El cerebro es el órgano que nos hace humanos. Ahí se procesan nuestras emociones, reflexiones, inteligencia, entendimiento o simpatía. Muchos animales tienen cerebro, pero nosotros tenemos capacidades intelectuales únicas que nos permiten procesar datos y tener conciencia de nosotros mismos en un nivel superior al de todas las especies. Ahí radica su importancia, dijo Luis Tovar y Romo, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM. Continue reading La mejor manera de cuidar el cerebro es mantenerlo estimulado-UNAM→
Interesado en saber cómo se comunican las neuronas entre sí, qué hacen cuando el cerebro está pensando, y cómo son los procesos de la memoria y la toma de decisiones, el investigador Ranulfo Romo Trujillo, del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, ha desarrollado un método propio e innovador que hoy le permite adentrarse, en directo, al cerebro de monos Rhesus entrenados para decidir y realizar determinadas acciones. Continue reading Investigadores de UNAM decodifican funcionamiento de neuronas se toman decisiones→
Lo que sentimos, vemos, olemos, y todas las experiencias sensoriales que tenemos de la realidad son captadas por el cerebro mediante impulsos eléctricos que producen las neuronas, indicó Ranulfo Romo Trujillo (Ures, Sonora, 1954), investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM. Continue reading Cerebro construye la realidad mediante impulsos eléctricos-UNAM→
Investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM desarrollan inmunoterapias contra Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa, catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las bacterias número uno y dos de una lista de 12 patógenos resistentes a múltiples antibióticos, y que son de los más peligrosos para la humanidad. Continue reading Buscan opciones de tratamiento contra bacterias resistentes a antibióticos-UNAM→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.