



26 de enero de 2018
En la actualidad, muchas personas se inclinan por la soltería, y en este sentido la sociedad debe avanzar para que esta condición sea considerada normal y no un problema: es vista de manera negativa, sobre todo cuando se trata de mujeres, señaló Olivia Tena Guerrero, especialista del Programa de Investigación Feminista, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidade (CEIICH) de la UNAM. Continue reading Enfrentan hombres y mujeres el dilema de la soltería de diferente manera-UNAM →




18 de abril de 2016
La violencia generada por la delincuencia organizada, así como los fenómenos de migración que enfrenta México, hacen que sus niños y adolescentes sean más vulnerables a las nuevas formas de esclavitud como el reclutamiento forzado, la explotación y la trata. Continue reading Niños mexicanos, más vulnerables que nunca a las nuevas formas de trabajo-UNAM →



.jpg)
25 de enero de 2016
México tiene una población con alto nivel de escolaridad, pero no necesariamente cuenta con una fuerza laboral productiva. En la última década el crecimiento en años de estudios fue de uno por ciento promedio anual, sin embargo, la productividad creció de forma similar durante el mismo periodo, dijo en la UNAM Gerardo Castillo Ramos, gerente de Investigación Económica del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Continue reading Más años de escolaridad no se traducen necesariamente a mayor productividad económica-UNAM →



03 de junio de 2015
– Compartiendo tu Opinión –

En las graduaciones sólo se festeja que ya no habrá que regresar a clases. La fiesta no significa que haya suficiente calificación profesional, competencia laboral, experiencia profesional, ni que ya se haya obtenido un título o se tenga la tesis; en algunos casos inclusive faltan las prácticas o el servicio social. Continue reading El espejismo de la graduación →
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.