



9 de junio de 2011
Los nuevos retos a los que se enfrenta la Arquitectura son “crear espacios urbanos que proporcionen confort al hombre, pero que no causen impacto al medio ambiente, es decir, con el uso de la tecnología se deben establecer zonas saludables, accesibles y viables, sostuvo la doctora Dora María Artiles López, académica de la Facultad de Arquitectura de la BUAP.
Indicó que se entiende por tecnología el uso de materiales, procesos constructivos, formas de comercialización, recurso humano, entre otros aspectos.
Para estudiar la tecnología en este ámbito, esta Unidad Académica, en colaboración con la Facultad de Construcciones de la Universidad Central de las Villas en Cuba, llevará a cabo el Foro Latinoamericano “La Tecnología en la Arquitectura: Experiencias y Retos”, el 13 y 14 de junio.
La docente integrante del Comité Organizador, comentó que el foro abre un debate acerca de la articulación entre tecnología y arquitectura, considerando las implicaciones medioambientales, tecnológicas, económicas, de vulnerabilidad ante desastres, socioculturales y psicosociales, en los entornos nacional e internacional.
A través de ponencias y conferencias magistrales por reconocidos profesionistas, “se espera lograr un intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos en las temáticas en torno a la arquitectura y el uso de la tecnología, los problemas que enfrenta esta profesión e investigaciones sobre el problema del hábitat y su repercusión social”, enfatizó Artiles López.
Los ejes temáticos que se discutirán son siete: Experiencias en el campo de la tecnología arquitectónica; Impacto de la tecnología en proyectos urbano-arquitectónicos; Innovación y desarrollo tecnológico sustentable.
Así como Control de calidad y operatividad de proyectos de vivienda, edificios históricos, y su repercusión en la sociedad desde el punto vista social, ecológico, económico y de sostenibilidad; Problemas reales de la profesión, en el momento actual; Procesos de ejecución, control de calidad, problemas de ejecución, y finalmente Investigaciones relacionadas con los problemas del hábitat y su repercusión social.
La académica dijo que finalizado el foro se realizará el curso Hábitat en riesgo: Arquitectura y desastres naturales, a cargo de un especialista cubano, quien abordará las problemáticas del área ante el cambio climático.
Podrán asistir arquitectos, ingenieros, profesionistas de la construcción y público interesado en el tema. Mayores informes e inscripciones en la Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Arquitectura, ubicada en Ciudad Universitaria; al teléfono 229 55 00, extensiones 7975 y 7978; o bien comunicarse al correo electrónico edu.continua.art@hotmail.com.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx