Tag Archives: evento

Biblioteca de Sede Palmira promueve la cultura.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
11 de Febrero del 2012
Mensualmente, la biblioteca de la UN en Palmira promueve una completa agenda cultural que comprende encuentros de poesía, talleres de lectura y cuentería y exposiciones artísticas.
Este espacio, dedicado a la lectura y la investigación, se ha transformado paulatinamente en uno de los sitios preferidos por los estudiantes de la sede, que lo eligen para descansar y entretenerse lúdicamente por espacios como la ludoteca y la mediateca.
Según su directora, Dora Isabel Muñoz: “la biblioteca se ha ido convirtiendo en un lugar al cual los estudiantes acuden con motivación a diario, no solo para hacer consultas bibliográficas o literarias, sino también para disfrutar de un rato de esparcimiento en los talleres culturales que promovemos”.
Talleres de lectura para adultos y niños, encuentros de poesía y exposiciones de arte y fotografía son algunas de las actividades que promueve para que los estudiantes sientan un mayor interés en la literatura.
“El encuentro de poesía es un evento que hemos celebrado desde hace más de dos años. Se ha caracterizado por tener una masiva afluencia de gente. En la última edición de la actividad, más de cien estudiantes participaron y les quedó una buena experiencia”, dice Muñoz.
Karen Lorena Ramírez, estudiante de cuarto semestre de Zootecnia de la UN en Palmira, afirma: “estos eventos culturales propician un mayor acercamiento a la biblioteca de nuestra sede, pues no es como el estereotipo normal de estos espacios, a donde normalmente se va a leer y a consultar”.
Hoy, viernes 8 de febrero, la Biblioteca desarrollará un nuevo encuentro de poesía. Esta vez tendrá como invitados a doce poetas (cuatro de Palmira y ocho de Cali), que deleitarán a la comunidad universitaria con los mejores versos urbanos de la región.
“El colectivo literario Los Inadaptados (de Cali) y La Nueva Era de la Poesía (de Palmira) estarán en nuestra sede en una especie de duelo de poetas. Los estudiantes también podrán participar con sus lecturas y poemas”, puntualiza Muñoz.
Asimismo, en los próximos meses, este centro de lectura traerá al campus las tulas educativas del Banco de la República, para que toda la comunidad palmireña pueda disfrutar de esta exposición.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
Mensualmente, la Biblioteca de la UN en Palmira promueve encuentros de poesía, talleres de lectura y cuentería y exposiciones artísticas.

Mensualmente, la Biblioteca de la UN en Palmira promueve encuentros de poesía, talleres de lectura y cuentería y exposiciones artísticas.

11 de Febrero del 2012

Mensualmente, la biblioteca de la UN en Palmira promueve una completa agenda cultural que comprende encuentros de poesía, talleres de lectura y cuentería y exposiciones artísticas.

Este espacio, dedicado a la lectura y la investigación, se ha transformado paulatinamente en uno de los sitios preferidos por los estudiantes de la sede, que lo eligen para descansar y entretenerse lúdicamente por espacios como la ludoteca y la mediateca.

Según su directora, Dora Isabel Muñoz: “la biblioteca se ha ido convirtiendo en un lugar al cual los estudiantes acuden con motivación a diario, no solo para hacer consultas bibliográficas o literarias, sino también para disfrutar de un rato de esparcimiento en los talleres culturales que promovemos”.

Talleres de lectura para adultos y niños, encuentros de poesía y exposiciones de arte y fotografía son algunas de las actividades que promueve para que los estudiantes sientan un mayor interés en la literatura.

“El encuentro de poesía es un evento que hemos celebrado desde hace más de dos años. Se ha caracterizado por tener una masiva afluencia de gente. En la última edición de la actividad, más de cien estudiantes participaron y les quedó una buena experiencia”, dice Muñoz.

Karen Lorena Ramírez, estudiante de cuarto semestre de Zootecnia de la UN en Palmira, afirma: “estos eventos culturales propician un mayor acercamiento a la biblioteca de nuestra sede, pues no es como el estereotipo normal de estos espacios, a donde normalmente se va a leer y a consultar”.

Hoy, viernes 8 de febrero, la Biblioteca desarrollará un nuevo encuentro de poesía. Esta vez tendrá como invitados a doce poetas (cuatro de Palmira y ocho de Cali), que deleitarán a la comunidad universitaria con los mejores versos urbanos de la región.

“El colectivo literario Los Inadaptados (de Cali) y La Nueva Era de la Poesía (de Palmira) estarán en nuestra sede en una especie de duelo de poetas. Los estudiantes también podrán participar con sus lecturas y poemas”, puntualiza Muñoz.

Asimismo, en los próximos meses, este centro de lectura traerá al campus las tulas educativas del Banco de la República, para que toda la comunidad palmireña pueda disfrutar de esta exposición.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Tradiciones afro e indígenas le ponen ritmo al Plan C.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
15 de Noviembre del 2012
Los estudiantes que vienen de regiones apartadas del país serán protagonistas mañana en la Plaza Central. Alrededor de cincuenta bailarines pondrán en escena lo mejor de sus culturas.
Nuevamente los talentos de la Universidad se toman la Plaza Central. Pero esta vez no serán cantantes, sino grupos de danza los que deleitarán al público con su despliegue de agilidad, coordinación y orgullo de sus raíces.
“Teniendo en cuenta que la UN en Bogotá cuenta con alrededor de 441 estudiantes indígenas, 85 afrocolombianos, 290 de municipios pobres, 78 provenientes de la Amazonía, 45 del Caribe y 98 de la Orinoquía, quisimos abrir un espacio para promover la interculturalidad, la diversidad de costumbres, el respeto por la diferencia y por las tradiciones”, afirma Diana García, profesional del Área de Acompañamiento Integral, que, junto con el Área de Cultura, promueve la actividad.
Los grupos participantes tendrán quince minutos para dar todo de sí en la tarima. Y, al final, quienes mejor representen el arraigo con la región, autenticidad en la coreografía, pertinencia de trajes, indumentaria y accesorios, expresión corporal, coordinación, así como manejo del escenario, recibirán bonos redimibles, además del reconocimiento de directivas y asistentes.
La apertura del evento estará a cargo del Grupo de Cobres del Conservatorio. Luego, los miembros de comunidades muiscas de Suba y Bosa rendirán tributo a la madre tierra con un antiguo ritual indígena. Posteriormente, el grupo musical Kapary y el de danzas Runa Tushy amenizarán la tarde.
Asimismo, los asistentes podrán conocer más sobre las culturas indígenas gracias a las representaciones de colectivos como Nachiré Naineku, del departamento del Amazonas, y Shamiwaira, del sur de la región andina del país, cerca de la frontera con el Ecuador.
Por su parte, los voceros de las danzas afro también estarán presentes con la participación de los grupos Renaciendo el Pacífico y Damagua y Catagua.
Durante esta nueva jornada de Plan C, también harán presencia el Grupo Artístico Institucional de Danzas Folclóricas, con su más reciente número: la danza wayú de los indios cariachiles, y el conjunto Chirimía UN, que pondrá a bailar a los asistentes al son de currulao, bambazú, abozao y canalete.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
En esta edición de Plan C, expresiones de culturas ancestrales llenas de color se verán en la Plaza Central desde las 3:00 p.m.

En esta edición de Plan C, expresiones de culturas ancestrales llenas de color se verán en la Plaza Central desde las 3:00 p.m.

15 de Noviembre del 2012

Los estudiantes que vienen de regiones apartadas del país serán protagonistas mañana en la Plaza Central. Alrededor de cincuenta bailarines pondrán en escena lo mejor de sus culturas.

Nuevamente los talentos de la Universidad se toman la Plaza Central. Pero esta vez no serán cantantes, sino grupos de danza los que deleitarán al público con su despliegue de agilidad, coordinación y orgullo de sus raíces.

“Teniendo en cuenta que la UN en Bogotá cuenta con alrededor de 441 estudiantes indígenas, 85 afrocolombianos, 290 de municipios pobres, 78 provenientes de la Amazonía, 45 del Caribe y 98 de la Orinoquía, quisimos abrir un espacio para promover la interculturalidad, la diversidad de costumbres, el respeto por la diferencia y por las tradiciones”, afirma Diana García, profesional del Área de Acompañamiento Integral, que, junto con el Área de Cultura, promueve la actividad.

Los grupos participantes tendrán quince minutos para dar todo de sí en la tarima. Y, al final, quienes mejor representen el arraigo con la región, autenticidad en la coreografía, pertinencia de trajes, indumentaria y accesorios, expresión corporal, coordinación, así como manejo del escenario, recibirán bonos redimibles, además del reconocimiento de directivas y asistentes.

La apertura del evento estará a cargo del Grupo de Cobres del Conservatorio. Luego, los miembros de comunidades muiscas de Suba y Bosa rendirán tributo a la madre tierra con un antiguo ritual indígena. Posteriormente, el grupo musical Kapary y el de danzas Runa Tushy amenizarán la tarde.

Asimismo, los asistentes podrán conocer más sobre las culturas indígenas gracias a las representaciones de colectivos como Nachiré Naineku, del departamento del Amazonas, y Shamiwaira, del sur de la región andina del país, cerca de la frontera con el Ecuador.

Por su parte, los voceros de las danzas afro también estarán presentes con la participación de los grupos Renaciendo el Pacífico y Damagua y Catagua.

Durante esta nueva jornada de Plan C, también harán presencia el Grupo Artístico Institucional de Danzas Folclóricas, con su más reciente número: la danza wayú de los indios cariachiles, y el conjunto Chirimía UN, que pondrá a bailar a los asistentes al son de currulao, bambazú, abozao y canalete.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Bibliotecas debatirán sobre gestión e información documental.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La gestión de la información y la documentación ha sido el asunto central de todos los trabajadores de la información.
La gestión de la información y la documentación ha sido el asunto central de todos los trabajadores de la información.

6 de Noviembre del 2012

Bibliotecología, ciencias de la información, gestión humana y arquitectura, serán los temas que se discutirán durante el primer Congreso de Gestión para la Información y la Documentación GID en Cali.

La gestión de la información y la documentación ha sido el asunto central de todos los trabajadores de la información (bibliotecólogos, documentalistas, archivistas, entre otros) quienes son los responsables de la organización de la información para que esté disponible en todos los procesos de formación e investigación de los usuarios de las bibliotecas.

Por primera vez en esta ciudad las bibliotecas universitarias del Valle del Cauca y la Red Universitaria de Alta Velocidad (RUAV), se reúnen para realizar un evento académico dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores interesados en adquirir o fortalecer sus conocimientos en líneas estratégicas alrededor de la gestión para la información y la documentación.

Este primer congreso de gestión para la información y la documentación (GID) es organizado por ocho universidades del departamento entre las que se encuentra la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Allí, los asistentes podrán debatir sobre gestión del capital humano, de la innovación e inteligencia tecnológica, así como de calidad en espacios para bibliotecas y gestión del conocimiento.

Para Dora Isabel Muñoz, directora de la biblioteca de la UN en Palmira, este evento permitirá fortalecer los conocimientos de los profesionales que laboran en esta área en temas fundamentales como la gestión para la información y la documentación.

“Esto generara espacios de aprendizaje y discusión, donde tanto los conferencistas nacionales como internacionales, actualizarán con sus ponencias a todos los participantes en el componente de la administración de la información como un valor agregado a toda actividad de formación e investigación”, indica Muñoz.

El congreso GID se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad ICESI donde expertos de España, México, Cuba y Colombia, presentarán sus conferencias sobre la bibliotecología, las ciencias de la información y la documentación; la gestión humana; la organización de archivos; el desarrollo de las tecnologías de la información y el diseño de espacios arquitectónicos de bibliotecas.

Temáticas que serán abordadas por reconocidos ponentes internacionales como los españoles Tomás Baiget y Santi Romero; los mexicanos Jesús Lau y José Luis Ascárraga y el cubano Israel A. Núñez.

Así, este primer congreso internacional, pretende fomentar un espacio de intercambio y comunicación entre las universidades e instituciones de carácter público y privado del país y de América Latina, alrededor de la gestión que impulsa el desarrollo del sector bibliotecario a nivel mundial.

Dora Isabel Muñoz concluye, “invitamos a todas las personas que trabajan en bibliotecas, centros de documentación, archivistas e interesados  en el campo de la información a participar de esta importante actividad académica”.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Evento del área extranjera de la UAV

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de junio 2011

El pasado jueves 23 de junio se llevó a cabo en la UAV, por primera vez, el evento “Exploring English” organizado por el Área de Lengua Extranjera de la Unidad Académica Victoria. Este evento tuvo lugar en las instalaciones de la UAV y en la Casa de la Cultura de ese municipio.
El objetivo fundamental de este evento, que se pretende llevar a cabo cada año en el cuatrimestre mayo-agosto, es que los alumnos vean y practiquen el idioma inglés con un enfoque atractivo, divertido, dinámico y que puedan “jugar” con él.
Este evento no tiene una estructura preestablecida, es decir, cada año se podrán incluir y cambiar las actividades del programa, para que los alumnos mantengan su interés y ánimo, y de esta manera se puedan obtener los resultados esperados; en esta primera ocasión las actividades que se incluyeron fueron las siguientes:
Rally:
Esta actividad estuvo integrada por 10 stands en donde apoyaron los maestros de todas las áreas de la UAV. Los alumnos se mostraron muy divertidos entre el Karaoke con canciones de diferentes géneros, la creación de porras, juego de twister, sopas de letras, y otras varias actividades que incluían las cuatro habilidades (leer, escribir, escuchar y hablar), así como vocabulario y gramática.

Obra de teatro (Musical)
En esta actividad se prepararon los alumnos para presentar a sus compañeros y a los profesores el musical “Grease” (Vaselina).

Canto Individual y grupal
En esta actividad se pudo ver a los alumnos participando en un concurso de canto con participantes de cada una de las carreras interpretando diferentes canciones; se escucharon: Hello Good Bye, My heart will go on, Don´t Matter, entre otras.

Jeopardy
En el Jeopardy se incluyeron diferentes áreas de cultura general, Geografía, Literatura, Música, Historia, etc., y se tuvo la participación de tres equipos integrados por seis alumnos de cada carrera.
Dentro del Evento se contó con la actuación especial del maestro Víctor Hugo Espinoza de la Unidad Académica Victoria, que hizo una interpretación de Rock junto con el alumno Kevin Yañez.

Al final de la jornada, se entregaron premios a los ganadores, donados por la COMUDEJ Victoria, y el Diputado Local del II Distrito electoral, entregados por los maestros invitados que fungieron como jueces en los diferentes concursos, el Profr. José de Jesús Salas, Coordinador del Área de Lengua Extranjera de la UTNG y las maestras Patricia Martín y Mabel Martínez de la UAV.
Los alumnos se divirtieron mucho, tuvieron la oportunidad de tener un acercamiento al idioma inglés desde otro ángulo, pues como el nombre del evento lo dice, se trataba de ir explorando el inglés en cada una de las actividades del evento

Créditos: www.utng.edu.mx