



Los miembros del Colegio Académico –sesión 322- de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobaron el otorgamiento del Grado de Doctor Honoris Causa al profesor Gui Bonsiepe por sus contribuciones en el campo del Diseño Industrial.
Gui Bonsiepe nació en Alemania en 1934 y fue estudiante y profesor en la Hochschule für Gestaltung. Destacan sus contribuciones en el diseño latinoamericano, particularmente por su concepto del diseño proyectual a partir del cual argumenta la importancia de que esta disciplina se realice acorde con el contexto de las culturas en las que tiene lugar.
Luego de que la propuesta fue presentada por el doctor Enrique Fernández Fassnacht, rector general de esta casa de estudios, el arquitecto Antonio Toca Fernández y el maestro Fernando Shultz Morales, profesores de los departamentos de Procesos y Técnicas de Realización y del Medio Ambiente, respectivamente, hablaron sobre la trayectoria del destacado profesor.
Los investigadores señalaron que el vínculo de Gui Bonsiepe con la UAM –el cual data de 1976 cuando era ya un prestigiado diseñador industrial– permitió que tanto la División de Ciencias y Artes para el Diseño como la Licenciatura en Diseño Industrial lograran consolidar su perspectiva al dar gran relevancia a la necesidad de ligar al Diseño con la cultura y los problemas concretos nacionales, en este caso de México.
El maestro Toca Fernández resaltó que tal participación fue concretada en una publicación sobre diseño en 1985, que hizo en colaboración con la UAM, misma que ha producido no sólo una reiteración de las propuestas de Gui Bonsiepe, sino que ha permitido al Diseño Industrial en México avanzar como una teoría específica arraigada a las necesidades del presente y futuro del país.
El maestro Shultz Morales comentó que las propuestas de Gui Bonsiepe han ido evolucionando gracias a una gran dinámica de trabajo profesional, siempre defendiendo un concepto que distingue al diseño del conocimiento científico y al que llama Diseño Proyectual.
Sobre dicho concepto el destacado diseñador alemán afirma que la palabra “proyecto” resulta una designación paradigmática que implica mirar de manera permanente hacia el futuro y que para ello se requiere tener un dominio de la innovación y del vínculo con la ciencia y la tecnología.
Gui Bonsiepe resalta que una cadena de innovación debe estar constituida por la ciencia, la tecnología y el diseño, de manera que la primera puede descubrir nuevos conocimientos y la segunda indicar para qué puede ser utilizado, pero el que concretiza en la vida cotidiana este saber es el diseño.
Créditos: UAM/Dirección de Comunicación Social