Tag Archives: ediciones

INGRESA BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA AL SCIENCE CITATION INDEX

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

boletinsociedadLa revista científica Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, que edita el Instituto de Geología (IGL) de la UNAM, logró su ingreso al Science Citation Index (SCI), uno de los indicadores más importantes del mundo para publicaciones científicas.

“Con esto buscamos ganar más prestigio y visibilidad internacional y esperamos atraer más contribuciones de manera espontánea”, dijo su editor, Antoni Camprubí Cano, investigador del IGL y responsable de la publicación cuatrimestral desde finales de 2005.

Con su inclusión, suma un nuevo indicador, pues ya pertenece a otros de alcance mundial, regional y nacional, como Elsevier Bibliographic Databases (Scopus), Scientific Electronic Library Online (SciELO), Geoscience e-Journals, GeoRef, Directory of Open Access Journals (DOAJ), el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) y el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt (Irmicyt), entre otros.

Con 110 años de existencia, que celebrará en diciembre, es una de las revistas de su especialidad más antiguas y activas del país. Surgió en 1904, junto con la Sociedad Geológica Mexicana y desde entonces ha abordado temas generales de su especialidad, como la geología regional, los suelos nacionales y su relación con la minería y la agricultura.

“Aunque es más antigua que otras, no es una revista tradicional, pues nos interesa ampliar el abanico temático con trabajos de paleontología, geología urbana, geoarqueología, paleoclima, métodos de conservación de minerales y geología marina, entre otros menos tratados y de gran interés entre los estudiantes del área”, destacó.

De acceso libre (http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/) y con artículos en español e inglés, difunde de 30 a 35 artículos al año y cuenta con autores de hasta 22 países, mayoritariamente de México y América Latina, pero también de Europa y Asia. Con ediciones en abril, agosto y diciembre, en el número de este mes ya verá reflejada su inclusión en el SCI.

Espacio propio

Después de una etapa complicada, en la que decayó frente a otras publicaciones nacionales de su especialidad, a partir de 2005 el Boletín vive una nueva era, en la que ha buscado explorar áreas de investigación con la divulgación de atractivos trabajos que van de tópicos locales, a otros de colaboración internacional.

Más que competir con otras revistas de la especialidad, como la Mexicana de Ciencias Geológicas y Geofísica Internacional, Camprubí y sus colaboradores exploran un espacio propio para complementar los artículos científicos que ya existen.

Actualmente, el Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana es una publicación consolidada, netamente electrónica desde 2006 y de acceso libre, especialmente pensada en los estudiantes del área, finalizó.

Créditos: UNAM-DGCS-256-2014

Alicia Alonso responde las 100 preguntas del cuestionario “Garzón Céspedes”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
9 de enero de 2013

Boletín de Prensa

Alicia Alonso, la Prima Ballerina Assoluta, “genio de la humanidad y de la danza” como recientemente afirmó en Madrid el escritor y comunicólogo Francisco Garzón Céspedes al serle otorgada la Distinción Extraordinaria de la CIINOE  –de la que es Director General– a la excelsa bailarina y Directora del Ballet Nacional de Cuba, ha respondido las 100 preguntas del Cuestionario “Garzón Céspedes” inspirado en el llamado Cuestionario “Proust”; respuestas de trascendente significación y para la Historia que ahora se publican digitalmente bajo el título de “Construir, siempre construir” / Responde Alicia Alonso el Cuestionario “Garzón Céspedes”, Ediciones COMOARTES, Contemporáneos del Mundo 23, Serie La Memoria y el Juicio, Madrid/México D. F., 2013, todo lo que constituye un auténtico suceso humano y cultural, y dentro de los marcos del testimonio o periodismo literario; suceso con el que COMOARTES (desde el 2007 más de 400 títulos, más de 500 autores de todos los continentes) inicia sus publicaciones de este año.

El Cuaderno suma como Colofón: el poema “Alicia Alonso” (F. G. C.), conocido como texto en sí y por su musicalización –realizada por uno de los más importantes compositores cubanos: Jorge Garciaporrúa; y grabada por la renombrada cantante Argelia Fragoso en el disco “Homenaje a Alicia Alonso” (edición más reciente: en CD, EGREM, La Habana, 2006) que convocó para su grabación a grandes poetas, compositores y cantantes: de Eliseo Diego a Nancy Morejón; de Miguel Barnet a Francisco Garzón Céspedes; de Rembert Egües a Jorge Garciaporrúa; de Teresita Fernández y Marta Valdés a Argelia Fragoso, Sara González y Amaury Pérez.

La Colección Contemporáneos del Mundo de Ediciones COMOARTES está dedicada a las entrevistas que en el pasado y en el presente ha realizado o realiza Garzón Céspedes, con tres libros impresos del género en Cuba, México y España, que son textos de estudio en Facultades de Periodismo.

Con información de: CIINOE y COMOARTES