Tag Archives: diversidad cultural

LA POESÍA A LA SOMBRA DE LAS MAYORÍAS SILENCIOSAS: RAÚL VILLAMIL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

*En la marcha del 8 de mayo resaltó el poder de convocatoria y de aglutinación de diversidad cultural
*Estamos hasta la madre “es un clamor del ahogo que dibuja redes sociales sin escucha”

La frase Estamos hasta la madre devela “un problema filosófico de fondo”, que indica, entre muchas otras cosas, “un vaciamiento de la paciencia, de la espera y de su derivado la esperanza”, opinó el doctor Raúl Villamil Uriarte, profesor de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El poema “es un clamor del ahogo que dibuja redes sociales sin escucha, por la necesidad ontológica que tenemos todos de que nos abracen y nos consuelen”, señaló el investigador del Departamento de Educación y Comunicación.

Ésta afirmación –también título del poema– “es la vehemencia de muchos mexicanos que ya no aguantan más indiferencia y cinismo de las autoridades –ediles municipales, gobernadores y el presidente–, por todos los crímenes en una etapa de aplanamiento de sentimientos que promueve el Estado”, dijo Villamil Uriarte, autor de diversos artículos y libros sobre violencia, terror y locura.

“Dicen algunos que las marchas ya no sirven para nada y que tenemos que empezar por el cambio de uno mismo. Pero creo que la refundación de las multitudes proyectadas en las plazas y de nuestras maneras de mirarnos unos a otros, en las alamedas, en los barrios y en los pueblos autóctonos, es ya un cambio de uno mismo”, afirmó.

Para el autor de El imperio de lo siniestro o la máquina social de la locura (Unidad Xochimilco, CSH, 1999) la marcha por la paz realizada el domingo 8 de mayo llama la atención por varios motivos, entre ellos, “el poder de convocatoria y de aglutinación de diversidad cultural unificada por la crueldad y la devastación en la cual todos somos sujetos y objetos en una guerra salvaje e imbécil”.

Asimismo, que “personajes como Le Baron, de comunidades menonitas; familiares de Marisela Escobedo (asesinada frente al palacio municipal en Ciudad Juárez por exigir justicia), las madres de familia de la guardería ABC, los migrantes con su tragedia itinerante y el poeta al que le asesinaron a su hijo, se encuentran en el mismo corredor para exigir justicia”.

Y porque “Ciudad Juárez, Guerrero, Durango, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Cuernavaca y el Distrito Federal, entre otros, tienden lazos de identidad que los hermanan como hijos huérfanos y sin rumbo, lo que también ha traspasado la frontera generando lazos de solidaridad en muchos países europeos y latinoamericanos”.

Finalmente aseguró que Estamos hasta la madre revela también el cansancio de una sociedad ante “los discursos acomplejados del poder y ante un dictador que –rodeado de guardaespaldas y tanquetas militares– no percibe la complejidad, la riqueza y la diversidad de nuestro país”.

“Son ellos (el presidente y su camarilla) personajes específicos, con nombres y apellidos, los líderes de la delincuencia organizada, son los que le dieron un poder inusitado a los banqueros, a los políticos, a los generales 5 estrellas, a los jefes de policía, a los obispos, a las televisoras.

“Son los que crearon cuerpos de élite como los Zetas, gobernadores que no se les mete a la cárcel, políticos que ganan elecciones con fondos del narcotráfico, curas pederastas que permiten el abuso de menores en sus escuelas religiosas. Son ellos mismos los criminales, que con todo cinismo se pasean por las calles como cualquier ciudadano común.

“Con mucho respeto a Javier Sicilia, la marcha de ayer fue también contra el gobierno y contra el presidente quien, desde las mismas instituciones que lo resguardan, ha producido una violencia institucional del Estado con un alto costo en asesinatos, torturas y desapariciones”.

“Lo más doloroso es que ya nos tocó a nosotros y no podemos escapar de este maremoto, en donde el ejército tomó de facto el poder y está en todas las calles del territorio nacional. ¿O Calderón sigue haciendo una mala lectura de la marcha? ”, concluyó.

Créditos: UAM/Dirección de Comunicación Social/uam.mx /Boletín 168/11