



10 de abril del 2013
María Magdalena González Atao (Cuba/Alemania): Actriz, narradora oral escénica, pedagoga de teatro e instructora de danza terapéutica. Con doble nacionalidad reside en Berlín desde 1992, a la que llegó por razones familia-res. Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán en la Habana, Cuba. Comenzó su formación como narradora oral escénica en un curso impartido en la ciudad de Camagüey, Cuba, por Francisco Garzón Céspedes, el creador de la narración oral escénica, en los años ochenta; y en esos años fue una de las fundadoras de” La Peña del Brocal” y de “La Peña de los Sueños”, espectáculos de conversación escénica y cuentos orales, así como de integración de las artes y extensión de la cultura (a influ-jo y con la estructura de la famosa “Peña de Los Juglares). Garzón Céspe-des, con quien siguió su formación, la dirigió teatralmente en un monoteatro sin palabras y en su primer espectáculo unipersonal de narración oral escé-nica para adultos, estrenado en el Primer Festival de Narración Oral Escéni-ca / Camagüey 1989. En España volvió a seguir su formación con Garzón Céspedes entre más al cursar un taller sobre el Sistema Modular de Crea-ción y de Narración Oral Escénica de este Maestro. Sus estudios como ins-tructora de danza terapéutica los realizó en el Deutsche Gesellschaft für Tanz Therapie e. V y en el Instituto Europeo de Terapia Integrativa Fritz Perls. Su trabajo como actriz y como narradora oral escénica la ha llevado a numerosos escenarios internacionales: el Festival Internacional des Arts de la Rue, Florenville (Bélgica), Festival Culturel Esch (Luxemburgo), y a otros en ciudades alemanas como Hamburgo, Bremen, Colonia, y en países co-mo Cuba, Austria, Polonia, y especialmente en España (Madrid y otras ciu-dades de la Península y de las Islas Canarias con la CIINOE). Ha actuado más recientemente en el Frauenperspektiven Festival, en el Staatstheater Karlsruhe, entre otros reconocidos eventos como el Festival Berliner Märchentage (2010). Como pedagoga de teatro ha tenido a su cargo diver-sos proyectos en teatros, escuelas y clubs juveniles en Berlín. Además ha organizado y dirigido diferentes proyectos, entre otros: Saxomenia Sensual (danza-teatro performance-instalación), 1.und 2, Festival del Bolero en Ber-lin, y el 1er. Encuentro de Teatro Cubano en Berlín entre otros escénicos y de oralidad. Dicta Talleres y dirige grupos. Es una de las fundadoras de Raíces (para la investigación y el desarrollo del arte latinoamericano en Alemania) y del proyecto La Cueva- Cultura Latina en Berlín. En el 2010 fue el nexo entre la Cátedra (CIINOE) y el Festival Berliner Märchentage, propi-ciando la presencia de los directores de la Cátedra, F. Garzón Céspedes (Director General) y J. Víctor Martínez Gil (Director Ejecutivo) en dicho even-to y en su Simposio sobre Oralidad –donde tradujo a Garzón Céspedes y contó oral escénicamente al traducirlo–. En el 2011, continuando con la presencia de la oralidad escénica en La Cueva, inició el Ciclo Amares con todo éxito. Es una personalidad cultural y su presencia escénica y oral escénica es siempre impactante.
Jorge Zapata Suárez (España). Narrador oral escénico que sobresale por su capacidad para la comunicación y la interacción con cualquier público, así como por su poder de evocación y penetración, y por su singular sentido del humor y cercanía. Posee auténtica fuerza de creen-cia. Establece un cauce mágico de gran eficacia entre sus cuentos, con-versaciones escénicas y anécdotas personales y los más diversos públi-cos. Premio “Palabras como Gaviotas” 2010 de Anécdotas Personales y Conversación Escénica. Arquitecto de prestigio con muchas décadas de reputada experiencia. Es miembro de la COMPAÑÍA LA AVENTURA DE REINVENTAR, de la que es el Decano, y de la COMPAÑÍA DE LA IMAGINACIÓN de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, institución fundada y dirigida por F. Garzón Céspedes. LA AVENTURA DE REINVENTAR, en específico, es directamente dirigida por José Víctor Martínez Gil (México). Español de origen gallego residen-te en Madrid, comenzó en un Taller Básico (CIINOE), y, con mucha rapi-dez fue seleccionado para sus Compañías. Con sus cuentos hiperbre-ves, agudos e ingeniosos, obtuvo uno de los reconocimientos del Con-curso Internacional de Microficción 2007. Por trabajo y aficiones es un gran viajero. En el 2007 triunfó en las Jornadas Iberoamericanas de NOE “Contar con La Habana. En el 2008 en “Contar con Barcelona” y “Contar con Valladolid”. En el 2011, además, en “Contar con Helsinki” y “Contar con Tallin”. Y se ha presentado en los últimos años con éxito, entre otros, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid y en los más relevantes de sus eventos de oralidad escénica, y en especial en la Muestra Iberoame-ricana de NOE “Contar con Madrid” fundada en 1991. Así como en la MINOE “Contar con la Universidad Complutense” de Madrid”. Y en la Feria del Libro de Madrid 2010. En el 2009, 2011, 2012 y 2013 ha parti-cipado nuevamente en “Contar con Valladolid” donde siempre encanta. Los espectáculos en los que se ha presentado han entusiasmado a públicos de recintos culturales como el café videoteca Angélika en el Centro de Madrid. Sus cuentos, conversaciones escénicas y anécdotas personales son provocativos y profundos, divertidos de la sonrisa a la carcajada, y de impacto. Es una personalidad cultural y cuando cuenta es del todo deslumbrante.
Creditos :
CÁTEDRA IBEROAMERICANA ITINERANTE
DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA
Madrid / México D. F.
ciinoe@hotmail.com / España (34) 91 509 96 73