



10 de junio 2011
Al fomentar los lazos de cooperación internacional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas recibió la visita de directivos de la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador (UTE-Ecuador) en el interés de establecer programas conjuntos de investigación, intercambio y movilidad académica.
Con la representación del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, el secretario académico de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández dio la bienvenida al ProRector de la UTE-Ecuador Campus Santo Domingo, Dr. Joaquín Morales Llumiquinga y la Dra. Luz María Martínez Nuñay, Jefa del Posgrado del Campus Santo Domingo.
El Ing. Suárez Fernández, acompañado del director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, Ing. Froylán Lucero Magaña, expresó a los visitantes la disposición del Rector José Ma. Leal por estrechar los vínculos de colaboración, que ya tienen su antecedente con la participación de investigadores de la UAT en proyectos del área de genética que desarrollan en Ecuador.
Durante la reunión celebrada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, destacó el interés de la UAT por ampliar las oportunidades de colaboración en diferentes áreas así como fortalecer el intercambio académico, la investigación y la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones.
Por su parte, el Dr. Joaquín Morales puso de relieve el trabajo que ya se ha estado realizando con la UAT mediante un convenio con la Facultad de Ingeniería y Ciencias donde participa la Dra. Eugenio Cienfuegos, señalando que este encuentro permite refrendar los lazos e incorporar otras áreas que se están explorando con la UAT.
El directivo de la UTE-Ecuador destacó que en su visita se han reunido con grupos académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT en el interés de impulsar proyectos de investigación en medio ambiente y producción agropecuaria, así como también aprovechar las fortalezas con que cuenta la UAT en sus áreas de tecnología y aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones para programas académicos a distancia, entre otros.
Créditos: prensa.uat.edu.mx