Tag Archives: colaboracion

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN FES ACATLÁN Y EL CIEPS

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

conveniounam18 de agosto de 2014

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acaltlán de la UNAM y el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) del Estado de México suscribieron un convenio de colaboración en actividades científicas y de expresión de la cultura, con el fin de generar acciones en beneficio de los mexiquenses.

José Alejandro Salcedo Aquino, director de la entidad universitaria, sostuvo que esta cooperación permitirá abrir espacios de intercambio de ideas y perspectivas de reflexión, investigación y generación de propuestas eficaces a favor de la sociedad.

La finalidad, dijo, es que ambas instituciones compartan saberes que se traduzcan en el enriquecimiento de la labor que realiza el gobierno estatal para solucionar distintas problemáticas y reiteró el compromiso de la comunidad para alcanzar las metas previstas, pues este convenio “representa una oportunidad de ejercer conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las aulas”.

En representación del secretario Ejecutivo del CIEPS, Adán Barreto Villanueva, su asesor, Ángel Mauricio Reyes, explicó que el acuerdo permitirá el intercambio de información relevante para que se realicen proyectos de investigación, evaluación, vinculación, divulgación y difusión.

El CIEPS, detalló, lleva a cabo investigación de frontera acerca de los factores que limitan o incentivan el desarrollo social en la entidad para mejorar la gestión pública, a través de recomendaciones y el establecimiento de mecanismos de funcionamiento, cumplimiento y seguimiento; además, evalúa la política social del gobierno estatal y los municipios.

Como parte de las primeras actividades, se estableció la presentación de la revista especializada en política social Cofactor, del CIEPS, ante la comunidad de Acatlán, la evaluación de proyectos sociales y un foro que reunirá a servidores públicos de los 125 municipios para profesionalizar su gestión en ese nivel, adelantó.

Créditos: UNAM-DGCS-473-2014

AVANZAN PROYECTOS UNAM-TLAXCALA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

unamtlaxcala04 de agosto de 2014

La UNAM y el gobierno de Tlaxcala evaluaron el avance de siete proyectos de colaboración conjunta que desarrollan en el estado. Se trata de la construcción del Centro de Artes y de la Ciudad Judicial de la entidad; la remodelación y ampliación del Museo Nacional del Títere; la creación de la licenciatura en Desarrollo Comunitario en Envejecimiento, del Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales, del Programa de Alfabetización y de la Red de Bibliotecas Digitales.

En la presentación de los trabajos, el rector José Narro Robles destacó que si bien el compromiso de las universidades es académico, su labor también tiene importantes repercusiones sociales, económicas y políticas.

Estamos empeñados en encontrar más conocimiento, elaborar mejores propuestas de solución a los problemas de nuestra sociedad y formar los recursos humanos que requieren distintas áreas del país, subrayó.

Es precisamente a través de este tipo de alianzas que podemos mostrar el compromiso social de la UNAM y que los universitarios tenemos muy clara nuestra tarea, resaltó.

En un recorrido de trabajo con el gobernador Mariano González Zarur, se mostró el avance de las obras del Centro de Artes de Tlaxcala, que se ubicará en lo que fue la fábrica de Hilados y Tejidos de San Luis Apizaquito, y donde esta casa de estudios ofrece asesoría a través de Xavier Cortés Rocha, profesor emérito de la Facultad de Arquitectura (FA).

Ahí, González Zarur aseguró que la UNAM y su gobierno han avanzado con éxito en lo que se han propuesto y consideró que los proyectos que realizan son una muestra de que con tesón, gestión y voluntad se pueden tener logros importantes.

También se mostró la conceptualización de lo que será el Tribunal Superior de Justicia del Estado, proyecto coordinado por Jorge Tamés y Batta, profesor de la FA.

Mari Carmen Serra Puche, coordinadora de Vinculación Institucional de la UNAM, expuso que de esta colaboración se han derivado otras actividades como el apoyo para un mejor manejo del santuario de la luciérnaga, el programa de ajedrez en tu escuela, los talleres de cerámica prehispánica y la realización de conferencias sobre el cuidado del medio ambiente y bioética, entre otras.

Al hablar sobre los trabajos en el Museo del Títere, Ana de Gortari, directora General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional, informó que el proyecto se realizó en dos etapas, la primera de las cuales ha sido concluida. Actualmente se lleva a cabo la segunda, que contempla la reubicación de los espacios y la restauración integral.

En su oportunidad, Víctor Manuel Mendoza Núñez, director de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, explicó que la creación de la licenciatura en Desarrollo Comunitario en Envejecimiento obedece a la necesidad de atender a una población en aumento y con un potencial que no ha sido valorado. De ser aprobada, será presencial y se impartirá en las instalaciones del CATED de la UNAM, con una matrícula inicial de 30 alumnos.

Víctor Sánchez Cordero, director del Instituto de Biología, habló sobre los avances del Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales e informó que la instancia a su cargo genera información sobre la composición y distribución de la biodiversidad de la región. Además, mediante técnicas de cultivo de tejidos vegetales se han desarrollado metodologías para impulsar un programa de propagación de plántulas de variedades de valor estratégico en la zona, como el maguey pulquero y una especie de orquídea ornamental.

Por su parte, María Elisa Celis Barragán, directora General de Orientación y Servicios Educativos de esta casa de estudios, detalló que a petición del gobierno de Tlaxcala se ha emprendido el Programa de Alfabetización diseñado por la Universidad, en el cual el eje principal son los alumnos del bachillerato universitario. Hasta ahora, se han detectado mil 700 personas analfabetas mayores de 25 años, de las cuales 930 ya son atendidas por los círculos de estudio creados para ese fin.

Noé Ortiz González, coordinador estatal de Bibliotecas Públicas, externó la importancia de que la UNAM apoye a esta entidad en la creación de la Red de Bibliotecas Digitales, que ya suman 13, y en las que los alumnos pueden tener acceso a materiales digitales que realizan académicos de esta institución, así como a los contenidos de Toda la UNAM en Línea, entre otros.

créditos: UNAM-DGCS-442-2014

UNAM y PGR firman convenio para desarrollar programas de servicio social y prácticas profesionales.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El acuerdo abarca proyectos de prevención del delito y atención a la comunidad dirigidos a la población universitaria.
El acuerdo abarca proyectos de prevención del delito y atención a la comunidad dirigidos a la población universitaria.

11 de Octubre del 2012

La UNAM y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar programas académicos, de servicio social y prácticas profesionales, así como de prevención del delito y atención a la comunidad dirigidos a la población universitaria.

El documento fue signado por el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, y Marisela Morales Ibáñez, procuradora general de la República, quienes externaron su disposición para el cumplimiento de las actividades contempladas en el documento.

Narro Robles dijo que “no es la primera vez que colaboramos entre instituciones y que reconfirmamos esa voluntad, porque aunque tenemos encomiendas diferentes, el objetivo es el mismo: servir al país”.

A su vez, Marisela Morales consideró que UNAM y PGR son dos entidades que al unir esfuerzos se fortalecen. “En nuestro caso, la Procuraduría se verá beneficiada con el ingreso de universitarios como prestadores de servicio social o a través de prácticas profesionales. Por otro lado, el personal de la PGR contará con capacitación por parte de docentes de esta casa de estudios, lo que nos dará buenos resultados en el corto plazo”, destacó.

Al hacer la presentación, Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, expuso que para una instrumentación y ejecución adecuadas, ambas partes acuerdan echar a andar programas, asesorías y capacitación que faciliten la ampliación y profundización de conocimientos en las materias respectivas.

Con el convenio, la Universidad Nacional y la PGR podrán promover la participación de centros de investigación científica o tecnológica u organismos nacionales e internacionales, así como de investigadores y docentes dedicados a la formación, actualización, especialización y desarrollo humano, en temas vinculados con el objetivo del convenio.

A la firma asistieron María Leoba Castañeda Rivas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; Elías Huerta Psihas, presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho; Miguel Ángel Borja Tovar, presidente del Consejo Rotario de Seguridad Pública; Ruth Leticia Villanueva Castilleja, subprocuradora de Derechos Humanos, y José Cuitláhuac Salinas Martínez, subprocurador en Investigación de Delincuencia Organizada, entre otros.

Boletín UNAM-DGCS-624
Ciudad Universitaria.