Tag Archives: rollin kent serna

Investigadores BUAP galardonados con Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Miércoles 12 de Mayo de 2010

La necesidad de resolver los grandes problemas nos debe motivar para trabajar con un sentido de urgencia, y plantear a la ciencia como palanca del desarrollo, aseveró Lorenzo Justiniano López Cruz, Profesor Investigador de la BUAP, tras recibir el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, en el área de Ciencias Exactas, que otorga el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla (CONCYTEP).

En la ceremonia oficial que se llevó a cabo en el Salón de protocolos del gobierno del estado, el Dr. Díaz Cruz habló a nombre de los investigadores de la BUAP, María del Rosario Vega y Sáenz de Miera, Premio en Tecnología y Ciencias Médicas, y Rollin Kent Serna, Premio en Ciencias Sociales y Humanidades, así como de Juan Alberto Paredes Sánchez, investigador del Colegio de Posgraduados, quien recibió el Premio en Ciencias Agropecuarias.

El estado cuenta con recursos humanos altamente calificados en sus diversas instituciones, que son capaces de contribuir a lograr proyectos altamente ambiciosos, destacó el galardonado con el Premio en Ciencias Exactas.

“No es descabellado pensar que Puebla pudiera contar con un acelerador de protones para la terapia contra el cáncer, desarrollar un programa ambicioso de energía que permita dotar a las poblaciones marginadas con fuentes alternativas, o métodos modernos para potabilizar el agua; dotar a la ciudad de un gran museo interactivo e implementar un programa permanente de capacitación de los docentes”.

El Dr. Díaz Cruz, puso como ejemplo que la física de altas energías en Puebla se hace presente en los detectores del Gran Acelerador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en Suiza, en el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, así como en los instrumentos instalados en los satélites construidos entre científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y la Universidad Estatal de Moscú.

Estas experiencias, sostuvo, hacen factible la creación de un laboratorio multidisciplinario de altas energías en la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

El Director del CONCYTEP, José Enrique Barradas Guevara, resaltó la importancia de estos premios que, desde su nacimiento en 1983, se caracterizan por su calidad académica, imparcialidad y garantía de una selección confiable, que tienen como finalidad promover el quehacer científico y tecnológico en Puebla

Al reconocer la trascendencia de los creadores del conocimiento, comprometidos con la formación científica, afirmó que el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología “representa un compromiso con la sociedad, tendrá un mayor impacto entre la comunidad científica y se verá reflejado en un mejor desarrollo para la educación en Puebla”.

El Gobernador del estado, reconoció ampliamente a los premiados y destacó el interés que ha tenido el actual gobierno por impulsar la ciencia y la tecnología, muestra de ello, es el aumento significativo de inversión que ubica a Puebla en el cuarto lugar, con más de 590 científicos que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como

por sus instituciones de educación y Programas de Posgrado de Calidad.

“Me da gusto reconocer a quienes a través de las instituciones educativas y centros de investigación, coordinan los esfuerzos de la tarea científico-tecnológica de nuestro estado, y a quienes colaboran para fortalecer los esfuerzos que en esta materia se viene realizando”

Resaltó la necesidad de que el sector privado incorpore a sus labores productivas una mayor aplicación científico-tecnológica, que permita generar más inversión, empleo y mejores ingresos para todos e invitó a la sociedad en general, a trabajar unida para consolidar y fortalecer las bases científicas y tecnológicas en beneficio del desarrollo del Estado.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx