



8 de mayo de 2011
• La Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo que será un orgullo para la institución que a través de los boletos conmemorativos “se pinte de guinda y blanco el Metro de la Ciudad de México”
Los Directores Generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, y del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Francisco Bojórquez Hernández, presentaron el Boleto Conmemorativo del 75 Aniversario del IPN, cuya primera emisión tendrá un tiraje de 50 millones de piezas que serán distribuidas, a partir de hoy, en las 11 líneas de este sistema de transporte.
.
En una ceremonia efectuada en la Sala de ex Directores Generales de esta casa de estudios, se llevó a cabo la presentación del boleto en el que se plasma el logotipo del 75 Aniversario del Politécnico con sus tradicionales colores guinda y blanco, del cual se podría tener una segunda emisión de 100 millones más.
En el evento, Bustamante Díez señaló que será un orgullo para la institución que a través de la circulación de los boletos conmemorativos “se pinte de guinda y blanco el Metro de la Ciudad de México, y de esta manera los usuarios se sumen a los festejos que llenan de alegría a la comunidad politécnica”.
Comentó que la afinidad politécnica mueve muchas cosas y para el IPN es de suma importancia difundir su imagen en un medio de transporte que ha sido fundamental en la vida de la Ciudad de México, y que ha marcado la pauta en el cuidado al ambiente al ser un transporte limpio y eficiente.
La titular del IPN mencionó que además el Metro cuenta con sitios que se han convertido en espacios de exposición y difusión, los cuales permiten compartir con la sociedad diferentes temas, entre ellos el trabajo científico y tecnológico que se realiza tanto en el Politécnico como en otras instituciones educativas.
Por ello, agregó, es motivo de regocijo para la comunidad politécnica estar en las 11 líneas del Metro y enviar el mensaje de que el Politécnico, a sus 75 años, es una institución joven, fuerte, pujante, con la vista puesta en el futuro y que se adapta a las necesidades que la sociedad del conocimiento plantea todos los días. El IPN, garantizó Bustamante Díez, hará siempre el mejor esfuerzo por mantenerse con una mentalidad abierta y dispuesta a progresar y contribuir en todo lo que México requiera.
A su vez, el Director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Francisco Bojórquez Hernández, dijo que asistir a su alma mater para sumarse a los festejos del Politécnico, es un honor y más aún llevar a los ciudadanos la imagen de una institución educativa fundamental en el desarrollo del país, ya que diariamente se venden alrededor de cinco millones de boletos.
Mencionó que la relación entre el Metro y el IPN es fundamental, porque en este medio de transporte labora un importante número de profesionistas politécnicos egresados de carreras de vanguardia como mecatrónica, telemática y sistemas ambientales, entre otras.
Se requiere cada vez más de la incorporación de profesionistas provenientes de nuevas disciplinas que contribuyan a solucionar los problemas que se tienen en diversos rubros, agregó el Director General del STC Metro.
Bojórquez Hernández expresó que el Metro cuenta con sistemas de alrededor de 42 años de operación, entre ellos el de alimentación de la energía eléctrica hacia los trenes, y aunque se sometió a una mejora, aún subsisten problemas de obsolescencia que es prioritario resolver para mantener el buen servicio del STC, el cual se constituye como un trasporte básico para la movilidad de la población capitalina.
Por ello, el titular del STC solicitó a esta casa de estudios continuar contando con su apoyo a través, no sólo de sus egresados, sino también de sus jóvenes prestadores de servicio social, de las prácticas profesionales y mediante sus desarrollos tecnológicos.
Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 116