



18 de mayo de 2011
• Al recibir el galardón, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que México requiere un sistema de educación superior orientado hacia el mercado y a las necesidades de desarrollo sustentable de nuestro país
En una Sesión Solemne de Cabildo, donde el Ayuntamiento de Morelia entregó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) la Presea “Generalísimo Morelos” 2011, como reconocimiento a sus acciones, que han dado honra y progreso a la nación, particularmente al estado de Michoacán, la Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que actualmente se construyen nuevos escenarios para la educación superior.
Desde el patio principal del Palacio Municipal de esta capital, la titular del IPN resaltó que se requiere un sistema de educación superior orientado hacia el mercado y a las necesidades de desarrollo sustentable de nuestro país.
Ante el Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel; el Alcalde de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa; el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Iván Madero Naranjo; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Alejandro González Gómez, e integrantes del Cabildo, así como directivos y funcionarios del IPN, Bustamante Díez aseguró que en estos nuevos escenarios “requerimos un modelo de educación superior que garantice la equidad en el acceso y la calidad educativa”.
Que genere, agregó, una mayor diversidad de ofertas educacionales, que proponga modelos de gestión sustentables e incorpore la tecnología como un medio para la formación, no como un fin por sí mismo.
“Estamos convencidos de que la cobertura de la demanda sólo se logrará con acciones innovadoras a través de los Campus Virtuales de calidad, lo cual requiere de infraestructura y personal académico comprometido y preparado para enfrentar estas nuevas metodologías de trabajo”, indicó.
En su mensaje, la Directora General del IPN sostuvo que el reto de lograr una educación inclusiva y de calidad supone también la consideración de aquellos factores que tienen que ver con la creación de un clima de tolerancia y respeto en el ámbito escolar, el combate a todo tipo de discriminación, el establecimiento de canales de participación, así como de mecanismos efectivos de participación de los jóvenes en las cuestiones escolares que les afectan.
La Presea “Generalísimo Morelos” se concede a aquellas personas o instituciones que por sus acciones hayan dado honra y progreso a la nación, estado o municipio. El IPN ha estado presente en Michoacán desde los inicios de su creación “bajo el mandato presidencial de uno de los estadistas y visionarios más importantes que ha ofrecido la tierra michoacana a nuestro país: el General Lázaro Cárdenas del Río”, refirió Bustamante Díez.
Desde 1980, el IPN construyó en Jiquilpan el Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), el cual realiza investigaciones aplicadas e imparte posgrados, para beneficio de la población, en áreas que apoyan los planes de desarrollo estatal y municipal, mientras que desde 1996 se trabaja en la educación para la población michoacana desde el Centro de Educación Continua, Unidad Morelia.
En esta ocasión, la Presea también fue otorgada al compositor michoacano Bernardo Bautista Hernández, quien invitó “a quienes tienen la responsabilidad de promover las bellas artes, a invertir en la cultura para tener un mejor futuro”.
Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 131