Tag Archives: salud bucal

Mejoran limas para endodoncia

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

lima

27 de mayo de 2015

Bogotá D. C., may. 27 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Uno de los problemas más frecuentes de las limas para endodoncia, con apariencia de delgadas brocas, es que se fracturan dentro del diente o el conducto, lo que acarrea infecciones y abscesos. Por ello se trabaja en el diseño de un prototipo más resistente.

Según Javier Laureano Niño Barrera, profesor de la Facultad de Odontología de la U.N., dichas fracturas se presentan hasta en un 20 % de los tratamientos realizados, lo que obliga en muchos casos a realizar procedimientos quirúrgicos.

Para intentar corregir el problema, el Grupo de Investigación en Biomecánica de la U.N. examina los factores asociados al diseño de los instrumentos para modelar limas que permitan prevenir las fracturas en el conducto radicular. Continue reading Mejoran limas para endodoncia

El 20 por ciento de la población abierta, con pérdida total de dientes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La falta de dientes provoca que se dejen de consumir alimentos duros, que contienen mayor cantidad de fibra.
La falta de dientes provoca que se dejen de consumir alimentos duros, que contienen mayor cantidad de fibra.

• En México, el llamado edentulismo puede presentarse hasta en 70 por ciento de población en asilos, indicó Aída Borges Yáñez, académica de la Facultad de Odontología de la UNAM

Existe una relación estrecha entre la salud bucal con el estado nutricional de las personas y esto afecta en mayor medida a los adultos mayores, afirmó Aída Borges Yáñez, coordinadora de Salud Pública de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.

En México, del 20 al 25 por ciento de la población abierta sufre de edentulismo (pérdida total de dientes), y esa condición provoca que se dejen de consumir alimentos duros, que contienen mayor cantidad de fibra, como verduras, o aquellos que deben masticarse demasiado, subrayó Borges.

En consecuencia, la gente cambia su dieta por comida suave, compuesta, en su mayoría, por grasas y carbohidratos, lo que favorece la desnutrición, pero con tendencia al exceso de peso, señaló.

Anteriormente, la tendencia era extraer las piezas, porque se asumía que todos los problemas dentales irremediablemente llevaban a la pérdida; ahora esa idea ha cambiado, y si se tiene una buena higiene y control de enfermedades como la diabetes, se puede conservar la dentadura, resaltó.

Las principales causas de su pérdida en adultos mayores siguen siendo las caries, sobre todo en la raíz, y las enfermedades periodontales (cuando se afloja el diente, supura o se mueve).

Aproximadamente, entre el 10 y 20 por ciento de los habitantes del planeta presenta periodontitis severa, mientras que en México del 20 al 25 por ciento de la población abierta sufre de edentulismo, aunque entre quienes viven en asilos la cifra puede presentarse hasta en 70 por ciento, destacó.

Éste es un problema importante, porque existen personas que utilizan prótesis removibles o placas totales, y si no las saben cuidar se lastiman y, en ocasiones, llegan a provocarse lesiones que pueden ser precancerosas, alertó.

Para rehabilitar a los pacientes, mencionó, se reemplazan las piezas con prótesis parciales removibles o totales. “Es mejor que no tener nada, porque además de permitir a las personas llevar una dieta balanceada, también evita que los dientes sanos se aflojen o se muevan”.

En estos casos, apuntó, debe enseñarse al paciente la importancia de lavar sus prótesis diariamente, de retirarlas por las noches para que descansen los tejidos y dejarla remojando en agua.

Se debe concientizar a la población que la salud bucal es responsabilidad de uno mismo, no del dentista; en el caso de los residentes de casas de reposo o asilos, se comparte con los encargados del cuidado de las personas, porque generalmente son muy ancianos, con padecimientos y problemas para realizar sus actividades diarias.

Créditos: Boletín UNAM-DGCS-201 – dgcs.unam.mx