


20 de Noviembre del 2012
Las empresas y la academia pueden tener absoluta confianza en los resultados que arroja el Laboratorio de Aguas de la UN en Manizales. Este es uno de los principales beneficios de su nueva acreditación.
Se trata de uno de los laboratorios más tradicionales de la sede. Fue acreditado hace más de una década y ahora retoma este proceso, que se extiende por un periodo de tres años, para producir información cuantitativa, física y química de apoyo para los estudios o análisis requeridos por las autoridades ambientales.
Demanda de oxígeno, pH, alcalinidad, cloruros y turbidez son algunos de los diez parámetros en los que fue acreditado nuevamente, lo que reconoce la competencia y seriedad para llevar a cabo estos procesos. Tanto la academia como las entidades de la región recurren a los servicios de la UN para presentar el manejo de aguas a la autoridad ambiental.
El laboratorio se encuentra acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), según la norma ISO 17025, y posee un sistema de gestión muy completo y riguroso.
“Estos aspectos ofrecen un gran respaldo a sus usuarios internos, principalmente de Ingeniería Química y Física con sus respectivos posgrados. Igualmente, tiene proyección social enfocada en el público externo, que confía sus análisis de aguas a la garantía de calidad que representa la Institución”, dice Óscar Hernán Giraldo, director del Laboratorio de Química, del cual forma parte el Laboratorio de Aguas.
La nueva acreditación es un reconocimiento a muchos años de tradición, al trabajo constante e imparcial de sus profesionales e investigadores, así como al compromiso de la misma Universidad, dada la cantidad de recursos y de tiempo que ha invertido para alcanzarla.
Contar con el décimo laboratorio acreditado entre todas las sedes de la UN y el segundo en Manizales contribuye a dar relevancia a los procesos de calidad de la Universidad. Entre otros aspectos, fortalece la acreditación institucional y de los programas y aumenta, a su vez, la credibilidad, la reputación y el respaldo que da la Institución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
Los estudios que se efectúan allí incluyen diferentes tipos de aguas, tanto residuales como naturales. Asimismo, se efectúan estudios bromatológicos de alimentos (análisis físico-químicos) para determinar su composición nutricional.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

El Laboratorio de Aguas consiguió la acreditación de calidad.
20 de Noviembre del 2012
Las empresas y la academia pueden tener absoluta confianza en los resultados que arroja el Laboratorio de Aguas de la UN en Manizales. Este es uno de los principales beneficios de su nueva acreditación.
Se trata de uno de los laboratorios más tradicionales de la sede. Fue acreditado hace más de una década y ahora retoma este proceso, que se extiende por un periodo de tres años, para producir información cuantitativa, física y química de apoyo para los estudios o análisis requeridos por las autoridades ambientales.
Demanda de oxígeno, pH, alcalinidad, cloruros y turbidez son algunos de los diez parámetros en los que fue acreditado nuevamente, lo que reconoce la competencia y seriedad para llevar a cabo estos procesos. Tanto la academia como las entidades de la región recurren a los servicios de la UN para presentar el manejo de aguas a la autoridad ambiental.
El laboratorio se encuentra acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), según la norma ISO 17025, y posee un sistema de gestión muy completo y riguroso.
“Estos aspectos ofrecen un gran respaldo a sus usuarios internos, principalmente de Ingeniería Química y Física con sus respectivos posgrados. Igualmente, tiene proyección social enfocada en el público externo, que confía sus análisis de aguas a la garantía de calidad que representa la Institución”, dice Óscar Hernán Giraldo, director del Laboratorio de Química, del cual forma parte el Laboratorio de Aguas.
La nueva acreditación es un reconocimiento a muchos años de tradición, al trabajo constante e imparcial de sus profesionales e investigadores, así como al compromiso de la misma Universidad, dada la cantidad de recursos y de tiempo que ha invertido para alcanzarla.
Contar con el décimo laboratorio acreditado entre todas las sedes de la UN y el segundo en Manizales contribuye a dar relevancia a los procesos de calidad de la Universidad. Entre otros aspectos, fortalece la acreditación institucional y de los programas y aumenta, a su vez, la credibilidad, la reputación y el respaldo que da la Institución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
Los estudios que se efectúan allí incluyen diferentes tipos de aguas, tanto residuales como naturales. Asimismo, se efectúan estudios bromatológicos de alimentos (análisis físico-químicos) para determinar su composición nutricional.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html