Tag Archives: morelia

Entrega Ayuntamiento de Morelia al IPN presea “Generalísimo Morelos” 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

ipn18 de mayo de 2011

•    Al recibir el galardón, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que México requiere un sistema de educación superior orientado hacia el mercado y a las necesidades de desarrollo sustentable de nuestro país

En una Sesión Solemne de Cabildo, donde el Ayuntamiento de Morelia entregó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) la Presea “Generalísimo Morelos” 2011, como reconocimiento a sus acciones, que han dado honra y progreso a la nación, particularmente al estado de Michoacán, la Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que actualmente se construyen nuevos escenarios para la educación superior.

Desde el patio principal del Palacio Municipal de esta capital, la titular del IPN resaltó que se requiere un sistema de educación superior orientado hacia el mercado y a las necesidades de desarrollo sustentable de nuestro país.

Ante el Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel; el Alcalde de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa; el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Iván Madero Naranjo; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Alejandro González Gómez, e integrantes del Cabildo, así como directivos y funcionarios del IPN, Bustamante Díez aseguró que en estos nuevos escenarios “requerimos un modelo de educación superior que garantice la equidad en el acceso y la calidad educativa”.

Que genere, agregó, una mayor diversidad de ofertas educacionales, que proponga modelos de gestión sustentables e incorpore la tecnología como un medio para la formación, no como un fin por sí mismo.

“Estamos convencidos de que la cobertura de la demanda sólo se logrará con acciones innovadoras a través de los Campus Virtuales de calidad, lo cual requiere de infraestructura y personal académico comprometido y preparado para enfrentar estas nuevas metodologías de trabajo”, indicó.

En su mensaje, la Directora General del IPN sostuvo que el reto de lograr una educación inclusiva y de calidad supone también la consideración de aquellos factores que tienen que ver con la creación de un clima de tolerancia y respeto en el ámbito escolar, el combate a todo tipo de discriminación, el establecimiento de canales de participación, así como de mecanismos efectivos de participación de los jóvenes en las cuestiones escolares que les afectan.

La Presea “Generalísimo Morelos” se concede a aquellas personas o instituciones que por sus acciones hayan dado honra y progreso a la nación, estado o municipio. El IPN ha estado presente en Michoacán desde los inicios de su creación “bajo el mandato presidencial de uno de los estadistas y visionarios más importantes que ha ofrecido la tierra michoacana a nuestro país: el General Lázaro Cárdenas del Río”, refirió Bustamante Díez.

Desde 1980, el IPN construyó en Jiquilpan el Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), el cual realiza investigaciones aplicadas e imparte posgrados, para beneficio de la población, en áreas que apoyan los planes de desarrollo estatal y municipal, mientras que desde 1996 se trabaja en la educación para la población michoacana desde el Centro de Educación Continua, Unidad Morelia.

En esta ocasión, la Presea también fue otorgada al compositor michoacano Bernardo Bautista Hernández, quien invitó “a quienes tienen la responsabilidad de promover las bellas artes, a invertir en la cultura para tener un mejor futuro”.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 131

Indispensable, rescatar valores que hoy son vulnerados: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector de la UNAM, José Narro Robles, y Ángel Gabilondo, ministro de Educación de España, en la inauguración del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, en El Escorial
José Narro Robles, rector de la UNAM

• Necesitamos encontrar la manera de plantear grandes principios como respeto a la verdad, la justicia y al conocimiento, dijo el rector de la UNAM
• Recorrió el campus universitario en Morelia, donde puso en marcha un edificio de aulas, la Unidad de Cultura Ambiental, un laboratorio, y se colocó la primera piedra de la Unidad Michoacán, del Instituto de Geofísica

La investigación, la docencia y la cultura en el occidente de México recibieron un impulso y renovación por parte de la Universidad Nacional, con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en el campus Morelia de la UNAM.

Con casi 15 años de vida, este espacio se ha consolidado como una de las mejores opciones educativas, tanto en investigación básica, como en la solución de problemas específicos de las diversas regiones del país.

En visita de trabajo, el rector José Narro Robles aseguró que Michoacán, y México, en general, requieren de ejemplos como este polo de desarrollo, que permitan recuperar el ánimo, el espíritu y la convicción de que formamos parte de una sociedad y de una gran nación.

Necesitamos encontrar la manera de plantear los grandes principios que mueven a una comunidad académica en el mundo, en el país y en la Universidad: respeto a la verdad, a la justicia, a la belleza, al conocimiento y al saber, con una formación sustentada en valores universales, que hoy son vulnerados, deteriorados y golpeados, abundó.

Por ello, prosiguió, en comunidades como ésta se debe ser resistente, y mandar a niños, jóvenes, y al conjunto de la sociedad, el mensaje de que en medio de los problemas y dificultades, muchos estamos convencidos que se pueden hacer las cosas de manera diferente.

El rector recorrió el nuevo edificio de dos niveles de la Unidad Académica del Instituto de Matemáticas, que cuenta con 14 cubículos para académicos, investigadores, técnicos académicos y becarios; además, con salones de clases y asesorías.

Posteriormente, en el auditorio del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, se destacó que esta entidad concentra el grupo de radioastrónomos más grande del país, y realiza el 70 por ciento de la investigación nacional en el área. También, cuenta con la mayor productividad nacional en esta materia, con 3.4 artículos arbitrados por científico al año.

En presencia de los directores de las diferentes instancias del campus, Narro colocó la primera piedra de lo que será el nuevo edificio de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGf), e inauguró el Laboratorio de Preparación de Muestras, en el que se procesarán las muestras de rocas y sedimentos para realizar estudios de vulcanología y petrología. También, se puso en marcha la ampliación del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural, en el que se estudia el campo magnético terrestre.

En el Centro de Investigación en Geografía Ambiental, conoció el proyecto de creación del Laboratorio Universitario de Ambiente y Magnetismo entre esta entidad y el IGf, para el estudio de la degradación del entorno, con el uso de indicadores diseñados con técnicas tradicionales y geomagnéticas de última generación, en particular, las vinculadas a las propiedades magnéticas de los suelos. Asimismo, visitó el Centro de Documentación.

Más tarde, inauguró la Unidad de Cultura Ambiental, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), que cuenta con un auditorio para más de 150 personas y una zona de exposiciones temporales. En la parte alta, se puso en marcha el proyecto de azoteas verdes, con cactáceas y agaváceas.

Después, el rector conoció el proyecto de lo que será la Escuela Nacional de Ciencias Ambientales, y visitó las nuevas instalaciones deportivas del campus.

Antes del recorrido, Narro Robles se reunió con el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero. Luego, en Casa de Gobierno, sostuvo un encuentro con el gobernador Leonel Godoy Rangel.
Créditos: UNAM-DGCS-0086-2011/unam.mx