Tag Archives: patente

Obtiene patente alimento del futuro, creación de egresado politécnico

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

ipn24 de mayo de 2011

Un grupo minero lo adquirió a fin de utilizarlo en los refugios de sus minas para que pueda ser consumido en caso de emergencia

El Alimento del Futuro, desarrollado por el ingeniero bioquímico y egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Dimas Jiménez Mendoza, logró obtener su registro de patente y, por el momento, un grupo minero adquirido el producto que sus trabajadores puedan consumirlo en los refugios mineros en casos de emergencia.

Para la elaboración del alimento el investigador politécnico utilizó como base otros de sus productos patentados como el aguacate, mango y nopal en polvo, así como avena,  ingredientes naturales para nutrir sanamente y, al mismo tiempo, bajar de peso a niños y adultos.

Dimas Jiménez explicó que para obtener el registro sustentó el uso de cada uno de los ingredientes como son el mango, cuya fibra le confiere la propiedad laxante; el nopal, que proporciona una sensación de saciedad; el aguacate, que aporta el nivel adecuado de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, y la avena que captura las grasas ingeridas en el intestino.

El inventor, quien tiene en su haber ocho patentes otorgadas y cinco en trámite por la producción de aguacate en polvo y la transformación de diversos frutos, precisó que los ingredientes del Alimento del Futuro permiten obtener por cada cien gramos 58 por ciento de carbohidratos, 20 por ciento de proteínas, 20 por ciento de grasa vegetal monoinsaturada (omega 3 y 5) y 2 por ciento de  fibra cruda, nutrientes que al sumarse constituyen las 270 kilocalorías estipuladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), para consumirse como una colación, información que se puede verificar en cada sobre del producto.

Por ello, contempló como una de las aplicaciones de la patente la creación de un chocolate, que no contiene edulcorantes ni saborizantes artificiales. Está conformado por el 50 por ciento de chocolate y el otro 50 por ciento de Alimento del Futuro, por lo que se recomienda ampliamente su consumo para menores de edad que sufran de sobrepeso.

En la actualidad, el Alimento del Futuro tiene una aplicación práctica, el egresado de la ENBC del IPN vende su producto a un grupo minero, a fin de que sea consumido por sus mineros en los refugios que ha instalado para casos de emergencia.

“Recientemente fue aprobado el Protocolo de Instalación de Refugios Mineros, y desde hace tres meses la empresa minera recibió 40 por ciento de la dotación de Alimento del Futuro para casos de emergencia. Se trata de cabinas o contenedores ubicados en zonas estratégicas de una mina en caso de que los mineros queden atrapados y tengan posibilidad de sobrevivir unos días mientras son rescatados”, explicó Jiménez Mendoza.

Los refugios se terminarán de surtir en su totalidad en los próximos tres meses, con lo cual, las minas de este grupo minero contará con resguardos donde los trabajadores encontrarán agua, oxígeno, Alimento del Futuro, guacamole en polvo, pastillas de mango y chocolates para una emergencia, comentó el egresado politécnico.

Aunque el Alimento del Futuro fue diseñado y es recomendado como complemento alimenticio para contrarrestar la obesidad infantil, los sobres también pueden consumirlos las personas adultas, que de seguir una dieta rica en proteínas y consumen dos litros de agua diarios, lograrán la baja paulatina de peso en forma natural y sin riesgo para la salud.

El egresado politécnico de la ENCB señaló que el alimento en polvo se conserva por un año en anaquel, y una vez hecha la mezcla se mantiene en buen estado hasta por 12 horas a temperatura ambiente, y en refrigeración hasta por ocho o 10 días.

“Para prepararlo sólo basta disolverlo en 200 mililitros de agua y agitarlo vigorosamente. Es recomendable que se ingiera un sobre 10 o 15 minutos antes del alimento principal para que logre expandirse en el estómago y dar la sensación de saciedad, además  la avena impedirá una mayor absorción de grasas, con lo que reducirá gradualmente el tamaño del estómago”, finalizó.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 136