Tag Archives: néstor jaime torres salcedo

Desarrollan propiedades ópticas del silicio

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Los logros de la investigación sobre el silicio hacen parte de la búsqueda de nuevos materiales para ser usados en la optoelectrónica.
Los logros de la investigación sobre el silicio hacen parte de la búsqueda de nuevos materiales para ser usados en la optoelectrónica.

2 de enero de 2011

Un silicio poroso con muy buenas particularidades ópticas se está haciendo en la Universidad Nacional de Colombia, a pesar de que este material no posee esas condiciones naturales.

Esta afirmación es del doctor en Física Néstor Jaime Torres Salcedo, profesor asociado del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias y director del Laboratorio de Producción y Caracterización Óptica y Eléctrica de Materiales.

El cambio en esta característica del silicio, que debido a este estudio pasa de no tener propiedades ópticas a tenerlas, está incluido en la  investigación Propiedades optoeléctricas de películas delgadas de silicio poroso, dirigida por Torres Salcedo, trabajo centrado en los diversos usos de este material en dispositivos luminiscentes actuales.

“Como resultado de esta investigación estamos haciendo un silicio que tiene muy buenas particularidades ópticas para ser integrado a la tecnología moderna”, afirmó, aunque aclara que tradicionalmente este material no ha tenido “buenas propiedades ópticas para ser usado en este campo”.

Los logros más visibles de la investigación de ocho años, según el profesor Torres Salcedo, son la producción de las películas delgadas de silicio poroso mediante métodos electroquímicos. Esta técnica consiste en colocar una oblea de silicio, tipo P, en una solución de ácido fluorhídrico y aplicar una diferencia potencial entre el silicio y un electrodo de platino.

El estudio permitió obtener, igualmente, una muestra de intensa señal de fotoluminiscencia en una región espectral comprendida entre 500 y 800 nanómetros (nm). En las muestras también se encontró fotoconductividad, más o menos entre 300 y 550 nanómetros.

También se pudo determinar la influencia de las condiciones con las que se preparan los materiales (parámetros de depósito) sobre la señal de fotoluminiscencia de la muestra de silicio poroso, afirmó el profesor. Y, además, se desarrolló un procedimiento experimental para incluir litio (tierras raras) en el interior de los poros.

Estos logros hacen parte de la búsqueda de nuevos materiales que puedan ser usados en las diferentes aplicaciones actuales de la optoelectrónica: detectores de luz (fotorresistencias y fotodiodos) y emisores de luz, que hacen parte de la tecnología moderna.

Con base en lo hecho se continuarán investigando otros posibles usos del silicio poroso, dijo el profesor Torres Salcedo a la Agencia de Noticias UN. Ahora se pretende construir una bicapa (material inorgánico) que permita desarrollar dispositivos en los que se pueda variar controladamente la respuesta de detección de distintos colores de luz, los cuales son cada vez más usados por la tecnología moderna.

Esta parte será desarrollada por la estudiante Nelcarí Trinidad Ramírez, aspirante al Doctorado en Ciencias-Física, cuya investigación durará entre dos y tres años.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co