


16 de Octubre del 2012
La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá regresó de una gira por Europa en la que se destacó con 18 integrantes. La mitad de ellos son músicos de la UN.
“Estuvimos con la Orquesta de Cámara Serenata Colombiana —formada por miembros de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo) y algunos estudiantes de la UN— en gira por Alemania, en donde hicimos tres conciertos, y en Polonia, en donde hicimos uno”, cuenta Zbigniew Zajac,director de la Orquesta y quien fuera, hasta el año pasado, profesor del Conservatorio de la Institución, en donde enseñó música durante 25 años.
En Alemania, integraron la Orquesta Académica Colombo-Alemana, en el marco del Gandersheimer Dommusiken Festspielkonzerte. Así, tocaron al lado de músicos de ese país y bajo la batuta del director alemán Martin Heubach.
En Polonia, participaron en “Noches en el Arsenal”, uno de los más importantes festivales de música de cámara de ese país. “Es un acontecimiento muy importante para nosotros”, resalta Zajac.
La Orquesta se creó hace cinco años, tiene en total 65 integrantes y es la primera vez que se presenta fuera del país.
Sobre los músicos
El profesor Zajac destaca la humildad y tenacidad de sus músicos. “Aprenden y trabajan muy bien”, afirma del grupo con el que viajó a Europa, entre quienes hay profesores de la Universidad, como Mario Sarmiento (solista de timbales), Sandra Arango (violista) y Beatriz Mora (soprano).
Asimismo, califica de excelente la capacidad de adaptación que tienen sus músicos: “no se acongojan ante músicos con mucha trayectoria”. Además, dice que esperan tener un disco al final del año para sacar al mercado, pues hasta ahora solo tienen demos.
“Soy boyacense, tengo tantos años en el país que, con todo respeto y reverencia, soy más colombiano que otras personas. He conocido el país de arriba a abajo viajando con la Orquesta Filarmónica”, asegura el músico polaco, a quien la Filarmónica de Bogotá trajo al país en 1983.
El Gobierno colombiano, la Sinfónica de Colombia e instituciones como la UN han apoyado el trabajo de la Sinfónica de Bogotá, que ofrecerá varios conciertos en la ciudad durante los últimos meses del año.
El director espera seguir con la “locura” de llevar su orquesta a destinos internacionales, sin importar las dificultades logísticas que implica sacar del país a un grupo grande de músicos.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

La Serenata Colombiana toca “San Pedro en Espinal”, en Bad Gandersheim (Alemania).
16 de Octubre del 2012
La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá regresó de una gira por Europa en la que se destacó con 18 integrantes. La mitad de ellos son músicos de la UN.
“Estuvimos con la Orquesta de Cámara Serenata Colombiana —formada por miembros de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo) y algunos estudiantes de la UN— en gira por Alemania, en donde hicimos tres conciertos, y en Polonia, en donde hicimos uno”, cuenta Zbigniew Zajac,director de la Orquesta y quien fuera, hasta el año pasado, profesor del Conservatorio de la Institución, en donde enseñó música durante 25 años.
En Alemania, integraron la Orquesta Académica Colombo-Alemana, en el marco del Gandersheimer Dommusiken Festspielkonzerte. Así, tocaron al lado de músicos de ese país y bajo la batuta del director alemán Martin Heubach.
En Polonia, participaron en “Noches en el Arsenal”, uno de los más importantes festivales de música de cámara de ese país. “Es un acontecimiento muy importante para nosotros”, resalta Zajac.
La Orquesta se creó hace cinco años, tiene en total 65 integrantes y es la primera vez que se presenta fuera del país.
Sobre los músicos
El profesor Zajac destaca la humildad y tenacidad de sus músicos. “Aprenden y trabajan muy bien”, afirma del grupo con el que viajó a Europa, entre quienes hay profesores de la Universidad, como Mario Sarmiento (solista de timbales), Sandra Arango (violista) y Beatriz Mora (soprano).
Asimismo, califica de excelente la capacidad de adaptación que tienen sus músicos: “no se acongojan ante músicos con mucha trayectoria”. Además, dice que esperan tener un disco al final del año para sacar al mercado, pues hasta ahora solo tienen demos.
“Soy boyacense, tengo tantos años en el país que, con todo respeto y reverencia, soy más colombiano que otras personas. He conocido el país de arriba a abajo viajando con la Orquesta Filarmónica”, asegura el músico polaco, a quien la Filarmónica de Bogotá trajo al país en 1983.
El Gobierno colombiano, la Sinfónica de Colombia e instituciones como la UN han apoyado el trabajo de la Sinfónica de Bogotá, que ofrecerá varios conciertos en la ciudad durante los últimos meses del año.
El director espera seguir con la “locura” de llevar su orquesta a destinos internacionales, sin importar las dificultades logísticas que implica sacar del país a un grupo grande de músicos.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html