Tag Archives: desastres

Conjuntan esfuerzos la UNAM y el CENAPRED para análisis de riesgos y prevención de desastres

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
24 de octubre de 2013

Conjuntarán esfuerzos a favor del análisis de riesgos y prevención de desastres.
Conjuntarán esfuerzos a favor del análisis de riesgos y prevención de desastres.

La UNAM y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) conjuntarán esfuerzos a favor del análisis de riesgos y prevención de desastres, acordaron el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles y el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa.

El fortalecimiento de la relación entre los científicos de la Universidad Nacional (especialistas en sismología, vulcanología, hidrometeorología y otras áreas que estudian eventos naturales) y los expertos en protección civil del CENAPRED, iniciará con el proyecto conjunto de elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos.

La gente, principal interés

“Nuestro principal interés tiene que ser la gente, su seguridad. A veces es un temblor, en ocasiones un huracán, otras los volcanes o accidentes por el transporte de sustancias peligrosas”, refirió Narro Robles.

En una reunión en las instalaciones del CENAPRED, a la que asistieron representantes de ambos equipos de trabajo, incluidos directores de facultades, centros e institutos, el rector de la UNAM resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta a favor de la población, en especial de los grupos más vulnerables.

“Nuestro gran propósito tiene que ser cómo ayudamos y sumar capacidades. Tenemos que hacer cosas por la gente, por México y su infraestructura, con la formación de profesionales”, destacó.

Narro Robles instó a sumar capacidades a partir de una relación madura y profesional. También propuso multiplicar las prácticas profesionales de los estudiantes y abrir más espacios para que los jóvenes se involucren en estos problemas.

Prevención y mitigación

Por su parte, Puente Espinosa puso de relieve la importancia de construir un proyecto de país para la prevención y la mitigación.

También, agradeció el apoyo de la UNAM en esta nueva etapa de la relación e invitó a construir una agenda de trabajo conjunta.

CRÈDITOS: UNAM-DGCS-637

Se esperan 40 frentes fríos en la temporada invernal

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Miércoles 6 de Octubre de 2010

De acuerdo a las condiciones meteorológicas, en la ciudad de Puebla en las próximas 24 horas se estarán generando condiciones de cielo despejado a medio nublado, con un potencial de lluvias ligeras en algunos puntos debido al frente frio número 17, donde la temperatura mínima será de 8 grados centígrados y la máxima de 21, informó Lluvia Sofía Gómez Texon, Meteoróloga del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la BUAP.

En esta temporada de otoño-invierno se espera la presencia de aproximadamente 40 frentes fríos, que iniciaron en septiembre y concluirán en marzo. La mayoría se sentirá entre noviembre y enero. En este último mes se prevén las temperaturas más bajas.

“Estos sistemas afectarán a las zonas más vulnerables, como son zonas más cercanas a los volcanes y la sierra norte, por sus mismas condiciones topográficas. En el municipio de Puebla podrían llegar hasta los 4º centígrados y la máxima de 21º, explicó la Meteoróloga.

Actualmente “estamos pasando por un sistema de alta presión que impulsa a los sistemas frontales, lo que provoca que se queden estacionados por algunos días. Esta es una situación que prevalecerá en la temporada invernal, donde también se podrían presentar algunos sistemas tropicales.

Recomendó a la comunidad poblana extremar sus cuidados para no contraer enfermedades respiratorias, “es importante que abriguen bien a los niños y eviten exponerlos a los cambios bruscos de temperatura, no prender fogatas porque provocan serios daños al medio ambiente, ni tener braceros prendidos en lugares donde no hay una adecuada ventilación para evitar el riesgo de intoxicación”.

Insistió en la necesidad de tomar todas las medidas necesarias y “prepararse para enfrentar los frentes fríos con ropa de mayor abrigo y tapar las ranuras de las casas, sobre todo en la zona de la sierra norte con el fin de pasar lo mejor posible el otoño, pero sobre todo el invierno”.

La especialista recomendó a la población estar alerta y mantenerse informados sobre los pronósticos del clima y salir preparados a la escuela, el trabajo o para realizar las actividades cotidianas, de acuerdo a las variaciones de temperatura, ya que por la mañana y noche ésta baja y al medio día se incrementa. .

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

BUAP sede de Congreso Internacional de Trauma y Desastres

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Viernes 1 Octubre de 2010

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será sede del XXII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía del Trauma (AMMCT), así como de las X Jornadas Internacionales de Urgencias, Trauma y Desastres, anunció Saúl Hernández García, Médico del Hospital Universitario de Puebla y Presidente de la AMMCT.

Hernández García informó que este congreso forma parte de una serie de acciones encaminadas a conjuntar esfuerzos, compartir experiencias, conocimientos y normar conductas para la atención integral de los pacientes traumatizados, debido a que el trauma en México representa una patología frecuente, y en muchos casos mortal.

“Muchos pacientes morían en las salas de urgencias de los distintos hospitales y aunque en México desde tiempo atrás se habían fundado hospitales dedicados a la atención de lesionados, los esfuerzos eran divididos, de modo que fue indispensable crear un grupo médico para combatir esta problemática”.

El Especialista en Trauma del HUP, destacó que la atención en este rubro ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años, gracias al trabajo de asociaciones como la AMMCT para difundir conocimientos e incluso impactar en la formación de generaciones de médicos que aplican sus conocimientos en este campo de la medicina.

Dio a conocer que se han desarrollado un total de 21 congresos nacionales, y como resultado de ello, hoy la Asociación cuenta con técnicos en urgencias médicas y enfermeras, que día a día aportan su experiencia y habilidades para complementar el manejo del paciente lesionado.

Informó que por ello, los días 4 y 5 de octubre se desarrollarán los cursos precongreso en las aulas de enseñanza del aula magna del HUP y de la Facultad de Medicina, los cuales están relacionados con manejo de ventiladores, ultrasonido en trauma, reanimación cardiopulmonar y cirugía de trauma en modelos animales.

En tanto que los días 6 y 7 de octubre, en el Complejo Cultural Universitario, se desarrollarán sesiones magistrales conjuntas, en diferentes horarios, y en todas las disciplinas que prestan atención a pacientes traumatizados, como son trabajadores sociales, licenciados en derecho o rehabilitación.

“Se establecerán salones destinados a residentes y estudiantes de medicina, enfermeras, técnicos y estudiantes en urgencias médicas, así como de bomberos, quienes serán asistidos por profesores de calidad de México y el mundo que son líderes en sus disciplinas”, comentó.

Dio a conocer que el congreso lleva el nombre del Doctor Severino Rodríguez Arenas, debido a que es un reconocido cirujano que ha dedicado gran parte de su vida a la atención del paciente con Trauma, y es formador de más de 30 generaciones en el Hospital Universitario de Puebla de la BUAP.

Hernández García agregó que con la intención de lograr llegar a un mayor número de personas, estas actividades se transmitirán a través de telemedicina de la BUAP, por lo que extendió la invitación a los interesados, a establecer contacto a través del correo electrónico telemedicinabuap@hotmail.com, para conocer los requisitos técnicos.

Invitó a todas las personas interesadas en la atención del paciente traumatizado, incluyendo a quienes no pertenecen a la Asociación, para que se afilien y participen en estos congresos que sin duda, contribuirán a mejorar la preparación del personal médico que atiende el Trauma en México.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx