Tag Archives: instituto de matemáticas

Es un momento emocionante para las ciencias de la computación: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

compu

19 de agosto de 2015

Vivimos un momento emocionante para las disciplinas computacionales, pues hoy podemos ver cómo funcionan las redes sociales y explorar, indagar, entender y apoyar estas actividades, expresó John E. Hopcroft al impartir la conferencia magistral The Future Role of Computer Science, como parte del Ciclo Perspectivas Matemáticas, realizado en la UNAM. Continue reading Es un momento emocionante para las ciencias de la computación: UNAM

DESIGNAN A JOSÉ ANTONIO SEADE, NUEVO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE MATEMÁTICAS DE LA UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

matematicasunamLa Junta de Gobierno de la UNAM designó a José Antonio Seade Kuri como nuevo director del Instituto de Matemáticas (IM) para el periodo 2014-2018.

Al darle posesión del cargo, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, señaló que la entidad tiene el reto de consolidar una atmósfera académica más dinámica, propiciar mayor comunicación y estimular la colaboración y potencial de su comunidad.

En más de siete décadas de existencia, el IM ha sido importante en el desarrollo de esta disciplina en el país, dijo, y exhortó a sus integrantes a apoyar el proyecto del nuevo titular, que busca fortalecer y dar mayor proyección al instituto.

Seade Kuri consideró que el nuevo ciclo es una oportunidad para desarrollar un plan de trabajo extenso y ambicioso con ayuda de la comunidad. “Sé que cada uno de ustedes tiene algo que aportar y con nuestro esfuerzo alcanzaremos grandes logros”.

Al mismo tiempo, esta responsabilidad significa no sólo un compromiso personal, sino con el IM y la Universidad. “Juntos podemos conseguir que la entidad tenga una fuerte participación en la vida académica, que sea un actor importante en el desarrollo del país y líder de las matemáticas en el mundo”, afirmó.

Trayectoria

Seade Kuri cursó la licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM y obtuvo los grados de maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Es investigador titular C en el IM, así como integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y PRIDE D.

Se ha enfocado en la teoría de singularidades y sistemas dinámicos y ha hecho importantes generalizaciones, a dimensiones altas, de la teoría clásica de grupos kleinianos, cuyo estudio es el paradigma de la geometría compleja y la dinámica holomorfa. Sus investigaciones cuentan con cerca de 400 citas y ha obtenido ?nanciamiento para proyectos, de manera ininterrumpida por más de 20 años, del Conacyt, la DGAPA-UNAM y diversas fuentes internacionales.

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo. Recibió la mención de Professeur Classe Exceptionnel en la Escuela Normal Superior de Lyon, Francia y la Alan David Richards Fellowship en la Universidad de Durham, Inglaterra. Actualmente es miembro de los comités científicos de la Canadian Banff International Research Station for Mathematical Innovation and Discovery y del Paci?c Rim International Mathematical Association.

Pertenece a los comités editoriales de las revistas Journal of Singularities y Journal of Complex Analysis y ha sido galardonado en dos ocasiones (2005 y 2012) con el Premio Ferran Sunyer i Balaguer, de la fundación epónima de Barcelona, España. Fue presidente de la Sociedad Matemática Mexicana y, como tal, gestó y fundó la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, organizada anualmente desde entonces y que dio pie a las justas que hoy tenemos en México en física, química, biología, historia y geografía.

Ha participado en los comités científicos de numerosos congresos internacionales y encabezó la formación del Laboratorio de Matemáticas Solomon Lefschetz (del que es coordinador por México).

Créditos:UNAM-DGCS-236-2014

Indispensable, rescatar valores que hoy son vulnerados: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector de la UNAM, José Narro Robles, y Ángel Gabilondo, ministro de Educación de España, en la inauguración del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, en El Escorial
José Narro Robles, rector de la UNAM

• Necesitamos encontrar la manera de plantear grandes principios como respeto a la verdad, la justicia y al conocimiento, dijo el rector de la UNAM
• Recorrió el campus universitario en Morelia, donde puso en marcha un edificio de aulas, la Unidad de Cultura Ambiental, un laboratorio, y se colocó la primera piedra de la Unidad Michoacán, del Instituto de Geofísica

La investigación, la docencia y la cultura en el occidente de México recibieron un impulso y renovación por parte de la Universidad Nacional, con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en el campus Morelia de la UNAM.

Con casi 15 años de vida, este espacio se ha consolidado como una de las mejores opciones educativas, tanto en investigación básica, como en la solución de problemas específicos de las diversas regiones del país.

En visita de trabajo, el rector José Narro Robles aseguró que Michoacán, y México, en general, requieren de ejemplos como este polo de desarrollo, que permitan recuperar el ánimo, el espíritu y la convicción de que formamos parte de una sociedad y de una gran nación.

Necesitamos encontrar la manera de plantear los grandes principios que mueven a una comunidad académica en el mundo, en el país y en la Universidad: respeto a la verdad, a la justicia, a la belleza, al conocimiento y al saber, con una formación sustentada en valores universales, que hoy son vulnerados, deteriorados y golpeados, abundó.

Por ello, prosiguió, en comunidades como ésta se debe ser resistente, y mandar a niños, jóvenes, y al conjunto de la sociedad, el mensaje de que en medio de los problemas y dificultades, muchos estamos convencidos que se pueden hacer las cosas de manera diferente.

El rector recorrió el nuevo edificio de dos niveles de la Unidad Académica del Instituto de Matemáticas, que cuenta con 14 cubículos para académicos, investigadores, técnicos académicos y becarios; además, con salones de clases y asesorías.

Posteriormente, en el auditorio del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, se destacó que esta entidad concentra el grupo de radioastrónomos más grande del país, y realiza el 70 por ciento de la investigación nacional en el área. También, cuenta con la mayor productividad nacional en esta materia, con 3.4 artículos arbitrados por científico al año.

En presencia de los directores de las diferentes instancias del campus, Narro colocó la primera piedra de lo que será el nuevo edificio de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGf), e inauguró el Laboratorio de Preparación de Muestras, en el que se procesarán las muestras de rocas y sedimentos para realizar estudios de vulcanología y petrología. También, se puso en marcha la ampliación del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural, en el que se estudia el campo magnético terrestre.

En el Centro de Investigación en Geografía Ambiental, conoció el proyecto de creación del Laboratorio Universitario de Ambiente y Magnetismo entre esta entidad y el IGf, para el estudio de la degradación del entorno, con el uso de indicadores diseñados con técnicas tradicionales y geomagnéticas de última generación, en particular, las vinculadas a las propiedades magnéticas de los suelos. Asimismo, visitó el Centro de Documentación.

Más tarde, inauguró la Unidad de Cultura Ambiental, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco), que cuenta con un auditorio para más de 150 personas y una zona de exposiciones temporales. En la parte alta, se puso en marcha el proyecto de azoteas verdes, con cactáceas y agaváceas.

Después, el rector conoció el proyecto de lo que será la Escuela Nacional de Ciencias Ambientales, y visitó las nuevas instalaciones deportivas del campus.

Antes del recorrido, Narro Robles se reunió con el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero. Luego, en Casa de Gobierno, sostuvo un encuentro con el gobernador Leonel Godoy Rangel.
Créditos: UNAM-DGCS-0086-2011/unam.mx

Javier Bracho Carpizo, nuevo titular del Instituto de Matemáticas de la UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Javier Bracho Carpizo fue designado director del Instituto de Matemáticas para los próximos cuatro años.
Javier Bracho Carpizo fue designado director del Instituto de Matemáticas para los próximos cuatro años.

• Fue designado por la Junta de Gobierno y le dio posesión el coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz

• Durante su gestión pondrá énfasis en la consolidación de tareas estratégicas, como el apoyo al bachillerato y el impulso a la vinculación, tanto al interior, como al exterior de la Universidad, dijo

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Javier Bracho Carpizo, como director del Instituto de Matemáticas (IM) de esta casa de estudios, para los próximos cuatro años.

En la ceremonia, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, exhortó a la comunidad del Instituto a sumar esfuerzos y capacidades alrededor de la nueva administración, para propiciar el desarrollo de los proyectos que favorezcan la consolidación y proyección de la entidad, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta instancia, señaló, alberga a una comunidad madura que representa al mayor núcleo de matemáticos del país. Ha sido, sin duda, el factor primordial de crecimiento y desarrollo de esta disciplina, pues de ahí se han originado varios de los departamentos y centros que ahora existen en el país.

En este ciclo, acotó, los retos son muchos, variados y complejos, pero el sustrato del que se parte es sólido y se cuenta con elementos suficientes para enfrentar los desafíos.

En su oportunidad, Bracho destacó que durante su gestión pondrá énfasis en la consolidación de tareas estratégicas, como el apoyo al bachillerato y el impulso a la vinculación, tanto al interior, como al exterior de la Universidad.

El bachillerato, subrayó, es parte central de esta institución, y como investigadores en matemáticas, tenemos una responsabilidad con la educación de ese nivel.

Otro reto, apuntó, es formar nuevas generaciones de profesionales, conservar el lugar primordial que esta disciplina tiene dentro de las ciencias, y mantener al IM como principal promotor en México.

Javier Bracho Carpizo es académico del Instituto de Matemáticas, profesor de la Facultad de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Sus estudios abarcan áreas como geometría algebraica; topología algebraica, combinatoria y geométrica; sistemas dinámicos; teoría de gráficas; geometría discreta; geometría computacional y convexidad. Ha realizado 31 artículos en revistas de reconocido prestigio internacional, y ha presentado más de 90 conferencias en foros nacionales e internacionales.

Ha publicado más de 20 artículos de divulgación, uno de ellos por invitación en la revista Mathematical Intelligencer. Ha impartido más de 70 conferencias de divulgación y ha publicado dos libros en el Fondo de Cultura Económica, uno en la serie La Ciencia para Todos, en 1989, y el de Introducción analítica a las geometrías, de nivel licenciatura, en la serie Obras de Ciencia y Tecnología, en 2009.

Es coautor del diseño de la sala de Matemáticas en Universum, Museo de las Ciencias. Su labor docente incluye más de 60 cursos en educación superior y posgrado. Ha dirigido 13 tesis de licenciatura, una de maestría y cinco de doctorado.

En 1993, se le otorgó el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de Docencia en Ciencias Exactas. Pertenece a la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) y a la Academia Mexicana de Ciencias.
Créditos: UNAM. DGCS -245/unam.mx