Tag Archives: microsoft

Programa de Office ayuda a mejorar la salud pública

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

cama

27 de mayo de 2015

Palmira, may. 27 de 2015 – Agencia de Noticias UN- El bioingeniero Luis Carlos Riofrío, estudiante de la Maestría en Ingeniería Ambiental, creó una solución para optimizar la disposición de estos desechos.

Los residuos hospitalarios representan una problemática de salud pública y ambiental, por su crecimiento actual y potencial. Durante el año 2000, a nivel global, dichos residuos causaron 21 millones de casos de hepatitis B, dos millones de casos de hepatitis C y 260.000 infecciones de VIH, según estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Cali,  el 90 % de los residuos hospitalarios que se reportan son generados por clínicas de nivel 3,  que en total hay 10 en la ciudad. Mientras que el otro 10 % queda distribuido en clínicas de nivel 1, 2 y una de nivel 4.  Continue reading Programa de Office ayuda a mejorar la salud pública

Nokia lanza su propia tableta

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
22 de octubre de 2013

La nueva tableta de Nokia es el modelo Lumia 2520 . (Foto: Reuters )
La nueva tableta de Nokia es el modelo Lumia 2520 . (Foto: Reuters )

La compañía está concentrándose en la cámara para distinguir sus teléfonos de los rivales. El Lumia 1020 tiene una cámara de 41 megapixeles con tecnología diseñada para producir mejores fotos con poca luz y mayores controles manuales que la mayoría de los teléfonos multiusos.

Los nuevos aparatos usarán el sistema Windows de Microsoft y salen al mercado en momentos en que Microsoft busca completar su acuerdo de 5.440 millones de euros (7.400 millones de dólares) para adquirir la unidad de teléfonos de Nokia y sus patentes. Se espera que el acuerdo sea concluido a inicios del 2014.

Nokia, una empresa finlandesa, ha visto desplomarse sus ventas de celulares desde que Apple revolucionó en el 2007 la forma en que la gente usa sus teléfonos con el lanzamiento del iPhone. Microsoft, en tanto, está batallando con la declinación en la venta de las computadoras personales tradicionales, ante la preferencia por teléfonos multiusos y tabletas.

El flamante Lumia 1520 tendrá una pantalla más grande – 15,24 centímetros (6 pulgadas) diagonalmente, comparado con 11,43 centímetros (4,5 pulgadas) el Lumia 1020. La empresa dijo que la nueva cámara tendrá solamente 20 megapixeles para poder mantener el sensor más pequeño y el teléfono más delgado.

El 1520 además sale con nuevas aplicaciones creadas para organizar las fotos sobre la base de lugar donde son tomadas y para dar al usuario mayor flexibilidad para determinar -después de tomada- dónde debe enfocarse la imagen. El teléfono costará 740 dólares, aunque las compañías de telefonía seguramente los ofrecerán a precios más bajos con sus planes de uso.

Nokia va a vender además una versión más barata, el Lumia 1320, por 339 dólares. Tendrá un sensor de 5 megapixeles y un procesador más lento que la 1520. Ambos estarán basados en el sistema operativo Windows Phone 8, que permite el uso de pantallas más grandes.

La primera tableta de Nokia será la Lumia 2520. Tiene el sistema operativo Windows 8.1 RT, lo que significa que tiene la misma interfaz del software de los teléfonos, pero permite el uso de varios programas diseñados para tabletas Windows. Sin embargo, RT es una versión menos completa de Windows, así que solamente tendrá aplicaciones creadas específicamente para él. Las versiones regulares de Windows 8 pueden aceptar aplicaciones creadas para versiones más viejas de Windows.

Todos los modelos de la 2520 tendrán acceso a 4G LTE. En contraste, las iPads y la mayoría de las otras tabletas en el mercado hacen ese acceso opcional, ausente en las versiones más baratas.

CREDITOS: AP | El Universal

Alumnos de la BUAP a la final de Concurso Internacional de Microsoft

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

6  de julio  2011

Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lograron colocarse por segundo año consecutivo entre los finalistas del concurso “Imagine Cup 2011” la competencia más importante a nivel mundial de tecnología estudiantil que organiza la compañía Microsoft, gracias al diseño de su videojuego “Las Crónicas de Balam”.

Imagine Cup, que se realizará del 8 al 13 de julio en Nueva York, busca que las nuevas generaciones apliquen su potencial, imaginación y creatividad en innovaciones que den solución a través de la tecnología, a la problemática planteada en los ocho objetivos del milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este año más de 330 mil estudiantes de 183 países se inscribieron para participar en la Copa de la Imaginación y sólo 400 tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en diversas categorías; el equipo de la BUAP participará en la categoría de diseño de videojuegos para móvil.

Este grupo que han denominado FOMIS está conformado por Héctor Adrián Díaz Furlong y Ángel Vela Garay, ambos egresados de la BUAP y actualmente estudiantes de maestría en la UNAM; Rogelio Campos Serapio, alumno de la Facultad de Ciencias e3 la Computación de la BUAP, y Juan Carlos Furlong Acevedo, estudiante de bachillerato del Instituto Suizo de Hotelería y Gastronomía.

Las crónicas de Balam es el videojuego de aventura 3D que fue desarrollado por éstos jóvenes usando XNA 4.0 para Windows Phone 7, en el que los usuarios asumen el papel de Balam, un jaguar scout que busca ganar las insignias del milenio, para ayudar que el mundo sea un mejor lugar.

En cada uno de los niveles del juego se busca crear conciencia sobre la importancia de los retos del milenio; en el primer nivel se cuenta la historia de cómo usando la biotecnología en África se ha desarrollado una nueva especie de arroz, permitiendo a los agricultores ser más productivos e incrementar sus ingresos.

En él, Balam debe ayudar a cosechar el arroz del campo en un mini juego contrarreloj. En el segundo nivel se busca crear conciencia de la importancia de una buena nutrición para prevenir la mortalidad infantil, donde Balam debe llevar a un bebé panda con su madre a través de una peligrosa resbaladilla en el bosque y alimentándolo para que no muera de hambre.

Díaz Furlong, pidió además a la comunidad universitaria y a la sociedad, su apoyo para poder ganar el premio de “People’s Choise Award”, del Imagine Cup 2011, votando por Las Crónicas de Balam. En esta competencia por México participan dos equipos que son: BRAIN y FOMIS, Los cuales estarán participando en la final mundial.

Para votar por los estudiantes y egresados de la BUAP, deberán dar clic en el link http://www.imaginecup.com/worldwide-finals/peoples-choice-award/view-and-vote.aspx?r=6191, y conocer más para conocer más sobre Las Crónicas de Balam y dar clic en “Like”; el proyecto más votado será reconocido con 10 mil dólares. La votación concluye el 12 de julio.

Al participar, finalizó Díaz Furlong se podrá apoyar la innovación y la responsabilidad social de estos proyectos a través del uso de la tecnología.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Obtiene Pablo Carrillo Guerrero, primer lugar nacional en el certamen “Worldwide Competition of Microsoft Office”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

certamenPablo Gaddiel Carrillo Guerrero, alumno de la escuela preparatoria “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy” de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), obtuvo el primer lugar en la fase nacional, del “Wordwide Competition of Microsoft Office”, en la modalidad de Power Point 2007.

Con lo cual tendrá la oportunidad de representar a México, en la fase internacional del certamen a realizarse del 31 de julio al 2 de agosto de 2011, en San Diego, California, Estados Unidos.

La fase nacional de éste evento, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación e Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde el joven estudiante campechano, gracias a su talento y habilidades, así como por la ardua y excelente capacitación que le fue impartida por personal de la Dirección General de Servicios de Cómputo de la UAC, tuvo una brillante participación obteniendo el más alto puntaje a nivel nacional en la modalidad de power point 2007, con lo cual aspira ahora al título de “World Champ”.

Para éste certamen, los conocimientos y las habilidades de los participantes en el manejo de Microsoft Word, Excel y Power Point, fueron puestos a prueba por medio de la realización de un examen en línea donde, en el caso de éste ejemplar joven estudiante de la UAC, obtuvo el puntaje más alto. Para la emisión 2011, del “Worldwide Competition of Microsoft Office”, participaron estudiantes provenientes de instituciones educativas de todo el país.

El ahora mejor rankeado a nivel nacional en la herramienta de cómputo power point, tuvo una destacada participación durante las etapas previas: la local, realizada en el mes de marzo, teniendo como sede la Dirección General de Servicio de Cómputo de la UAC; y la fase de competencia regional, llevada a cabo en mayo en la Universidad Tecnológica de Cancún.

Con logros de carácter nacional, como el obtenido por Pablo Carrillo, la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) consolida su compromiso permanente con la formación académica de excelencia en beneficio de los jóvenes campechanos, dotándolos de las herramientas necesarias que les permitan destacar en un entorno profesional cada vez más competitivo.

Créditos: www.uacam.mx/sala-informativa/noticia

Organizan Ingeniería y Ciencias de la Salud de la UAZ “Congreso Internacional de Software Libre”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

9 de junio 2011

computaciónAgregó que actualmente es muy costoso el pago de licencias de software propietario (Microsoft, con Windows y Office), y una alternativa tanto para las universidades como los gobiernos es una plataforma estable como Linux, sistema operativo que viene con “toda la suite integrada”. Es decir, cuenta con todas las aplicaciones sin pagar por  las licencias.

Haro Márquez puntualizó que a nivel mundial se le está dando mucho empuje al software libre. Por ejemplo, Cuba debido a su situación económica no tiene capacidad para el manejo de software propietario y licenciamientos, por lo que  busca alternativas, y tiene un gran avance en materia de tecnologías.“El Ministerio de Salud de Cuba está por encima de muchas instituciones a nivel de gobierno y de educación en Cuba, entonces traemos a la gente experta en el Área de Ciencias de la Salud que usan y aplican la parte de software libre en sus actividades, tanto académicas como de investigación”.

El hecho de que el software sea libre  –advirtió– no quiere decir que sea gratuito, sino que el código del programa puede ser modificado para mejorarlo. Sin embargo, reconoció que los precios están muy por debajo del software propietario.

Respecto de la poca difusión que tiene el software libre, aseguró que se debe a la mercadotecnia de Microsoft. Además, se tiene la creencia de que el software no licenciado es pirata y no es así. Aunado a esto también se tiene la creencia de que Linux es para expertos y no es así: “Un joven de secundaria puede instalar un sistema operativo Linux, en 10 minutos, es mucho más sencillo, incluso, que cualquier Windows, y el uso es completamente intuitivo”.

Al referirse al contenido del 1er Congreso Internacional de Software Libre en Zacatecas, Manuel Haro Márquez destacó que está enfocado a darle difusión al software libre como una alternativa viable para el uso de la computadora, optimizando recursos que ya se tienen, y considerando que Linux es un “sistema operativo muy seguro” ,ya que no existe la posibilidad de que se presente  un problema con virus.

Entre los temas que se abordarán  en este foro están: Simulación Científica, Virtualización, Perspectivas de Migración, Aplicaciones Académicas y Docencia, Proyectos Gubernamentales, Educación a Distancia, Videoconferencia, Seguridad en Cómputo, Gestión de Contenidos y Plataformas de Desarrollo, los cuales se desarrollarán en conferencias magistrales, sesiones simultáneas y talleres prácticos. Asimismo se contemplan actividades turísticas y culturales. La sede es el Palacio de las Convenciones.

Puede obtenerse más información del 1er Congreso Internacional de Software Libre en Zacatecas en la página y  correos siguientes: http://zacatecas.consol.org.mx y manuel.haro@uaz.edu.mx o chago@uaz.edu.mx

Créditos:www.uaz.edu.mx/noticias/csuaz/index.html