Tag Archives: cultura física

Se prepara Campamento de Verano BUAP 2011 para niños y adolescentes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

1 de junio de 2011

Practicar diferentes disciplinas deportivas y artísticas, así como aprender a trabajar en equipo y convivir de cerca con la naturaleza, es algo de lo que podrán hacer los niños y adolescentes del hogar en sus próximas vacaciones, ya que la Dirección de Cultura Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizará el Campamento de Verano BUAP 2011.

Éste se llevará a cabo del 11 de julio al 5 de agosto de 9:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento (COMDE), en donde los pequeños de cinco a 15 años, practicarán atletismo, fútbol, voleibol, baloncesto, tenis, tochito bandera, frontón, natación, ajedrez, patinaje, gimnasia, desarrollo motriz, tiro con arco, karate y tae kwon do.

Asimismo recibirán clases de dibujo y danza africana; realizarán actividades de destreza participando en un rally y una mini olimpiada, y tendrán visitas al Jardín Botánico Universitario para que conozcan y convivan de cerca con la diversidad biológica que se concentra este recinto.

Por si fuera poco, por segundo año consecutivo, personal de la Facultad de Administración impartirá el curso Emprendedor Niño, cuyo objetivo es preparar líderes desde la infancia y a través de juegos, fomentar en ellos el trabajo en equipo. También se impartirán pláticas de seguridad vial, adicciones, sexualidad y limpieza bucal, informó la licenciada Selma Vélez Carpio, coordinadora del Campamento.

Señaló que este año se espera recibir a alrededor de 800 niños, quienes se dividirán en cuatro categorías: de 5 a 6, de 7 a 9, de 10 a 12, y de 13 a 15 años de edad. Los grupos no excederán los 30 integrantes. Cada conjunto contará con uno o dos instructores del COMDE y dos monitores que son estudiantes o egresados de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, o educadores.

Tras siete años de llevar a cabo este Campamento, “hemos crecido tanto en número de participantes, como en resultados. Tenemos seguridad y vigilancia, pero nos seguimos preparando en cuanto a logística y actividades, para que cada año recibamos a más niños”, agregó Vélez Carpio.

Las inscripciones al Campamento de Verano BUAP 2011, serán del 20 de junio al 9 de julio de 9:00 a 18:0 horas, en las instalaciones del COMDE, para lo cual hay que presentar copia de acta de nacimiento, certificado médico y dos fotografías tamaño infantil del niño o la niña, y una más de las tres personas autorizadas para recogerlo, así como llenar una solicitud de inscripción y llevar original y copia de la ficha de depósito.

El costo del campamento es de mil 400 pesos que se deben depositar en la cuenta número 402543702 del banco HSBC; en el caso de los trabajadores de la Universidad éste les puede ser descontado vía nómina en dos quincenas. Dicho monto incluye seguro de gastos médicos, material didáctico y dos playeras.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

EL CENTRO ACUÁTICO UNIVERSITARIO DE LA BUAP, UNA OPCIÓN PARA ESTE PERIODO VACACIONAL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

18 de abril de 2011

Durante este periodo vacacional de Semana Santa, las instalaciones del Complejo Deportivo y de Alto Rendimiento permanecerán abiertas tanto para los universitarios como para el público en general, que así tendrán un espacio para convivir y divertirse, informó Sergio Díaz Carranza, Director de Cultura Física.

Comentó que en esta temporada hay muchas formas de entretenerse, sin embargo la gente busca espacios con agua y áreas verdes, y para ello está el Centro Acuático Universitario. En este espacio el sábado santo habrá una exhibición de clavados, danza africana y música, con el fin de que los asistentes se pasen un tiempo agradable.

Quienes asistan a este Centro podrán disfrutar de la alberca olímpica, fosa de clavados, chapoteadero con calefacción, regaderas, vapor, vestidores, lockers y áreas verdes, con un costo de recuperación muy bajo.

Díaz Carranza comentó que en este espacio deportivo de la BUAP se tienen instalaciones de primer nivel que están abiertas tanto para universitarios como al público en general. También se ofrecen tres tipos de membresías: familiar, individual y universitaria.

“Contamos con todos los servicios de un club, desde maestros de natación, guardavidas, consultorio y ambulancia, entre otros, lo que garantiza la seguridad de los asistentes.

Agregó que el Centro Acuático Universitario permanecerá abierto durante este periodo vacacional de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con excepción de los lunes.

Mayores informes sobre cursos y membresías en la Dirección de Cultura Física en Ciudad Universitaria, o al teléfono 229 55 00 extensiones 7101 y 7103.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Profundizar en las lenguas permite conocer más la cultura de los hablantes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Miércoles 6 de abril de 2011

Acercar a los estudiantes a los diferentes enfoques y conceptos de los nueve idiomas que se imparten en la Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y profundizar en ellos, permite conocer más en las diferentes culturas, afirmó el Director de esta unidad académica, Santiago Aguilar Márquez.

Al inaugurar el ciclo de conferencias que como parte de la Tercera Semana de las Lenguas, se lleva a cabo en la Facultad, Aguilar Márquez, señaló que con eventos de esta naturaleza se busca que los estudiantes de idiomas aprecien la cultura y las costumbres de las diferentes regiones, lo que le da una visión más clara y enriquece sus conocimientos.

Durante su conferencia Jóvenes de éxito, el Maestro Juan Leonardo Luján Castañón, Profesor investigador de la Facultad de Cultura Física de la BUAP, motivó a los estudiantes a pensar y planear una vida de éxito, en el ámbito académico y personal.

El especialista explicó que la perseverancia y la preparación, son dos aspectos fundamentales que hacen a los triunfadores y les permiten llegar al éxito, ya sea profesional, social o espiritual.

Reconoció que hay estudiantes que piensan que sólo el dinero es lo que da el éxito, “olvidando que cada ser humano tiene grandes cualidades y características, que también permiten llegar a éxito personal”.

“El aferrarnos de una manera positiva a los sueños e ideas, nos permiten estar en una constante lucha para lograr nuestras metas tanto personales como profesionales”, aseguró Luján Castañón.

Recordó a los estudiantes que el trabajo en equipo, el análisis de problemas y la aplicación de las técnicas de enseñanza que realizan en el salón de clases, les permitirán en el futuro enfrentarse al campo laboral, y los conminó a valorar los conocimientos que reciben de sus maestros y de todas aquellas personas adultas que tienen una mayor experiencia, porque con ello lograr una inteligencia exitosa.

Durante este ciclo de conferencias se trataron temas como “El rol del español en el aula de inglés como lengua extranjera”; “Las lenguas indígenas de México: panorama general”; “Formación cultural e interdisciplinaria de las lenguas clásicas en las lenguas modernas”, entre otras.

Las actividades de la Tercera Semana de las Leguas “Más allá de Babel”, concluirá con una demostración de danza contemporánea.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx