



8 de mayo de 2011
• Esta nueva Red permitirá refrendar el compromiso social del IPN, al proponer soluciones a problemas que se encuentran en la agenda nacional como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la educación
El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aprobó la creación de la Red de Desarrollo Económico de esta casa de estudios, la cual permitirá refrendar el compromiso social del IPN, al proponer soluciones que se encuentran en la agenda nacional como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la educación.
Las áreas de investigación en las que trabajará esta nueva Red son: organización de Pequeñas y Medianas Empresas; Innovación y Desarrollo Tecnológico; Educación; Crecimiento Económico con Equidad; Reducción de la Pobreza; Desarrollo Comunitario y Finanzas.
Al respecto, el Secretario de Investigación y Posgrado del Politécnico, Jaime Álvarez Gallegos, señaló que la conformación de este organismo impulsará a los investigadores politécnicos del área de ciencias sociales a trabajar de manera multidisciplinaria con otras áreas institucionales en temas económicos y sociales de trascendencia nacional y con potencial dentro de la institución.
Precisó que de esta forma se realizará investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico que permita proponer soluciones a problemas concretos del país y fomentar líneas adicionales consideradas como urgentes.
Álvarez Gallegos mencionó que estas acciones también coadyuvarán en la instrumentación de los modelos educativos y de integración social, impulsando la flexibilidad de planes y programas de estudio, la movilidad de académicos y alumnos, la cooperación horizontal y vertical de la comunidad académica, y la atención a las solicitudes de investigación aplicada provenientes de fuentes externas o internas.
“Por ello, la Red de Desarrollo Económico favorecerá el trabajo a través de grupos intra e interinstitucionales, con esquemas de colaboración multi e interdisciplinarios para enriquecer el entendimiento de diversas problemáticas, al tiempo de impulsar la capacidad creadora de los miembros de la Red”, sostuvo.
El funcionario politécnico indicó que también se busca incrementar la publicación de revistas institucionales relacionadas con estas temáticas, a fin de promover su ingreso al Padrón de Revistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el fortalecimiento de posgrados en estos rubros y promover su ingreso o consolidación en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP).
Explicó que inicialmente se integrarán a la Red de Desarrollo Económico 83 investigadores, de los cuales 76 son doctores en ciencias y siete maestros en ciencias, y 41 de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
Añadió que dichos especialistas actualmente están adscritos a 12 diferentes unidades académicas del Politécnico, entre ellas: la Escuela Superior de Economía (ESE), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), unidades Tepepan y Santo Tomás, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), la Escuela Superior de Turismo (EST), la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), entre otras.
Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 118