Tag Archives: Ecuador

Ampliará UAT redes de colaboración con el Ecuador

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

10 de junio 2011

Al fomentar los lazos de cooperación internacional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas recibió la visita de directivos de la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador (UTE-Ecuador) en el interés de establecer programas conjuntos de investigación, intercambio y movilidad académica.

Con la representación del Rector José Ma. Leal Gutiérrez, el secretario académico de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández dio la bienvenida al ProRector de la UTE-Ecuador Campus Santo Domingo, Dr. Joaquín Morales Llumiquinga y la Dra. Luz María Martínez Nuñay, Jefa del Posgrado del Campus Santo Domingo.

El Ing. Suárez Fernández, acompañado del director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, Ing. Froylán Lucero Magaña, expresó a los visitantes la disposición del Rector José Ma. Leal por estrechar los vínculos de colaboración, que ya tienen su antecedente con la participación de investigadores de la UAT en proyectos del área de genética que desarrollan en Ecuador.

Durante la reunión celebrada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, destacó el interés de la UAT por ampliar las oportunidades de colaboración en diferentes áreas así como fortalecer el intercambio académico, la investigación y la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones.

Por su parte, el Dr. Joaquín Morales puso de relieve el trabajo que ya se ha estado realizando con la UAT mediante un convenio con la Facultad de Ingeniería y Ciencias donde participa la Dra. Eugenio Cienfuegos, señalando que este encuentro permite refrendar los lazos e incorporar otras áreas que se están explorando con la UAT.

El directivo de la UTE-Ecuador destacó que en su visita se han reunido con grupos académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT en el interés de impulsar proyectos de investigación en medio ambiente y producción agropecuaria, así como también aprovechar las fortalezas con que cuenta la UAT en sus áreas de tecnología y aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones para programas académicos a distancia, entre otros.

Créditos: prensa.uat.edu.mx

Escuela Superior de Turismo del IPN recibe reacreditación de la Organización Mundial de Turismo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

3 de marzo de 2011

• La Escuela Superior de Turismo (EST) recibió por segunda ocasión, y por cuatro años más, la Acreditación internacional Ted-Qual, que otorga la Organización Mundial de Turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) otorgó, por segunda ocasión, y por cuatro años más, la acreditación internacional Ted-Qual a la Escuela Superior de Turismo (EST) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por la calidad y profesionalismo de sus estudios.

María del Socorro Téllez Reyes, directora de la EST puntualizó que dicho reconocimiento es uno de los más importantes a nivel internacional, por lo que “los profesionistas formados en esta escuela adquieren una mayor competitividad y valor agregado”.

Indicó que la Escuela Superior de Turismo del IPN es pionera en la formación de recursos humanos especializados para el sector turístico nacional, y recibió su primera acreditación en 2007, después de cumplir con diversos parámetros nacionales e internacionales de calidad que marca la OMT.

La EST tuvo que cubrir nuevamente los requisitos para obtener la reacreditación  del su plan de estudios de la Carrera de Licenciado en Turismo, que rige a partir de este año.

Téllez Reyes manifestó que la acreditación internacional Ted-Qual de la OMT sólo se ha entregado en nuestro país a la EST del IPN y a otras dos instituciones educativas privadas,  pero “la del Politécnico es la única escuela de enseñanza superior pública en México que cuenta con esta distinción, por lo que se mantiene a la vanguardia de la educación turística del país”.

Agregó que este reconocimiento se ha entregado a escuelas de países como Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina y Honduras, por lo que la certificación coadyuvará para potencializar la formación de profesionistas con calidad internacional.

La directora de la EST se congratuló por la acreditación internacional Ted-Qual, y felicitó la comunidad académica de su escuela, por cumplir con los requisitos de calidad exigidos por la OMT,  al resaltar que  es trascendental para todas las instituciones educativas, tener un Sistema de Gestión de la Calidad como el aprobado, porque con ello se brinda confianza a los alumnos y se otorga prestigio internacional a la institución.

Comentó que es importante contar en el país con recursos humanos capacitados para hacer frente al reto que México tiene en materia turística.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 058

Apelan movimientos indígenas de México y Ecuador a los sentimientos e indignación moral

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Isabel de la Rosa Quiñones, egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM.
Isabel de la Rosa Quiñones, egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM.

24 de diciembre de 2010

• Al tocar lo humano rebasan ideologías y suman a otros grupos en su movilización, afirmó Isabel de la Rosa Quiñones, egresada de la UNAM
• Menos activos que en años anteriores, estos grupos continúan latentes con organización e interlocución ante los gobiernos, dijo la ganadora del Tercer Concurso de Tesis sobre América Latina o el Caribe, organizado por el CIALC

Más que a ideologías o posiciones políticas, los movimientos indígenas contemporáneos de México y Ecuador apelan a los sentimientos y a la indignación moral, afirmó Isabel de la Rosa Quiñones, egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos de la UNAM.

“En los últimos años ambos grupos articularon discursos muy distintos a los de movimientos campesinos u obreros de años anteriores”, explicó De la Rosa.

La socióloga afirmó que aunque actualmente permanecen latentes y su labor es menos álgida que en años pasados, mantienen su organización, cohesión y poder de interlocución con los gobiernos de sus países.

Con su tesis Movimientos indígenas contemporáneos en América Latina. Convergencias y divergencias. Análisis de los casos de Ecuador y México, De la Rosa ganó el Tercer Concurso de Tesis sobre América Latina o el Caribe, en la categoría de maestría.

El concurso anual es auspiciado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM, para estimular estudios inéditos que generen nuevo conocimiento y análisis sobre la región.

Desde hace tres años, el CIALC otorga esa distinción a tesis de maestría y doctorado para reconocer a quienes realicen trabajo académico que genere nuevos conocimientos sobre los procesos históricos, las estructuras políticas y económicas, los problemas sociales, el pensamiento, las expresiones literarias y los rasgos culturales comunes a los países de América Latina y el Caribe.

Simultaneidad de movimientos indígenas

El interés de Isabel de la Rosa por comparar ambos casos nació por la simultaneidad de movimientos indígenas; en México con la actividad del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y en el país sudamericano con el trabajo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

“Más que un grupo ecuatoriano, en particular trabajé con la CONAIE, que me interesó porque integra a distintos congregaciones y por ser la principal interlocutora con el gobierno de ese país”, señaló.

La académica abordó al EZLN como una organización que también logró cohesionar a diversos grupos indígenas, aunque mantiene su centro en Chiapas. “Lo interesante fue la simultaneidad de los tiempos en los que ambas organizaciones encabezaron movilizaciones que lograron tener una incidencia política importante”, concluyó.
Créditos: UNAM-DGCS-808/unam.mx