Tag Archives: enap

Ofrecen UNAM y Gobierno del DF transporte seguro a estudiantes universitarios

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

14 de septiembre del 2011

El secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, y los secretarios de Servicios a la Comunidad, y General, Ramiro Jesús Sandoval y Eduardo Bárzana, respectivamente, en la firma del convenio que signaron ambas instituciones.
El secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, y los secretarios de Servicios a la Comunidad, y General, Ramiro Jesús Sandoval y Eduardo Bárzana, respectivamente, en la firma del convenio que signaron ambas instituciones.

• En su fase inicial, el programa comenzó hace tres semanas y atiende a dos mil 120 usuarios al día, en siete planteles de esta casa de estudios
• Para Eduardo Bárzana, secretario General, todo esfuerzo educativo se pierde si el alumno siente que su integridad está en riesgo

Para ofrecer mayor seguridad a la comunidad de esta casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México y el gobierno capitalino, a través de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), suscribieron un convenio de colaboración.

El documento, signado por Eduardo Bárzana García, secretario General de la UNAM, y José Ángel Ávila, secretario de Gobierno del Distrito Federal, permitirá que la RTP preste un servicio seguro, accesible, confiable, directo y rápido.

En su fase inicial, el programa, que comenzó a funcionar hace tres semanas, atiende a dos mil 120 usuarios al día, desde siete planteles de la Universidad (cuatro del bachillerato y tres de licenciatura), a la estación del metro más cercana, a un costo de dos pesos por pasaje sencillo.

Así, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Azcapotzalco, brinda servicio a 250 jóvenes, con horarios nocturnos; en tanto que en el Sur se benefician 300 que viajan a Periférico y a San Ángel.

La Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP, con 300 usuarios) tiene corridas matutinas, intermedias y nocturnas; la ruta va del metro Taxqueña al plantel, y de éste a la avenida Izazaga, en las inmediaciones del metro Pino Suárez (sólo por las noches); mientras, en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) que comparte la ruta y horarios con la ENAP, se atiende a 180 usuarios.

A su vez, la Escuela Nacional de Música (ENM), con 60 usuarios, comparte ruta con la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 6, Antonio Caso (330 alumnos); del metro General Anaya pasa por la ENM, al plantel, y viceversa, con horarios matutino y nocturno. Finalmente, la ENP 1, Gabino Barreda, con 700 usuarios, tiene un itinerario del Tren Ligero al plantel, y de éste al tren, con horarios matutino, intermedio y nocturno.

Seguridad y economía

Eduardo Bárzana aseguró que a lo largo de los años la Universidad ha hecho su mejor esfuerzo para cumplir con las tareas que le han sido encomendadas, y ejercer su responsabilidad en el proceso educativo, pero ese esfuerzo se pierde si el estudiante siente que un elemento fundamental, como su seguridad, está en riesgo.

De qué sirve que las escuelas posean gran infraestructura y profesores capacitados, si el alumno llega con miedo, desmotivado, con temor a la hora de su salida. “No podemos ofrecer una instrucción de calidad si no hacemos algo por mantener los requisitos mínimos de salud, nutrición, alimentación y seguridad”.

Por su parte, José Ángel Ávila, secretario de Gobierno del DF, dijo que lo poco que se haga a favor de mejorar las condiciones de los jóvenes para aprovechar las oportunidades que se les brindan en educación pública, laica y gratuita, será la mejor inversión que se pueda hacer por el país.

En los cinco años de la actual administración, apuntó, se ha trabajado de manera sólida con la Universidad Nacional en diversas dimensiones, y una de las más importantes es colaborar en apoyo a los estudiantes.

Para Ramiro Jesús Sandoval, secretario de Servicios a la Comunidad, este apoyo proporciona a la Universidad la oportunidad de resolver un problema que no sólo está enfocado en la seguridad, sino también en el ámbito económico, por el bajo costo del pasaje.

Por último, Ariadna Montiel Reyes, directora General de la Red, coincidió en que con este esfuerzo se busca apoyar a los jóvenes. “Sabemos lo difícil que es para ellos tener un espacio en la UNAM, y con esto esperamos ayudarlos a que continúen su proceso formativo”.

El documento

Mediante el convenio, esta casa de estudios se compromete a que, en caso de requerir el servicio de transporte, deberá realizar la petición del mismo ala RTP, y proporcionar el número de autobuses y las fechas requeridas con, por lo menos, 15 días de anticipación, así como proporcionar, en la medida de lo posible, el material de apoyo que se requiera para la prestación del servicio, como señalizaciones o mantas.

En tanto, la Red brindará los autobuses y cobrará el servicio, de cada plantel a la estación del metro más cercana, previo a la presentación de la identificación universitaria.

Créditos: unam.mx/boletin/543/2011

Irrenunciable, la UNAM en la preservación de su carácter público y autónomo: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

10 de Agosto de 2011

El rector José Narro Robles puso en marcha el ciclo escolar de la primera generación de la licenciatura en Artes Visuales de la ENAP en Taxco
El rector José Narro Robles puso en marcha el ciclo escolar de la primera generación de la licenciatura en Artes Visuales de la ENAP en Taxco

• El rector puso en marcha el ciclo escolar de la primera generación de la licenciatura en Artes Visuales, en el plantel Taxco de la ENAP
• La Universidad Nacional, dijo, no cederá en la defensa de la filosofía, las bellas artes, cultura, poesía, ciencia básica, astronomía y matemáticas, esenciales para el desarrollo de México

“En la Universidad Nacional somos irreductibles en preservar nuestros valores, donde los universitarios no hemos dado un paso atrás, y no lo vamos a dar, porque somos una institución irrenunciablemente pública y defendemos nuestra autonomía”, advirtió el rector José Narro Robles.

No obstante, aclaró, no significa que seamos un Estado dentro de otro, o que no estemos abiertos y dispuestos a recibir críticas, pero “las decisiones de la UNAM las asumimos los universitarios, con mucha responsabilidad”.

Al encabezar la puesta en marcha del ciclo escolar de la primera generación de la licenciatura en Artes Visuales en el plantel Taxco de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), sostuvo que esta casa de estudios no cederá en la defensa de la filosofía, las bellas artes, cultura, poesía, ciencia básica, astronomía y matemáticas, porque son áreas y campos del saber esenciales para el desarrollo de México.

Con el munícipe de Taxco de Alarcón, Álvaro Burgos Barrera, el rector resaltó que la Universidad Nacional apoya valores cívicos y laicos que, por desgracia, hoy son combatidos por el pragmatismo, y por quienes piensan, de manera equívoca, que en realidad estamos en la vida para acumular bienes materiales y dinero.

Ésta es una institución con enorme pluralidad, pero con gran capacidad de tolerancia y respeto a la visión de los demás; “creemos profundamente en la solidaridad, la honestidad, la lealtad, la institucionalidad y la generosidad”, puntualizó en el auditorio de la ENAP en la Ex Hacienda El Chorrillo.

Tras dar la bienvenida a los estudiantes, José Daniel Manzano Águila, director de la ENAP, comentó que con esta carrera se beneficia no sólo a los jóvenes que inician su instrucción, sino también a la comunidad de Taxco, sobre todo en el campo de la platería. “En un futuro cercano esperamos ver la transformación de la producción artística y artesanal de esta ciudad”.

En ese sentido, María Inés Gómez Pineda, alumna de la primera generación, resaltó que si los artesanos guerrerenses han logrado convertirse en verdaderos artistas al elaborar piezas de calidad, y hacer obras de arte tan sólo con los conocimientos adquiridos con el tiempo y por las técnicas de nuestros antepasados, “imaginemos lo que podemos llegar a hacer con el apoyo de la Universidad Nacional”.

En su oportunidad, Burgos Barrera destacó que con esta licenciatura la UNAM cumple con uno de los compromisos que adquirió con los taxqueños al firmar, el año pasado, el contrato de comodato de este inmueble con el gobierno estatal. Además, se ha iniciado la restauración de la casa grande de la Ex Hacienda, y se continúa con la digitalización del archivo histórico de la localidad.

Nueva licenciatura

La primera generación inició con una matrícula de 30 alumnos, procedentes de Taxco, Acapulco, Iguala y Chilpancingo, Guerrero; además del Estado de México y el Distrito Federal. En el plan de estudios se incluyó a la platería como uno de los ejes de formación.

Créditos:  unam.mx/boletín/2011_468

Toma posesión nuevo director de la ENAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

José Daniel Manzano Águila, nuevo director de la ENAP para el periodo 2010-2014.
José Daniel Manzano Águila, nuevo director de la ENAP para el periodo 2010-2014.

• José Daniel Manzano Águila ocupará el cargo en el periodo 2010-2014

José Daniel Manzano Águila fue designado por la Junta de Gobierno como nuevo director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, para el periodo 2010-2014.

Al darle posesión, el secretario General, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, hizo un llamado al trabajo y a sumarse al proyecto de Manzano, que se plasmará en las próximas semanas y meses en un plan de desarrollo de la entidad, que contribuya académicamente a consolidarla.

A su vez, Manzano Águila sostuvo que con este proceso ganó la Escuela y la Universidad. Tras hacer un llamado a la unidad de la comunidad, aseguró que todos sus integrantes “son bienvenidos a trabajar por esta casa de estudios y por la ENAP”.

Asimismo, se comprometió a convertir a esa entidad en Facultad; esa labor será para la comunidad, añadió.

El plan de trabajo de Manzano plantea aspectos como la actualización de planes y programas de estudio mediante nuevos mecanismos, así como el fortalecimiento de la planta académica por medio de la actualización y superación más allá de cursos; la meta, aclaró, es que hagan estudios de maestría o doctorado.

También, propuso la consolidación de proyectos ya iniciados en la Escuela, y que deben continuar, así como de los cuerpos colegiados, “porque es importante que tengan mayor relevancia y participen en la vida académica”.

José Daniel Manzano Águila nació el 19 de mayo de 1949 en Tapalpa, Jalisco. Realizó sus estudios de Arte en la ENAP, y de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1980 cursó la maestría, en la División de Estudios de Posgrado de la ENAP y obtuvo el grado de doctor en Bellas Artes en el 2000.

En el aspecto docente, desde 1976 y en este 2010, impartió diversas cátedras y seminarios de investigación y metodología, tanto en las licenciaturas como en el posgrado de la Escuela, donde también es tutor desde 1995. Es profesor de carrera, de tiempo completo titular C, y tiene nivel “D” del PRIDE.

Su producción e investigación gráfica la ha realizado en el Taller de Producción e Investigación Gráfica “Carlos Olachea” de la ENAP. La Universidad le distinguió con el Reconocimiento Catedrático UNAM (2001). Hasta ahora, se desempeñaba como coordinador del Programa de Posgrado en Artes Visuales (ENAP).

Ha sido invitado a dar cursos y conferencias en diversas partes de la República Mexicana y el extranjero. Como parte de su trabajo académico, fundó en 1992 el “Seminario-Taller de Investigación y Producción del Libro Alternativo de la ENAP”, para la titulación de alumnos de las licenciaturas.

Ha presentado más de 30 exposiciones individuales, y participado en otras 120 colectivas, tanto en México como en el extranjero. Ha obtenido reconocimientos internacionales como el Premio de Selección en la Bienal de Grabado y Dibujo en Taipei, China (1993), las Bienales de Sapporo, Japón y Ámsterdam, Holanda (1993).

Obtuvo el Premio Único del “X Premio Internacional de Grabado ‘Máximo Ramos’ en El Ferrol, España, y el Primer Premio Internacional en la II Bienal de Pintura, Escultura y Grabado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (1995), además de Mención Honorífica en la VIII Bienal de Miniaturas Gráficas “Luisa Palacios” en Caracas, Venezuela (1995).

Créditos: UNAM. DGCS -261/unam.mx