


28 de Noviembre del 2012
Estudiantes de Ingeniería de Control de la UN en Medellín crearon prototipo de robot autobalanceado, con el fin de impulsar la enseñanza de principios de física y matemáticas.
“Nuestro objetivo es utilizar la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática, entre otros”, resaltó Jovani Jiménez Builes, director del grupo Inteligencia Artificial en Educación de la Facultad de Minas.
Al respecto, el estudiante de Ingeniería de Control e integrante del grupo, Álvaro Romero Acero, dijo que, “la idea es encaminar la robótica a la educación, porque si los estudiantes empiezan a crear robots desde temprana edad, al llegar a la formación superior pueden hacer desarrollos que generen soluciones innovadoras a las necesidades de la sociedad”.
Según Romero Acero, el dispositivo fue creado con materiales reciclables y simula el vehículo eléctrico tipo segway usado en el medio para actividades de vigilancia en aeropuertos y centros comerciales.
“La idea es que el robot pueda mantener el equilibrio sobre dos ruedas. Para lograrlo cuenta con dos motores, un sensor y un sistema de control para decidir hacia donde deben ir los motores. Tiene la capacidad de enviar y recibir señales de forma inalámbrica para comunicarse con un computador desde donde puede replicarse a otros computadores en tiempo real”, explicó.
Aunque su principal finalidad es la aplicabilidad en los procesos de enseñanza, el prototipo desarrollado por los estudiantes de la UN, también tiene como propósito ser una herramienta de investigación para impulsar nuevas iniciativas que permitan, por ejemplo, evolucionar el transporte terrestre en las ciudades. “La tendencia mundial es desarrollar vehículos que no contaminen el medioambiente y que ocupen menos espacio en las calles”, argumentó el estudiante de la UN en Medellín.
De la iniciativa de investigación que se adelanta desde hace aproximadamente seis meses, también hace parte el estudiante Alejandro Marín, de Ingeniería de Control.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

El grupo de investigación utiliza la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática.
28 de Noviembre del 2012
Estudiantes de Ingeniería de Control de la UN en Medellín crearon prototipo de robot autobalanceado, con el fin de impulsar la enseñanza de principios de física y matemáticas.
“Nuestro objetivo es utilizar la robótica como una forma creativa para enseñar conceptos de mecánica, electrónica e informática, entre otros”, resaltó Jovani Jiménez Builes, director del grupo Inteligencia Artificial en Educación de la Facultad de Minas.
Al respecto, el estudiante de Ingeniería de Control e integrante del grupo, Álvaro Romero Acero, dijo que, “la idea es encaminar la robótica a la educación, porque si los estudiantes empiezan a crear robots desde temprana edad, al llegar a la formación superior pueden hacer desarrollos que generen soluciones innovadoras a las necesidades de la sociedad”.
Según Romero Acero, el dispositivo fue creado con materiales reciclables y simula el vehículo eléctrico tipo segway usado en el medio para actividades de vigilancia en aeropuertos y centros comerciales.
“La idea es que el robot pueda mantener el equilibrio sobre dos ruedas. Para lograrlo cuenta con dos motores, un sensor y un sistema de control para decidir hacia donde deben ir los motores. Tiene la capacidad de enviar y recibir señales de forma inalámbrica para comunicarse con un computador desde donde puede replicarse a otros computadores en tiempo real”, explicó.
Aunque su principal finalidad es la aplicabilidad en los procesos de enseñanza, el prototipo desarrollado por los estudiantes de la UN, también tiene como propósito ser una herramienta de investigación para impulsar nuevas iniciativas que permitan, por ejemplo, evolucionar el transporte terrestre en las ciudades. “La tendencia mundial es desarrollar vehículos que no contaminen el medioambiente y que ocupen menos espacio en las calles”, argumentó el estudiante de la UN en Medellín.
De la iniciativa de investigación que se adelanta desde hace aproximadamente seis meses, también hace parte el estudiante Alejandro Marín, de Ingeniería de Control.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html