Tag Archives: creativa

Diseñan robot con aplicaciones educativas.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
28 de Noviembre del 2012
Estudiantes de Ingeniería de Control de la UN en Medellín crearon prototipo de robot autobalanceado, con el fin de impulsar la enseñanza de principios de física y matemáticas.
“Nuestro objetivo es utilizar la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática, entre otros”, resaltó Jovani Jiménez Builes, director del grupo Inteligencia Artificial en Educación de la Facultad de Minas.
Al respecto, el estudiante de Ingeniería de Control e integrante del grupo, Álvaro Romero Acero, dijo que, “la idea es encaminar la robótica a la educación, porque si los estudiantes empiezan a crear robots desde temprana edad, al llegar a la formación superior pueden hacer desarrollos que generen soluciones innovadoras a las necesidades de la sociedad”.
Según Romero Acero, el dispositivo fue creado con materiales reciclables y simula el vehículo eléctrico tipo segway usado en el medio para actividades de vigilancia en aeropuertos y centros comerciales.
“La idea es que el robot pueda mantener el equilibrio sobre dos ruedas. Para lograrlo cuenta con dos motores, un sensor y un sistema de control para decidir hacia donde deben ir los motores. Tiene la capacidad de  enviar y recibir señales de forma inalámbrica para comunicarse con un computador desde donde puede replicarse a otros computadores en tiempo real”, explicó.
Aunque su principal finalidad es la aplicabilidad en los procesos de enseñanza, el prototipo desarrollado por los estudiantes de la UN, también tiene como propósito ser una herramienta de investigación para impulsar nuevas iniciativas que permitan, por ejemplo, evolucionar el transporte terrestre en las ciudades. “La tendencia mundial es desarrollar vehículos que no contaminen el medioambiente y que ocupen menos espacio en las calles”, argumentó el estudiante de la UN en Medellín.
De la iniciativa de investigación que se adelanta desde hace aproximadamente seis meses, también hace parte el estudiante Alejandro Marín, de Ingeniería de Control.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El grupo de investigación utiliza la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática.

El grupo de investigación utiliza la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática.

28 de Noviembre del 2012

Estudiantes de Ingeniería de Control de la UN en Medellín crearon prototipo de robot autobalanceado, con el fin de impulsar la enseñanza de principios de física y matemáticas.

“Nuestro objetivo es utilizar la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática, entre otros”, resaltó Jovani Jiménez Builes, director del grupo Inteligencia Artificial en Educación de la Facultad de Minas.

Al respecto, el estudiante de Ingeniería de Control e integrante del grupo, Álvaro Romero Acero, dijo que, “la idea es encaminar la robótica a la educación, porque si los estudiantes empiezan a crear robots desde temprana edad, al llegar a la formación superior pueden hacer desarrollos que generen soluciones innovadoras a las necesidades de la sociedad”.

Según Romero Acero, el dispositivo fue creado con materiales reciclables y simula el vehículo eléctrico tipo segway usado en el medio para actividades de vigilancia en aeropuertos y centros comerciales.

“La idea es que el robot pueda mantener el equilibrio sobre dos ruedas. Para lograrlo cuenta con dos motores, un sensor y un sistema de control para decidir hacia donde deben ir los motores. Tiene la capacidad de  enviar y recibir señales de forma inalámbrica para comunicarse con un computador desde donde puede replicarse a otros computadores en tiempo real”, explicó.

Aunque su principal finalidad es la aplicabilidad en los procesos de enseñanza, el prototipo desarrollado por los estudiantes de la UN, también tiene como propósito ser una herramienta de investigación para impulsar nuevas iniciativas que permitan, por ejemplo, evolucionar el transporte terrestre en las ciudades. “La tendencia mundial es desarrollar vehículos que no contaminen el medioambiente y que ocupen menos espacio en las calles”, argumentó el estudiante de la UN en Medellín.

De la iniciativa de investigación que se adelanta desde hace aproximadamente seis meses, también hace parte el estudiante Alejandro Marín, de Ingeniería de Control.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Entre máscaras y fiesta, la UN reinventa su carnaval.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Con la participación de la toda la comunidad universitaria, esta tercera versión del Carnaval Universitario es el espacio ideal para afianzar lazos y hacer un derroche de creatividad y alegría.
Con la participación de la toda la comunidad universitaria, esta tercera versión del Carnaval Universitario es el espacio ideal para afianzar lazos y hacer un derroche de creatividad y alegría.

20 de Septiembre del 2012
Hoy, la UN celebrará la tercera versión del Carnaval Universitario. Una puesta en escena en la que más de 2.500 personas expondrán su creatividad en actividades de sano esparcimiento.

Desde el medio día, el parqueadero de la Facultad de Odontología será el punto de encuentro de un conjunto multicolor y festivo conformado por 35 equipos de producción carnavalera (EPC) que han trabajado, a lo largo del semestre, en su propuesta y que han logrado vincular a los miembros de la comunidad universitaria.

Hacia la 1:30 p.m., con la lectura del bando, se dará apertura a la fiesta, que desfilará hacia la entrada de la calle 26. El recorrido estará encabezado por la carroza de artesanos del Carnaval de Ipiales, que se tomará el anillo vial y pasará por la Capellanía, el parqueadero de la Facultad de Enfermería, el edificio de Arquitectura y, finalmente, la plaza del Edificio de Ciencia y Tecnología.

Toda una propuesta creativa

Cada una de las comparsas participantes mostrará su trabajo. Así lo hará la Dirección de Investigación con su comparsa “Reminiscencias”, que revivirá a diferentes personajes de grata recordación entre los bogotanos de antaño, como Don Chinche, la Loca Margarita, Heriberto, las hermanitas Gutiérrez, Emeterio y Felipe, entre otros.

Por su parte, la Dirección de Archivo y Correspondencia llegará con “Construyendo patrimonio documental”, con la cual busca rescatar el campus como hogar del acervo patrimonial de la Nación y de la humanidad.

“Colombia biodiversa” será la temática presentada por la Facultad de Agronomía, cuyo proceso de selección fue sometido a voto electrónico y contó con la participación de todos sus miembros.

La puesta en escena, que rescata una variedad de insectos y una diversa colección de flores colombianas como muestra viva de la riqueza en flora y fauna que posee Colombia, está capitaneada por un imponente saltamontes de siete metros de largo.

A su lado, la Facultad de Artes llegará con la “Carroza multicultural”, una representación artesanal del emblemático Carnaval de Blancos y Negros del departamento de Nariño.

La jornada cerrará con un broche de oro musical: la orquesta de salsa La 33. Ella despedirá este espectáculo de la diversidad, la fraternidad y la integración.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html