Tag Archives: imaginación

Arquitectura con voz propia

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Visualización de la Arquitectura a través del sonido
Visualización de la Arquitectura a través del sonido.

09 de Agosto de 2012

Este arte tiene una dimensión trascendente que no se aprecia visualmente, como la atmósfera y el carácter del lugar. A través de la radio, se vivenciarán esos intangibles que conforman el habitar.

Dentro del conglomerado de elementos que hacen parte de la Arquitectura, la profesora de la UN en Manizales Gloria Hoyos Bustamante retomó el concepto de la casa, para expresar, mediante imágenes sonoras, aquellos aspectos que no hacen parte de la plástica del espacio, sino de su espíritu.

“Con la radio se logra deconstruir todo ese discurso elaborado en la academia, que, por su densidad, no alcanza a tener un impacto social para que sea legible a todos”, afirma la docente.

Para este trabajo, que hace parte de su tesis doctoral en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas, se tienen dieciséis temas que integran, entre otros aspectos, la fenomenología y la filosofía de la casa. De modo que, mediante el lenguaje sencillo y la expresividad que permite la radio, se puedan recrear esos elementos inmateriales que configuran su habitar.

Este ejercicio posibilita traducir esos elementos invisibles de la Arquitectura necesarios para que aquello que está más allá de la mirada pueda resultarle significativo a cualquier persona; por ejemplo, la visión de Gastón Bacherlard de la casa como útero; la casa tomada de Julio Cortázar, los cuentos de Jorge Luis Borges, entre otros.

El trabajo de campo de la investigación se aleja de los métodos tradicionales (como encuestas y entrevistas), para hacer uso de la etnografía radial, que permite tener una interacción con las personas y así retroalimentar los contenidos acerca de la convivencia, la relación con los objetos que los rodean y los demás seres que la habitan (como las plantas y animales), los niveles de apropiación, entre otras consideraciones.

Como parte de los procesos desarrollados, anteriores a este proyecto, se  cuenta con algunos ejercicios cercanos al radioarte, entre ellos: “La casa a cuestas”, hecho en Salto (radio pública de Ámsterdam), y “Una cartografía sonora”, adelantada en Barcelona con la Orquesta del Caos del CCC (Centro de Cultura Contemporánea), para colaborar con el archivo de sonidos del mundo del observatorio de Sonoscop.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co

Robótica, disciplina que fomenta la imaginación y la creatividad

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

15 de julio 2011

Promover y difundir la robótica educativa, disciplina que fomenta la imaginación y la creatividad en todos los niveles de enseñanza, es el objetivo del curso de verano “Robótica para niños con LEGO RCX”, que impartirá la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP a niños mayores de ocho años.

Durante las sesiones del 18 de julio al 6 de agosto, los alumnos conocerán las generalidades de los elementos electromecánicos que componen un robot LEGO, como sensores y motores; se hará hincapié en sus mecanismos de transmisión, programación y funcionamiento.

Asimismo se incentivará el desarrollo de los asistentes a través de la construcción y programación, incrementando su pensamiento lógico, motricidad, responsabilidad, trabajo en equipo, manejo de conflictos y habilidades para resolver problemas.

El curso se divide en siete sesiones en las que se hablará acerca de la historia de la robótica, el entorno LEGO, programación, reconocimiento de objetos, implementación de sonidos, comunicación entre dos robots, uso de potencias, entre otros aspectos. Será 100 por ciento práctico, por lo que desde el primer día aprenderán cosas nuevas.

Los niños podrán elegir entre el grupo A, cuyas clases serán los lunes y miércoles de 9:00 a 12:00 horas, y viernes de 10:00 a 13:00 horas, o bien el grupo B, con horarios de 9:00 a 12:00 horas los días martes y jueves, así como sábados de 10:00 a 13:00 horas.

La inscripción podrán hacerla en línea, ingresando al portal de Educación Continua en http://econtinua.cs.buap.mx, para registrarse. Posteriormente tendrán que acceder a su cuenta con nombre de usuario y contraseña, seleccionar alguno de los dos grupos y seguir las instrucciones.

Una vez realizado el registro, hacer un depósito por la cantidad señalada, en el banco HSBC a la cuenta 4011623196, a nombre de BUAP-FCC/EduCont (Robótica para niños).

Mayores informes en la Facultad de Ciencias de la Computación, en el edificio 104 A planta alta cubículo 104, en Ciudad Universitaria; al teléfono 229 55 00, extensión 7200, y a los correos electrónicos agarces@cs.buap.mx y teresa.gutierrez@cs.buap.mx.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx