Tag Archives: excelencia

OBTIENEN EGRESADOS UNIVERSITARIOS BECAS ERASMUS MUNDUS

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

obtienenbecas15 de septiembre de 2014

Diversas instituciones de enseñanza superior europeas abrirán sus puertas a egresados de la UNAM, quienes obtuvieron becas que ofrece el programa Erasmus Mundus.

Los alumnos seleccionados son: Fernando Cázares, Luis Ángel Espinosa, Aline Marie Gayou, Laura Gutiérrez Vite, Bernardo Meza Torres y Óscar Zoletto, de las facultades de Ciencias (FC), Ingeniería (FI), Contaduría y Administración (FCA), Química (FQ), Medicina (FM) y Filosofía y Letras (FFyL), respectivamente; así como Diana Huchón Colunga y Laura Ríos Rivera, de las facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán e Iztacala.

En ceremonia realizada en la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, se entregaron reconocimientos a los jóvenes universitarios por haber conseguido este apoyo que les permitirá robustecer su formación académica en el posgrado.

En presencia de Armando Lodigiani Rodríguez, director General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de la UNAM, Andrew Standley, jefe de esa misión diplomática en nuestro país, destacó la importancia de que estudiantes mexicanos acudan a las universidades de Europa, no sólo por los beneficios académicos que obtienen, sino por la contribución que esto puede tener en la integración multicultural para apoyar el propósito fundamental de la UE de consolidar y mantener la paz entre las naciones.

Bernardo Meza, egresado de la FM que cursará la maestría en Bioética en las universidades de Leuven (Bélgica), Nijmegen (Países Bajos) y Padova (Italia), afirmó que el intercambio académico permite fomentar la tolerancia entre las distintas culturas y enriquece la creatividad de los estudiantes por el contacto con otros conocimientos y puntos de vista.

Por su parte, Óscar Zoletto, quien estudiará la maestría en Filosofía en instituciones de la República Checa y Alemania, dijo que gracias a esta beca podrá explorar opciones de cooperación académica en el extranjero; además, la presencia de alumnos mexicanos en redes intelectuales internacionales abre la posibilidad de que nuestro país aproveche experiencias y conocimientos generados en otras naciones y mejore su imagen hacia el exterior.

“Es una oportunidad única, porque ofrece la facilidad de estudiar el posgrado en al menos dos países e instituciones distintas”. Además, “conocer la ciencia que se produce en otras naciones hará más flexible mi forma de pensar, lo que es crucial en el proceso de convertirme en investigador”, afirmó Fernando Cázares, biólogo egresado de la FC, quien realizará el doctorado Neurotime en las universidades de Estrasburgo, Francia, y Amsterdam, Holanda.

Los alumnos coincidieron en que la formación recibida en la UNAM hizo posible que obtuvieran esta beca de la Unión Europea. Para Laura Gutiérrez ha sido un privilegio estudiar en la Universidad a partir de la Escuela Nacional Preparatoria. Egresada de la FQ, cursará la maestría en Investigación e Innovación en Educación Superior en Austria, Finlandia, Alemania y China, y refirió que esta beca le permitirá “acceder a diferentes entornos universitarios, adquirir una perspectiva internacional de la educación superior, desenvolverme en variados contextos culturales y aprender otros idiomas, como el chino”.

Para Laura Ríos y Diana Huchón ésta no será la primera experiencia educativa internacional, pues ambas participaron de la movilidad estudiantil a nivel licenciatura, con apoyo de los programas de becas que gestiona la DGECI.

“Estoy muy agradecida con la UNAM, no sólo por las bases académicas sólidas que otorga a sus estudiantes, sino por la increíble experiencia que me permitió vivir en mi intercambio académico en la Universidad de Groningen, Países Bajos”, explicó Laura Ríos, licenciada en Psicología por la FES Iztacala, quien estudiará la maestría en Migración y Relaciones Interculturales en las universidades de Oldenburg, Alemania; Stavanger, Noruega; South Bohemia, República Checa, y Nova Gorica, Eslovenia. Además, realizará actividades en la Ahfad University for Women (Sudán) y la Makerere University Kampala (Uganda).

Diana efectuó su movilidad estudiantil de licenciatura en el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia. Ahora realizará estancias en las universidades de Padova, Italia; Leuven, Bélgica; París 1, Francia, y Católica Dom Bosco, Brasil, para obtener la maestría en Desarrollo Territorial Sustentable. Invitó a la comunidad estudiantil a que aproveche la oportunidad que tiene de estudiar y de trabajar por un mejor país.

Erasmus Mundus es un programa financiado por la Unión Europea, cuyos propósitos son fomentar la calidad de la enseñanza superior en ese continente y promover el diálogo y el entendimiento con países de otras regiones. Destaca, en este sentido, la contribución que ofrece para el desarrollo de recursos humanos y la cooperación internacional de las instituciones de educación superior, mediante el incremento de la movilidad entre la UE y el resto del mundo.

Créditos: UNAM-DGCS-536-2014

Reciben académicos de la UNAM, premios por contribuciones en ingeniería química.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
21 de Noviembre del 2012
Por sus contribuciones en el campo de la ingeniería química, los integrantes de la Facultad de Química (FQ), Eduardo Bárzana García, Eduardo Vivaldo Lima y Julio César Hernández Ortiz, fueron premiados por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).
El secretario General de esta casa de estudios, Bárzana García, recibió el Premio Ing. Estanislao Ramírez Ruiz, por su trayectoria de 38 años de docencia en la FQ, y sus aportaciones a la educación de excelencia en ingeniería química.
También se otorgó el Ing. César O. Baptista Montes, a Vivaldo Lima y Hernández Ortiz, por el trabajo técnico Modeling of Network Formation in Nitroxide-Mediated Radical Copolymerization of Vinyl/Divinyl Monomers Using a Multifunctional Polymer Molecule Approach.
Los universitarios lo recibieron de manos del presidente del IMIQ, Fernando Juárez Martínez, en el marco de la LII Convención Nacional de este organismo.
En entrevista, Bárzana afirmó que la ingeniería química tiene hoy un enorme potencial y gran futuro en disciplinas novedosas como nanotecnología, biotecnología, mecatrónica y protección del medio ambiente. Ahí es donde estos profesionales deben jugar un papel fundamental, puntualizó.
Respecto al galardón, dijo que tiene un gran significado, porque reconoce su labor docente como ingeniero químico, una profesión de la que se siente orgulloso. “El hecho de que este gremio me reconozca, me llena de gran satisfacción”.
Bárzana es ingeniero químico por la FQ de la UNAM, maestro en ciencias en ingeniería biológica por la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y doctor en biotecnología por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos.
Autor de más de 65 artículos en revistas internacionales y capítulos de libros, dos patentes nacionales y dos internacionales, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Ha recibido los premios al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Banamex en Ciencia y Tecnología, y Andrés Manuel del Río, así como un reconocimiento de la NASA-USA, por su trabajo de innovación en la determinación de vapores tóxicos.
En tanto, el Ing. César O. Baptista Montes al Trabajo Técnico de Excelencia en Ingeniería Química, fue concedido a Eduardo Vivaldo Lima, del Departamento de Ingeniería Química, y a Julio César Hernández Ortiz, quien realizó sus estudios de doctorado en la FQ, por el artículo publicado en la revista Macromolecular Theory & Simulations, editada por Wiley-VCH, Alemania.
El trabajo, dirigido por Eduardo Vivaldo, es resultado de la tesis doctoral de Julio César Hernández, dentro del programa de maestría y doctorado en ingeniería de la UNAM, en el campo del conocimiento de ingeniería química.
El estudio –donde también colaboró Alexander Penlidis, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá– es un ejemplo de la calidad de investigación en el área de ingeniería en reacciones de polimerización, que se puede definir como ingeniería química enfocada a la producción de macromoléculas, que se realiza en la FQ.
En el artículo, los universitarios presentan un modelo matemático que describe en forma detallada el proceso de la formación de una red polimérica con reducción de heterogeneidad. Adquiere gran relevancia dadas sus múltiples aplicaciones en áreas tecnológicas como medicina, biotecnología y agricultura, entre otras, las cuales requieren de materiales poliméricos con estructura de red.
Estos materiales, señaló Vivaldo, se utilizan para el suministro y control de medicamentos, sensores inteligentes, materiales súper absorbentes, de empaque en columnas cromatográficas, resinas de intercambio iónico, aditivos en la industria de recubrimientos, materiales para restauración dental y para lentes de contacto.
Respecto al galardón, que se otorga para reconocer y estimular la realización de publicaciones de trabajos técnicos de calidad en revistas de prestigio o presentadas en congresos, comentó que es un premio significativo porque lo concede el IMIQ, uno de los gremios más importantes del país en el área.
Vivaldo Lima es ingeniero químico egresado de la FQ de la UNAM; obtuvo su maestría en ingeniería y su doctorado por la McMaster University (Ontario, Canadá). Imparte clases de licenciatura y posgrado en ingeniería química.
Boletín UNAM-DGCS-713
Coatzacoalcos, Veracruz.
Eduardo Bárzana García recibió el galardón Ing. Estanislao Ramírez Ruiz, que otorga el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, por sus aportaciones a la educación de excelencia.

Eduardo Bárzana García recibió el galardón Ing. Estanislao Ramírez Ruiz, que otorga el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, por sus aportaciones a la educación de excelencia.

21 de Noviembre del 2012

Por sus contribuciones en el campo de la ingeniería química, los integrantes de la Facultad de Química (FQ), Eduardo Bárzana García, Eduardo Vivaldo Lima y Julio César Hernández Ortiz, fueron premiados por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).

El secretario General de esta casa de estudios, Bárzana García, recibió el Premio Ing. Estanislao Ramírez Ruiz, por su trayectoria de 38 años de docencia en la FQ, y sus aportaciones a la educación de excelencia en ingeniería química.

También se otorgó el Ing. César O. Baptista Montes, a Vivaldo Lima y Hernández Ortiz, por el trabajo técnico Modeling of Network Formation in Nitroxide-Mediated Radical Copolymerization of Vinyl/Divinyl Monomers Using a Multifunctional Polymer Molecule Approach.

Los universitarios lo recibieron de manos del presidente del IMIQ, Fernando Juárez Martínez, en el marco de la LII Convención Nacional de este organismo.

En entrevista, Bárzana afirmó que la ingeniería química tiene hoy un enorme potencial y gran futuro en disciplinas novedosas como nanotecnología, biotecnología, mecatrónica y protección del medio ambiente. Ahí es donde estos profesionales deben jugar un papel fundamental, puntualizó.

Respecto al galardón, dijo que tiene un gran significado, porque reconoce su labor docente como ingeniero químico, una profesión de la que se siente orgulloso. “El hecho de que este gremio me reconozca, me llena de gran satisfacción”.

Bárzana es ingeniero químico por la FQ de la UNAM, maestro en ciencias en ingeniería biológica por la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y doctor en biotecnología por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos.

Autor de más de 65 artículos en revistas internacionales y capítulos de libros, dos patentes nacionales y dos internacionales, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Ha recibido los premios al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Banamex en Ciencia y Tecnología, y Andrés Manuel del Río, así como un reconocimiento de la NASA-USA, por su trabajo de innovación en la determinación de vapores tóxicos.

En tanto, el Ing. César O. Baptista Montes al Trabajo Técnico de Excelencia en Ingeniería Química, fue concedido a Eduardo Vivaldo Lima, del Departamento de Ingeniería Química, y a Julio César Hernández Ortiz, quien realizó sus estudios de doctorado en la FQ, por el artículo publicado en la revista Macromolecular Theory & Simulations, editada por Wiley-VCH, Alemania.

El trabajo, dirigido por Eduardo Vivaldo, es resultado de la tesis doctoral de Julio César Hernández, dentro del programa de maestría y doctorado en ingeniería de la UNAM, en el campo del conocimiento de ingeniería química.

El estudio –donde también colaboró Alexander Penlidis, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Waterloo, Ontario, Canadá– es un ejemplo de la calidad de investigación en el área de ingeniería en reacciones de polimerización, que se puede definir como ingeniería química enfocada a la producción de macromoléculas, que se realiza en la FQ.

En el artículo, los universitarios presentan un modelo matemático que describe en forma detallada el proceso de la formación de una red polimérica con reducción de heterogeneidad. Adquiere gran relevancia dadas sus múltiples aplicaciones en áreas tecnológicas como medicina, biotecnología y agricultura, entre otras, las cuales requieren de materiales poliméricos con estructura de red.

Estos materiales, señaló Vivaldo, se utilizan para el suministro y control de medicamentos, sensores inteligentes, materiales súper absorbentes, de empaque en columnas cromatográficas, resinas de intercambio iónico, aditivos en la industria de recubrimientos, materiales para restauración dental y para lentes de contacto.

Respecto al galardón, que se otorga para reconocer y estimular la realización de publicaciones de trabajos técnicos de calidad en revistas de prestigio o presentadas en congresos, comentó que es un premio significativo porque lo concede el IMIQ, uno de los gremios más importantes del país en el área.

Vivaldo Lima es ingeniero químico egresado de la FQ de la UNAM; obtuvo su maestría en ingeniería y su doctorado por la McMaster University (Ontario, Canadá). Imparte clases de licenciatura y posgrado en ingeniería química.

Boletín UNAM-DGCS-713

Coatzacoalcos, Veracruz.