universitario de Incubación y Desarrollo Empresarial UACH Incuba, Campus Parral recibió tres de las cuatro distinciones que otorga anualmente la Secretaría de Economía Federal, después del proceso de evaluación de incubadoras y proyectos apoyados con el programa de Capital Semilla.

En sesión realizada el pasado martes 21 de junio, la incubadora dependiente del Centro de Investigación y Desarrollo Económico de la UACH, que encabeza el Licenciado Crescenciano Duarte Jáquez obtuvo las distinciones en las categorías:

1. Como Mejor Idea de Negocio por el proyecto “Paletas de café” del Sr. Héctor Isidro Burciaga Mata.

2. Como Mejor Plan de Negocios por el proyecto “Crianza y comercialización de peces y productos derivados” del Profr. Simeón Esparza González.

3. Así mismo, en la categoría de Mejor Incubadora del Estado, nuestra Universidad obtuvo el Primer Lugar, el 2do. lugar fue para la incubadora de empresas del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua y 3er. lugar lo obtuvo la incubadora del Tecnológico II de Chihuahua.

El Centro Universitario de Incubación y Desarrollo Empresarial UACH Incuba, Campus Parral es coordinado por el Lic. Héctor Carrasco Rodríguez.

Créditos: www.uach.mx/noticias

ACADÉMICO DE LA FD, PRIMER MEXICANO QUE PARTICIPARÁ EN LA OMC

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

• Será parte de los siete jueces que integran el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del ComercioRICARDO RAMIREZ HERNANDEZ
• De tan sólo 40 años, será el juez más joven en la historia del organismo

Ricardo Ramírez Hernández, catedrático de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM será el primer mexicano convocado a participar en el Órgano de Apelación —tribunal encargado de dirimir conflictos entre las 153 naciones agrupadas— en la Organización Mundial del Comercio (OMC), desde su fundación en 1995.

Este nombramiento es un reconocimiento para México. Nuestra nación ha cumplido e implementado las políticas comerciales internacionales estipuladas, indicó el director de la FD, Ruperto Patiño Manffer.

Los 153 países integrantes de la OMC, agregó, siempre buscan que un representante de su nación sea parte del selecto grupo de jueces. La competencia fue complicada, había candidatos de alto nivel; sin embargo, el ahora más joven (40 años) integrante del tribunal internacional logró obtener el cargo por su trayectoria profesional.

Haber trabajado en la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Economía (SE) le brindó experiencia internacional. Representó a la nación en varios litigios internacionales.

Sin embargo, aclaró que la participación del académico no tendrá injerencia en la solución de posibles conflictos que puediera tener México con algún otro país, pues él no podrá integrar el tribunal en ese caso, cómo sucede con cualquier representante de su nación de origen.

Ricardo Ramírez comenzará a desempeñarse como juez de la OMC del primero de julio de 2010 y hasta el 2014, con la opción de un periodo adicional de cuatro años.

Patiño Manffer resaltó que para la FD es un motivo de orgullo que el profesor universitario desde hace una década y que ahora imparte la materia Régimen Jurídico de Comercio Exterior haya sido nombrado juez para el Órgano de Apelación. “Es un académico sólido que constantemente busca superarse y a la fecha cursa estudios de doctorado en la Facultad”.

Desde su creación, en 1995, en la organización internacional, ubicada en Ginebra, Suiza, ningún mexicano había participado, pese a que México es uno de los países fundadores.

El Órgano de Apelación, es una instancia permanente conformada por siete miembros representativos, de competencia reconocida en derecho y comercio internacional y que no estén vinculadas a ningún gobierno, precisó el director.

Crécitos: Boletín UNAM-DGCS-158 – dgcs.unam.mx

Sabersinfin.com

ES NECESARIO INVOLUCRAR A ESTUDIANTES Y SOCIEDAD EN LA PRODUCTIVIDAD

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Cuando no se hace un análisis justo y bien valorado de la realidad, y se toma sólo una referencia aislada, además de perder oportunidades, se corre el riesgo de tener una visión engañosa para bien o para mal; eso de ninguna manera es benéfico para el país, afirmó el Delegado Federal de la Secretaría de Economía, Miguel Ángel Mantilla Martínez.

Durante su participación en el Primer Congreso Internacional en Innovación y Competitividad: Realidades, Tendencias, Perspectivas que se lleva a cabo en el CCU, resaltó lo importante que es para Puebla, el aprovechar el Consorcio Universitario, que fue firmado por varias universidades poblanas, entre ellas la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

En este evento que promovió la Facultad de Administración de la BUAP, Martínez Mantilla advirtió:”si no se involucra al estudiante y sociedad en general en la construcción de México, gobiernos se irán y vendrán, sin generar posibilidades de que el país se ubique entre los mejores en productividad”.

Las instituciones tienen propuestas que pueden resultar trascendentes para el estado, sin embargo, de quedarse en el intento, el esfuerzo se convertirá sólo en una posibilidad interesante, por lo que es necesario que se generen lazos de comunicación entre las universidades y establecer vínculos directos con la sociedad y la empresa, enfatizó.

En su conferencia, el funcionario federal, habló sobre México, su realidad, sus perspectivas y sus universidades, donde dijo, es importante formar profesionistas con visión competitiva.

“Si nosotros apuntamos a la investigación que se realiza en las universidades, y en la preparación de los chicos en aspectos que se tienen identificados como prioritarios, Puebla logrará un lugar importante como ciudad productiva”, aseguró el Delegado de la Secretaría de Economía.

Consideró necesario un cambio en la estructura de la educación en todos los niveles, donde resalte la base académica que permita la inserción en la modernidad y la eficiencia, pero que también forme una educación integral, donde surjan jóvenes que sean competitivos y con un sentido humanista.

Fuente: Comunicación Institucional BUAP (buap.mx)

Sabersinfin.com