Tag Archives: complejo cultural universitario

BUAP sede de la Octava Bienal Iberoamericana de Comunicación

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

5 de septiembre del 2011

Comunicación estratégica, de lo analógico a lo digital, es el nombre de la Octava Bienal Iberoamericana de Comunicación, que tendrá como sede la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, anunció la secretaria académica Abril Celina Gamboa Estévez.

Informó que del 6 al 9 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario y la Facultad, con el apoyo de la Red Académica Iberoamericana de la Comunicación y la Sociedad Latina de Comunicación Social, se realizarán paneles, conferencias magistrales, mesas de investigación y presentaciones de libros y revistas.

La académica destacó que esta Bienal pretende fortalecer el eje de la comunicación estratégica a nivel académico, acerca de un tema innovador que permite observar a la comunicación y sus posibilidades en el mundo real, a nivel público o privado.

“El propósito es fortalecer la presencia académica del tema a nivel científico y de intercambio, además de que se realizará la presentación del doctorado en Comunicación Estratégica, que se ha estado trabajando para dejar sentadas las bases de lo que viene a futuro”, comentó.

Las actividades darán inicio con un panel sobre transparencia y derecho a la Información en América Latina; otros temas que se abordarán mediante esta dinámica son: altos estudios sobre comunicación en Iberoamérica y España, revistas científicas de comunicación y comunicación estratégica como paradigma de estudio.

También se impartirán tres conferencias magistrales con Rafael Alberto Pérez de la Universidad Complutense de Madrid, España, Sandra Hebe Mazzoni, de la Universidad Nacional del Rosario, Argentina y Fernando Gutiérrez, del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Gamboa Estévez indicó que “se firmará un convenio de colaboración con la Universidad de Rosario, Argentina para la edición de una colección de libros sobre comunicación estratégica”.

Informó que habrá mesas investigación que se desarrollarán por la tarde y estarán conformadas por nueve grupos que disertarán sobre comunicación política y ciudadanía, narrativas audiovisuales, ciberperiodismo y blogs, comunicaciones digitales, nuevas formas de ver, TIC’S y educación, televisión y transmediación, periodismo especializado y divulgación científica y comunicación estratégica.

Resaltó que se trata de una temática académicamente innovadora, en parte porque que en toda Latinoamérica sólo existen dos posgrados en comunicación estratégica, en la Universidad de Rosario, Argentina y en la BUAP, esta última, acreditada como posgrado de calidad por el Conacyt, por lo que se espera una amplia participación de comunicadores, estudiantes, académicos, investigadores y profesionales.

Créditos: buap.mx

BUAP será sede del congreso Amigos 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

19 de agosto del 2011

Las bibliotecas enfrentan el reto de innovarse y reinventarse para ofrecer servicios de mayor impacto a la comunidad acordes al surgimiento de las tecnologías de la información y los dispositivos móviles, reconoció Isaac Vivas Escobar, Presidente del Grupo Amigos, red nacional de cooperación bibliotecaria.

Tras dar a conocer la realización del Sexto Congreso AMIGOS 2011: El Usuario, la información y la biblioteca, que tendrá como sede el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, reiteró la necesidad de intercambiar conocimientos y experiencias, a fin de preparar competitivamente a las bibliotecas.

Anunció que el 8 y 9 de septiembre profesionales de México y el mundo compartirán sus conocimientos y experiencias, con la finalidad de discernir y obtener una perspectiva en torno al reto de las bibliotecas para la gestión de sus actividades ante el actual comportamiento que presentan los usuarios y la misma información que éstos consultan.

“Amigos 2011, es un congreso bianual, que reúne a diferentes especialistas de talla internacional en torno a las bibliotecas, para conocer sus problemáticas y la manera de encontrar soluciones, compartir experiencias y adoptarlas”.

Vivas Escobar destacó que México tiene bibliotecas de un alto nivel, y si bien se ha invertido en espacios bibliotecarios convencionales y digitales, aún existen varios retos, como lograr que los usuarios dispongan de los medios para acceder a la información, e incluso generar ciertos hábitos de lectura hacia la comunidad en general.

Admitió que existe una falta de usuarios en las bibliotecas, en parte porque se ha masificado el uso de Internet y se deja de lado la calidad académica de tales espacios, problemática que será considerada en la implementación de nuevas estrategias, conforme las características de los usuarios.

El presidente del Grupo Amigos 2011, quien es además responsable de la Biblioteca del Banco de México, resaltó la presencia de ponentes de primer nivel, con una amplia trayectoria en bibliotecas, como el caso de la titular del Banco Central de Grecia, Eva Semertzaki que abordará el tema Bibliotecas especiales como centros de administración de la información.

Abundó que se impartirán temas como El bibliotecario ante las demandas actuales de los usuarios, por parte de Paloma Celis Carbajal de la Universidad de Madison y Desintermediaciones y madurez digital que impartirá Juan Cristóbal Cobo Romani de la Universidad de Oxford, entre otros.

Para la realización de este congreso con sede en la BUAP, participan además del Banco de México, el Colegio de México, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la UDLAP, los Colegios de San Luis, Mexiquense, de Sonora y la biblioteca Benjamín Franklin, entre otras instituciones.

Créditos: buap.mx/comunic/2317

El CCU de la BUAP, parte de Promoción Nacional Cultural de Verano

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de julio del 2011

El Complejo Cultural Universitario de la BUAP se une al circuito de museos de Promoción Nacional Cultural de Verano, para ofrecer a niños y niñas Un Viaje por el Complejo, con una variada oferta cultural gratuita hasta el 31 de julio, y del 6 al 14 de agosto, en las instalaciones de este recinto universitario.

Este sábado y domingo, 23 y 24 de julio, el CCU de la BUAP ha programado diversas actividades como talleres de ajedrez y globoflexia, cuentacuentos, espectáculo de payasos, exposiciones pictóricas, y Teté Jazz Children, en el Andador Cultural.

De lunes a viernes, 25 al 29 de julio, se realizarán visitas a la exposición El cuerpo como paisaje, de Jorge Marín, un total de 25 esculturas en bronce que se exponen en Galería de Arte del CCU de la BUAP, de 13:00 a 15:00 horas, y cuentacuentos de 13:00 a 14:00 horas.

Promoción Nacional Cultural de Verano es un programa que une a diversas instancias, públicas y privadas, que desarrollan una oferta cultural gratuita para las familias durante las vacaciones de verano. El proyecto nació en la ciudad de México en 1994, con el programa Pasaporte: Un viaje por tus museos, cuyo objetivo fue invitar a los menores a conocer los recintos culturales para valorar nuestro patrimonio. Los buenos resultados derivaron en nuevas ofertas cada año, con diferentes programas como Atrapa una estrella en el Centro Histórico, Navegarte y Dale cuerda a la memoria.

Por primera vez, en este verano el Complejo Cultural Universitario de la BUAP se unió a esta Promoción con un variado programa para niños de 6 a 12 años, del 17 al 31 de julio y del 6 al 14 de agosto, de lunes a viernes, de 11:00 a 15:00 horas, y sábados y domingos de 13:00 a 15:00 horas.

Así, Un viaje por el Complejo es una invitación a todos los menores a recorrer este espacio universitario, donde encontrará exposiciones, música en vivo, cuenta cuentos, espectáculos de botargas y muchas más actividades gratuitas.

En México hay mil 229 museos y mil 740 recintos culturales. A través de Promoción Nacional Cultural de Verano se busca estimular en el público infantil y familiar el goce, la reflexión y los descubrimientos que se pueden encontrar en los museos, y el Complejo Cultural Universitario de la BUAP se une a este esfuerzo entre instituciones públicas y privadas que hoy reúne a todos los estados del país.

Créditos: cmas.siu.buap.mx

El CCU de la BUAP, sede de la Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de marzo de 2011

El Complejo Cultural Universitario de la BUAP será la sede de la LXV Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, cuyo objetivo es reunir a cerca de mil 500 especialistas en la materia, quienes abordarán los temas de mayor importancia para la agenda de salud pública en el país, del 23 al 26 de noviembre próximo.

Por primera vez, Puebla será el escenario donde se analizarán los problemas de salud pública de mayor importancia en el país, como son obesidad, enfermedades crónicas no trasmisibles, adicciones, vacunación, influenza, cólera y accidentes, entre otros, así como políticas públicas de salud e investigación en ciencias médicas.

Tras reunirse con el rector Enrique Agüera Ibáñez, quien impartirá la conferencia magistral Liderazgo y compromiso social en la LXV Reunión Anual, el doctor Cuitláhuac Ruiz Matus, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, dio a conocer que dicho evento es en los hechos un congreso operativo, ya que sus conclusiones y resolutivos se elevan a la categoría de declaratoria y son como un manual de recomendaciones que deben ser consideradas en la instrumentación de políticas públicas, por parte de las instituciones de salud pública en el país.

En entrevista, precisó que a lo largo de 65 años de realizarse dicha reunión anual, las conclusiones que emanan de ésta han sido determinantes en el perfil epidemiológico que hoy existe en México, en la esperanza de vida establecida, en la eliminación de enfermedades como la poliomielitis, y en el control de muchas más enfermedades, pues todo ello constituye un trabajo de salud pública.

Recordó que la Sociedad Mexicana de Salud Pública está integrada por más de 8 mil especialistas de instituciones públicas y privadas, quienes cada año reúnen esfuerzos para llevar a buen término la Reunión Anual, que en los hechos es un congreso operativo para emitir recomendaciones a los gobiernos municipales, estatales y federal.

En esta ocasión, la LXV Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, que por primera vez se lleva a cabo en Puebla, tiene como objetivos orientar hacia una reactivación del control epidemiológico del cólera, ante los últimos sucesos en Haití, y a reforzar las medidas de control y prevención de la obesidad, entre otros.

Durante este evento, especialistas de diferentes áreas de la medicina presentarán una serie de conferencias; asimismo se realizarán diversas actividades artísticas y culturales, como la exposición de esculturas de Stephanie Núñez Iturriaga; habrá una carrera y un paseo ciclista por la salud, además de concursos de fotografías con el tema de la salud pública, conciertos de ópera, entre otras actividades.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Se reúne en la BUAP la Comisión de Innovación Curricular de la ANUIES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

25 de marzo de 2011

El Complejo Cultural Universitario de la BUAP, es sede de la tercera reunión ordinaria de la Comisión Nacional para la Innovación Curricular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), región centro-sur, donde se analizan proyectos que permitirán definir el perfil de la región en el ámbito de la innovación curricular.

En entrevista Víctor Sánchez González, Director de la Comisión de Innovación Curricular (COMINAIC) de la ANUIES informó que el punto más importante de esta reunión es dar seguimiento a una serie de proyectos que se han estado desarrollando en la región centro-sur.

“Se trabaja en proyectos relacionados con la nueva oferta educativa, con la innovación curricular en las universidades y acerca de la enseñanza basada en competencias; será en el mes de agosto cuando se entreguen los avances de estos proyectos, con la intención de presentarlos en un Foro Nacional en septiembre”.

Sánchez González señaló que el trabajo de la Comisión está enfocado a responder a estudios recientes, que afirman que las universidades se deberán preparar para que el 99 por ciento de sus egresados trabajen en algo distinto a lo que estudiaron, ante la diversidad de aplicaciones del conocimiento.

“Ello implica que se debe preparar al profesionista de tal manera, que tenga una mentalidad flexible, que sepa aprender por su cuenta, investigar, seleccionar información y crear conocimiento; hoy las universidades deben prepararse para formar egresados que no saben aún en que trabajarán”.

Abundó que la ANUIES cuenta con 160 Instituciones, que trabajan en redes para enfrentar las carencias de la educación superior en materia de presupuesto y recursos humanos, así como buscar una mejor comprensión de la sociedad al trabajo académico de las universidades, para que sus egresados puedan acceder más fácilmente y desarrollar trabajo académico en las ONG y empresas e instituciones gubernamentales.

Cabe señalar que la COMINAIC, tiene la finalidad de establecer consensos sobre la visión de la formación del ser humano y sus implicaciones, en la formulación y desarrollo de un currículo innovador en educación superior, a través de un esquema de colaboración en red entre IES y cuerpos colegiados.

Actualmente trabaja en cinco líneas relacionadas con: Competencias y formación docente; Conceptualización de la innovación curricular para la región centro sur; Pertinencia o responsabilidad social; Nueva oferta educativa e internacionalización, así como Tecnologías de información y Comunicación para las IES del futuro.

Al dar la bienvenida a los representantes de la Comisión Nacional para la Innovación Curricular de la ANUIES centro-sur, el maestro Felipe Burgos Morales, Director de Regionalización, en representación del Maestro Jaime Vázquez López, Vicerrector de Docencia de la BUAP, resaltó la importancia del trabajo que realizan para fortalecer el ámbito curricular en las IES.