


2 de Octubre del 2012
Con la idea de apoyar las estrategias para evitar la deserción de los estudiantes, generar espacios productivos de esparcimiento y cuidar el medioambiente, “Nacho Crea” abre sus puertas en la UN.
Este espacio de entretenimiento e integración, que se consolida en la Sede Manizales, busca fomentar el buen uso del tiempo libre mediante alternativas que puedan convertirse en fuentes de ingreso y que, al mismo tiempo, contribuyan a optimizar el manejo de materiales reciclables.
“En muchas ocasiones los jóvenes, especialmente de programas como Paes (Programa de Admisión Especial) y Peama (Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica), manifiestan que se sienten solos y aburridos; también hay otros integrantes de la comunidad universitaria que presentan altos niveles de estrés y cansancio. Para ellos, se diseñó el programa “Nacho Crea”, pues se ha encontrado que el trabajo con artesanías y de ejercicio manual son una excelente forma, pedagógica y terapéutica de reducir estas problemáticas, al tiempo que propicia integración y nuevos lazos de amistad”, indicó Mayra Carvajal, estudiante y coordinadora del proyecto.
Como eje central del trabajo se utiliza material reciclable buscando que cualquier persona pueda acceder al grupo sin incurrir en grandes costos, pues se manejan elementos como cartón, retazos, latas de atún, papeles usados y tapas de gaseosa, entre otros.
Igualmente, el uso de este material tiene como propósito arraigar la conciencia medioambiental que tanto necesita el planeta en esta época y enseñar a los participantes a manejar los residuos que, a veces, se depositan en la basura cuando aún pueden prestar otros servicios.
Bajo esta lógica, los talleres de “Nacho Crea” cuentan con expertos en el área de protección para orientar reflexiones. Simultáneamente, se realiza trabajo manual y el ejercicio se complementa con un componente teórico para que los jóvenes tengan mayores herramientas y puedan replicar estos aprendizajes.
Asimismo, en este espacio que está abierto para toda la comunidad universitaria, estudiantes del programa de Gestión Cultural y Comunicativa de la Sede desarrollan actividades de animación cultural, con lo cual le dan un valor agregado a los procesos para fortalecer la comunicación y la confianza que motiva “Nacho Crea”.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

“Nacho Crea” es un espacio para fomentar la integración y cuidar el planeta.
2 de Octubre del 2012
Con la idea de apoyar las estrategias para evitar la deserción de los estudiantes, generar espacios productivos de esparcimiento y cuidar el medioambiente, “Nacho Crea” abre sus puertas en la UN.
Este espacio de entretenimiento e integración, que se consolida en la Sede Manizales, busca fomentar el buen uso del tiempo libre mediante alternativas que puedan convertirse en fuentes de ingreso y que, al mismo tiempo, contribuyan a optimizar el manejo de materiales reciclables.
“En muchas ocasiones los jóvenes, especialmente de programas como Paes (Programa de Admisión Especial) y Peama (Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica), manifiestan que se sienten solos y aburridos; también hay otros integrantes de la comunidad universitaria que presentan altos niveles de estrés y cansancio. Para ellos, se diseñó el programa “Nacho Crea”, pues se ha encontrado que el trabajo con artesanías y de ejercicio manual son una excelente forma, pedagógica y terapéutica de reducir estas problemáticas, al tiempo que propicia integración y nuevos lazos de amistad”, indicó Mayra Carvajal, estudiante y coordinadora del proyecto.
Como eje central del trabajo se utiliza material reciclable buscando que cualquier persona pueda acceder al grupo sin incurrir en grandes costos, pues se manejan elementos como cartón, retazos, latas de atún, papeles usados y tapas de gaseosa, entre otros.
Igualmente, el uso de este material tiene como propósito arraigar la conciencia medioambiental que tanto necesita el planeta en esta época y enseñar a los participantes a manejar los residuos que, a veces, se depositan en la basura cuando aún pueden prestar otros servicios.
Bajo esta lógica, los talleres de “Nacho Crea” cuentan con expertos en el área de protección para orientar reflexiones. Simultáneamente, se realiza trabajo manual y el ejercicio se complementa con un componente teórico para que los jóvenes tengan mayores herramientas y puedan replicar estos aprendizajes.
Asimismo, en este espacio que está abierto para toda la comunidad universitaria, estudiantes del programa de Gestión Cultural y Comunicativa de la Sede desarrollan actividades de animación cultural, con lo cual le dan un valor agregado a los procesos para fortalecer la comunicación y la confianza que motiva “Nacho Crea”.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html