Tag Archives: inscripciones

UN abre nuevas carreras de pregrado en el Amazonas.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
22 de Enero del 2013
Entre el 21 de enero y el 4 de marzo de 2013 estarán abiertas las inscripciones para el examen de admisión, en el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), en la Sede Amazonia.
Para esta convocatoria, el profesor Pablo Palacios, director de la sede, informa que habrá nuevas carreras como Arquitectura, Derecho, Odontología y Enfermería, entre otras, dentro de un total de 47 programas seleccionados.
A través del Peama, 90 jóvenes de la región amazónica tendrán la oportunidad de ingresar a cualquiera de estos programas. Cada estudiante podrá elegir la carrera y la sede, de acuerdo con el puntaje alcanzado en el examen de admisión.
Los estudiantes residentes o nacidos en la región amazónica pueden presentar el examen de admisión al Programa Peama en cualquiera de las ciudades del país donde se encuentre la Universidad Nacional de Colombia, según afirmó el profesor Palacios.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
90 jóvenes de la región amazónica tendrán la oportunidad de ingresar a cualquiera de los 47 programas seleccionados para esta convocatoria.

90 jóvenes de la región amazónica tendrán la oportunidad de ingresar a cualquiera de los 47 programas seleccionados para esta convocatoria.

22 de Enero del 2013

Entre el 21 de enero y el 4 de marzo de 2013 estarán abiertas las inscripciones para el examen de admisión, en el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), en la Sede Amazonia.

Para esta convocatoria, el profesor Pablo Palacios, director de la sede, informa que habrá nuevas carreras como Arquitectura, Derecho, Odontología y Enfermería, entre otras, dentro de un total de 47 programas seleccionados.

A través del Peama, 90 jóvenes de la región amazónica tendrán la oportunidad de ingresar a cualquiera de estos programas. Cada estudiante podrá elegir la carrera y la sede, de acuerdo con el puntaje alcanzado en el examen de admisión.

Los estudiantes residentes o nacidos en la región amazónica pueden presentar el examen de admisión al Programa Peama en cualquiera de las ciudades del país donde se encuentre la Universidad Nacional de Colombia, según afirmó el profesor Palacios.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Incrementa BUAP cupo para cursos de idiomas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

11 de agosto del 2011

Con las nuevas instalaciones del Centro de Autoacceso para el Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras que se construyó en Ciudad Universitaria, en el periodo de Otoño 2011 la Facultad de Lenguas de la BUAP podrá recibir a alrededor de 10 mil estudiantes de la Institución, que tienen como requisito de tronco común o titulación el conocimiento de un segundo idioma.

Con esta cifra el número de lugares se incrementó en más de 600 por ciento, aseveró la maestra Pilar Bonilla Fernández, Coordinadora del Centro de Lenguas (CELE), quien informó que la preinscripción en línea reveló “la gran demanda que tienen los cursos, y ha sido tanta, que algunos grupos se han ido cerrando al cubrirse el cupo”.

Este día iniciaron las inscripciones de manera formal y los estudiantes tendrán que presentarse con la documentación que los acredite como alumnos de la BUAP, como es la póliza de pago vigente (aunque no esté pagada), hoja de horario de este cuatrimestre o kárdex actualizado y una identificación oficial.

Dependiendo de donde decidan tomar sus clases, los estudiantes podrán inscribirse ya sea en el CELE de la Facultad de Lenguas, ubicada en la 24 norte 2003, o bien en el Centro de Autoacceso de Ciudad Universitaria, que se encuentra en avenida San Claudio y 22 sur.

Bonilla Fernández informó que en el CELE se están ofreciendo cursos de inglés, francés, alemán, italiano, chino mandarín y japonés, en tanto que en el Centro de Autoacceso se ofrecen cursos de alemán, francés, inglés, italiano y japonés.

Dada la facilidad que ahora tendrán los estudiantes para realizar sus cursos de idiomas, en el caso del inglés que tiene una mayor demanda, se abrieron para este periodo de otoño casi cien grupos del nivel 1 en distintos horarios: 13 en el CELE y 85 en el Centro de Autoacceso.

Con la ampliación de la oferta para los cursos de idiomas se atenderá la demanda que tienen los estudiantes tanto de las facultades y escuelas, que eligieron la modalidad curricular del tronco común.

En el Centro de Autoacceso se está atendiendo principalmente a los estudiantes de las facultades de Derecho y Ciencias Sociales, Economía, Administración, Ciencias de la Electrónica, Ciencias de la Computación, Ciencias Químicas e Ingeniería.

Las inscripciones se cerrarán el 19 agosto. El plazo se amplió con el fin de dar oportunidad a los alumnos de nuevo ingreso, quienes podrán inscribirse una vez que salgan las listas de aceptados.

Créditos: cmas.siu.buap.mx/2242

Reinició labores la UG con cerca de 34 mil alumnos en sus aulas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de julio del 2001

universidad de guanajuato
Universidad de Guanajuato

Este lunes 25 de julio la Universidad de Guanajuato retomó su actividad académica y administrativa de manera regular para preparar el inicio de clases de un nuevo semestre.

El reinicio de labores académico-administrativas se desarrolla con el soporte de los trabajadores, tanto profesores como personal de apoyo, en los cuatro Campus Universitarios y en el Colegio del Nivel Medio Superior.

A pesar de que la Universidad de Guanajuato tiene programas trimestrales, cuatrimestrales y semestrales, es cada semestre cuando se tiene el mayor índice de ingreso por número de alumnos.

En el caso de los programas semestrales el periodo de inscripciones se realizará del 8 al 13 de agosto próximo, para los alumnos que hayan sido aceptados en los respectivos programas educativos que tiene la Universidad de Guanajuato.

Respecto a los programas educativos cuatrimestrales y trimestrales, este lunes reiniciaron clases de manera regular, de acuerdo al calendario académico de la Universidad de Guanajuato.

Es de señalar que la población de estudiantes de la Universidad de Guanajuato es de casi 34 mil alumnos en el nivel medio superior, en nivel de técnico superior universitario, en licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, así como en cursos de extensión.

Del total de la población estudiantil alrededor de 6 mil 740 son de nuevo ingreso.

Créditos: acontecerug.ugto.mx