



30 de Octubre del 2012
La proyección de internacionalización de la Sede Manizales, así como la exigencia del mundo globalizado, hacen prioritario el aprendizaje del inglés en la formación de profesionales competitivos.
Como respuesta a la tendencia comunicativa predominante en lengua inglesa, que marca la pauta en las transacciones comerciales y académicas en el mundo, el “English Day” se desarrolla como una estrategia lúdica que pone a los estudiantes como protagonistas en un escenario real de interacción donde convergen la habilidad de pensar y expresarse en otro idioma, haciendo uso de algunos talentos como el canto y el teatro, al igual que la agilidad mental, que requiere competencias como el circuito de observación The Amazing Race.
“Este evento es una forma novedosa de practicar inglés, un idioma que nos abre las puertas del mundo y a nuevas posibilidades académicas y laborales; además, genera un ambiente diferente a la cotidianidad de las aulas que propone otros niveles de inmersión y aprendizaje”, afirmó James David Guerrero Pérez, estudiante de Arquitectura.
En la segunda versión de este evento, el Song Festival y el Karaoke fueron testigos de voces afinadas, pero ante todo del dominio y la rigurosidad de la pronunciación, uno de los aspectos primordiales para interactuar y lograr una comunicación efectiva en este idioma.
La jornada tuvo como punto culminante y más importante, por ser el primero en su género realizado en la Institución, la obra de teatro Cupid is not William Tell, producida por la docente de la UN Diana Lizeth Patiño, quien en conjunto con sus estudiantes ofreció una puesta en escena en la que hicieron gala de sus habilidades artísticas, capacidad y dominio del idioma.
Tras el éxito y la participación de la comunidad académica en el “English Day” se estudia la posibilidad de realizarlo de manera semestral, ya que es una de las mejores estrategias pedagógicas para practicar el inglés fuera de las aulas y fortalecer los beneficios cognitivos, intelectuales y académicos que genera manejar un idioma distinto al nativo, además de aumentar las posibilidades de los egresados de obtener mejores ofertas laborales y acceder a becas de posgrado en el exterior.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html