Tag Archives: fisioterapia

Trabaja BUAP a favor de grupos vulnerables en la sierra norte

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de julio del 2011

La Facultad de Medicina de la BUAP, continúa su trabajo de vinculación con los grupos vulnerables, a fin de contribuir a mejorar su calidad y esperanza de vida, de acuerdo con las políticas del Rector Enrique Agüera Ibáñez, afirmó Rosendo Briones Rojas, Director de esta unidad académica.

Al inaugurar de manera formal las jornadas de salud en el municipio de Hueyapan, que se llevan a cabo del 27 al 30 de julio, aplaudió el esfuerzo de los estudiantes de medicina y exhortó a la población a aprovechar los distintos servicios que se les ofrecen con calidad y calidez.

Mariano Romero Patones, Presidente Municipal de Hueyapan, reconoció que anudado a la falta de recursos de la población y a que no tienen acceso a médicos ni hospitales particulares, difícilmente los problemas de salud pueden ser cubiertos por los servicios ya existentes, “por ello es de suma importancia la labor de la Máxima Casa de Estudios de la entidad”.

“Quiero agradecer y reconocer a la BUAP por traer a un grupo de médicos que tanta falta hace a la población, de la cual más del 80 por ciento es indígena y tiene problemas económicos; esto a nosotros nos ayuda muchísimo, porque es un gran apoyo y me parecen muy buenas estas estrategias que se utilizan, por parte de la Universidad”, dijo.

Asimismo el Director y autoridades de la Facultad de Medicina realizaron un recorrido por Teteles de Ávila Castillo, donde también se llevan a cabo jornadas de salud, como parte del programa “Educación en salud y vinculación social del estado de Puebla 2011”.

Cabe destacar que equipos multidisciplinarios conformados por alumnos, pasantes y académicos de las licenciaturas en medicina, fisioterapia, nutrición, radiología, así como de psicología y química, instalan todo un centro de salud en los municipios que atienden.

Durante las jornadas, los alumnos dan información a los pacientes, les toman sus signos vitales, peso, talla, temperatura y frecuencia cardiaca; posteriormente son atendidos por promotores de salud, quienes les dan a conocer medidas de prevención con relación a su padecimiento y los refieren ya sea a alguno de los 12 consultorios médicos, de psicológica o fisioterapia.

Se realizan también pruebas de laboratorio de glucosa, colesterol, examen general de orina, Papanicolao, pruebas de VIH, examen de osteoporosis y pláticas informativas sobre detección de cáncer de mama.

Asimismo se ha instalado una farmacia donde los universitarios clasifican los medicamentos por especialidades. Los alumnos conocen los nombres genéricos, dosis y contraindicaciones de dichos medicamentos y reactivos de laboratorio que son adquiridos con recursos propios.

Briones Rojas destacó finalmente que durante esta temporada vacacional también se realizaron jornadas de salud en Atempan, e informó que como parte de diferentes convenios de colaboración, se continuarán desarrollando actividades similares que representan por un lado apoyo social a poblaciones de escasos recursos y por otro la educación integral de los futuros médicos.

Créditos: cmas.siu.buap.mx

Aplica BUAP examen de admisión

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de julio del 2011

buap

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla empezó en tiempo y forma la aplicación del examen de admisión en 15 sedes, proceso que de principio a fin es supervisado por la Comisión de Admisión de la BUAP y representantes del College Board.

La Directora de Administración Escolar, Laura Gómez Aguirre informó que la BUAP está haciendo esfuerzos para recibir a un mayor número de alumnos en este ciclo escolar; el porcentaje de aceptados dependerá de la capacidad de cada una de las unidades académicas.

Explicó que a pesar de que la BUAP ofrece 66 opciones profesionales, la mayor demanda está en 10 y puso como ejemplo que para Medicina se recibieron más de cinco mil solicitudes, le siguen Derecho, Estomatología, Fisioterapia, Arquitectura y Gastronomía, entre otras.

El Vicerrector de docencia, Jaime Vázquez López, admitió que es imposible aceptar al cien por ciento a los aspirantes en carreras con alta demanda pero hay programas donde si se podrán recibir al cien por ciento de los alumnos solicitantes siempre y cuando aprueben el examen de admisión.

Informó que en esta ocasión se recibieron cuatro mil 500 estudiantes con beca Oportunidades, que es uno de los programas de equidad más importantes que tiene la Universidad, quienes de ingresar a la Institución, no tendrán que realizar ningún pago a lo largo de su trayectoria escolar.

Además hay 120 hijos de migrantes, cifra que se duplicó en relación al año pasado, lo que demuestra que cada vez tienen una mayor confianza en la BUAP para continuar con sus estudios.

En este ciclo escolar 2011-2012, recordó Vázquez López, se iniciará también la modalidad a distancia con las carreras de Contaduría Pública, Derecho, Comunicación y Administración de Empresas, gracias a un convenio con el Gobierno del Estado.

Dadas sus características la BUAP abrirá una nueva convocatoria de ingreso para esta modalidad en agosto, lo que dará otra oportunidad a estudiantes que no logren ingresar en este periodo de Otoño 2011. Los aspirantes tendrán que presentarán nuevamente examen y de ser aceptados iniciaran su preparación en enero.

De acuerdo a la solicitud que se hizo, la BUAP apoyó a más de 8 mil jóvenes egresados del Colegio de Bachilleres de Puebla, a los que se admitió la constancia de estudios en la revisión de documentos y se les permitió que presentaran examen.

Por su parte el Vicepresidente para México y América latina y el Caribe, del College Board, Juan Aníbal Aponte, al hablar sobre la prueba que se aplica en la BUAP, explicó que está redactada para medir la capacidad que tiene el alumno o candidato a estudios universitarios, para usar el conocimiento que ha adquirido hasta la prepa y aplicarlos en contextos distintos.

La prueba no mide conocimientos, aclaro, sino cómo el estudiante utiliza aquello que sabe, además revela si tiene potencial para realizar estudios universitarios, ya que tiene un alto grado de predictibilidad de lo que el estudiante puede hacer exitosamente en estudios superiores, puntualizó.

Explicó que la institución puertorriqueña actualiza continuamente la prueba que aplica, con el fin de que corresponda “con las corrientes de evaluación en el campo internacional y con estrategias de enseñanza en escuelas y universidades”.

Este tipo de examen se está aplicando entre las universidades públicas más grades de México como la de Puebla, Coahuila, Guadalajara y entre las privadas el Instituto Tecnológico de Monterrey e instituciones como la Universidad Anáhuac, entre otros.

El 14 por ciento de las solicitudes que recibió la BUAP para el ciclo escolar que inicia en agosto fueron de estudiantes de Zacatecas, Sinaloa Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán Jalisco Querétaro, Guanajuato, así como el sureste.

Créditos: buap.mx/

La presentación de Nutrición y Fisioterapia

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

1 de julio 2011

230611presentacion1Teniendo como invitados especiales a la Dra. Saby Camacho López. Directora Nacional de Nutrición y al Director Nacional de Fisioterapia, Dr. Daniel Edman Harris Howard, la Universidad Villa Rica en alianza con la Universidad del Valle de México, a través de su Rector, el Maestro Javier Cantalapiedra Malpica, hicieron la presentación oficial de las dos nuevas licenciaturas del área de Ciencias de la Salud, que vienen a sumarse a Medicina, Odontología y Psicología.

El área de la alberca de la universidad, fue el marco perfecto para la presentación de estas dos nuevas propuestas, en la que los padres de familia, directores de hospitales, coordinadores de área así como catedráticos y público en general conocieron los planes de estudio innovadores de estas carreras, que integran conocimientos y prácticas desde el primer día de clases, contando con laboratorios de primer nivel con simuladores de tecnología avanzada que responden a las necesidades globales.

En su intervención, el Dr. Jorge Sempé Minvielle, en su calidad de Director del área de Ciencias de la Salud, del campus Veracruz, resaltó la trayectoria de la Facultad de Medicina “Dr. Porfirio Sosa Zárate”, siendo “los primeros en ofrecer esta carrera a nivel privado, en el estado y ahora volvemos a destacar en ser los primeros en ofrecer en el estado de Veracruz, la licenciatura en Fisioterapia”.

Por su parte el Rector del campus Veracruz, Mtro. Javier Cantalapiedra Malpica, presentó a la Lic. Leticia Farias, quien es la Directora de la licenciatura en Fisioterapia y a la Lic. Leticia González quien tendrá la responsabilidad de dirigir la licenciatura en Nutrición.

El Rector hizo hincapié en que todos los programas que ofrece esta casa de estudios buscan proyectar a nuestros estudiantes en un ámbito internacional, gracias a que la UVR – UVM forman parte de Laureate International Universities, la red global de universidades más importante del mundo con presencia en 27 países, más de 60 Universidades e Institutos de Educación Superior, y más de 600 mil alumnos.

Créditos: www.univillarica.mx

La fisioterapia también se emplea en mascotas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

3 de junio de 2011

Cuando se habla de Fisioterapia, la primera idea en la mente es una serie de movimientos en una persona que le ayuden a desarrollar adecuadamente sus funciones corporales, pero no se imagina que ésta se da también en mascotas como perros y gatos, indicó Carolina Guerra Castro, Médico Veterinaria Zootecnista del Centro Veterinario el Poblado en Medellín, Colombia.

Durante el curso “Ortopedia y Rehabilitación Fisioterapéutica en perros y gatos”, que realizan la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Hospital Veterinario para Pequeñas Especies de la BUAP, aseveró que la Fisioterapia se utilizó por primera vez en la década de los 80 en perros y ratas, para observar sus resultados y después aplicarla en humanos.

Hoy en día no es extraño que se emplee en mascotas para tratar lesiones, disminuir inflamaciones o en casos de parálisis. Los primeros países en usarla fueron Estados Unidos y Canadá, más tarde se unieron Brasil y Argentina, y finalmente Colombia, Chile y México, señaló la especialista.

En la Sala de Cine del Complejo Cultural Universitario ante estudiantes y público interesado en el área, explicó que se emplean muchos métodos que van desde aplicar hielo directamente sobre el paciente, hasta colocarle un carro para que le ayude a apoyar las extremidades traseras.

Algunas modalidades son: la Termoterapia, que usa la temperatura y puede ser frío o calor; Electroterapia, que es una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica; agentes lumínicos donde se utiliza la luz en láser, infrarrojos y fototerapia.

Está también la Cineciterapia que son movimientos activos y pasivos en el paciente; Magnetoterapia, como su nombre lo indica colocando magnetos; Ultrasonido, donde intervienen equipos especiales; Hidroterapia, donde se sumerge al paciente en agua y por medio de arnés o flotadores se le ayuda a caminar, y por último está la Talasoterapia, que consiste en llevar al paciente a una terapia en el mar, ya que éste contiene minerales benéficos.

Guerra Castro expresó que todas estas técnicas son eficaces en el paciente, sólo se debe saber cómo emplearlas adecuadamente, ya que cada una tiene diferentes funciones y finalidades.

Incluso, dijo, el dueño puede realizarlas desde sus hogares, dependiendo de la lesión de la mascota y el método a usar, como es el caso de la termoterapia con bolsas de hielos, y la cineciterapia activa donde se manipulan balones.

En la inauguración del curso “Ortopedia y Rehabilitación Fisioterapéutica en perros y gatos”, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Marco Antonio Aguilar Ballesteros, recalcó la importancia de que los alumnos y especialistas reciban una orientación adecuada sobre las nuevas técnicas que se emplean en esta área, con la finalidad de estar mejor preparados y ser más competitivos.

“Actualmente existen cambios que implican el uso de técnicas como rayos láser y cineciterapia, que son aspectos que los profesionales de veterinaria deben conocer, de ahí la importancia de este curso”.

El funcionario académico finalizó que durante tres días los asistentes se informarán y despejarán dudas acerca de las nuevas alternativas que se emplean en las pequeñas especies, garantizando así una mejor preparación.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Avalan estudiantes de España y Colombia calidad académica de fisioterapia de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Domingo 3 de marzo de 2011

Estudiantes de intercambio académico de universidades de España y Colombia, avalaron el nivel académico y la tecnología con la que aprenden alumnos que cursan la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Xantal Rovira Pérez y Ferran Pegenaute Aulina, estudiantes de la Universidad Ramón Llull de Blanquerna, España, y Vanessa Meneses Salazar alumna de la Universidad CES de Medellín, Colombia, resaltaron la importancia que para su formación profesional tendrá la estancia académica que realizan en la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

Ferran Pegenaute solicitó hacer su estancia en la BUAP cuando en su universidad le informaron sobre el avance que en equipo y tecnología tiene la licenciatura en Fisioterapia de la institución poblana, lo que le ratificaron sus amigos.

El estudiante español que estará un mes en la Institución realizando prácticas académicas, comentó que los métodos de estudio son diferentes. “En la BUAP tienen un programa de cinco años, mientras que en España -aunque acaban de cambiar los planes de estudio-, se desarrollan en cuatro años”,

“Incluso hemos estado en algunas clases donde nos ha sorprendido el nivel académico, aquí se usa más equipo como el láser o el ultrasonido, y se exige más a los estudiantes. Estamos muy contentos con todo lo que estamos aprendiendo en la Universidad”, aseguró.

Xantal Rovira, señaló que la Universidad Ramón Llull tiene convenios con diversas universidades de Chile y México, y se decidió por la BUAP, por el nivel académico que tiene, y sobre todo, por el apoyo y actitud de su gente, a la que calificó de “muy alegre”.

“El nivel de esta Universidad es alto; nos ha sorprendido que imparten materias que en mi país no se cursan, lo que permite adquirir más conocimientos, como por ejemplo, cómo hacer un esqueleto o férulas; esto es algo que nos gustaría proponer cuando regresemos a España”, dijo la alumna de intercambio.

Vanessa Meneses, expresó que cuando solicitó su beca le dieron a escoger entre realizar su práctica en Brasil, Argentina o Chile, sin embargo analizó el plan de estudios de la licenciatura en Fisioterapia de la BUAP, y escogió venir a Puebla, porque además de que tiene un enfoque similar, tiene equipo de última generación.

“Aquí en la BUAP hay más recursos tecnológicos y aunque en mi universidad también los tenemos, ahora que estoy aquí, me ha sorprendido la tecnología que utilizan en las prácticas de Fisioterapia”.

La colombiana realiza una estancia de enero a mayo, en tanto que los dos estudiantes provenientes de España sólo estarán un mes. Los futuros fisioterapeutas coincidieron en que su experiencia en la Máxima Casa de Estudios de Puebla es agradable, y será trascendental para su futuro como profesionistas.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx