Tag Archives: chino

Nueve idiomas en un evento multicultural en Lenguas de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Domingo 3 de marzo de 2011

Los idiomas español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán, chino mandarín, japonés y náhuatl, convivirán a través de la música, el cine, la danza, el teatro y distintos concursos, en la Semana de las Lenguas 201. Más allá de babel, que se realizará del 4 al 7 de abril, en la Facultad de Lenguas de la BUAP.

Éste es un festival multicultural que tiene por objetivo reunir a los estudiantes de los nueve idiomas que se imparten en esta unidad académica, para conocer las tradiciones, costumbres y vida cotidiana de los países hablantes, explicó David Márquez Castro, organizador de este evento.

Señaló que para lograr una mayor convivencia los alumnos de la Facultad, iniciarán con concursos de poesías y de spelling be o deletreo en idioma inglés, así como otras actividades culturales.

Además participarán otras unidades académicas de la Universidad, como la Facultad de Arquitectura, que este año mostrará la maqueta de un castillo japonés.

El miércoles 6 de abril de 9:00 a 14:00 horas, se realizará un ciclo de conferencias con el tema central de la lingüística, y donde participarán especialistas internacionales como el director de la Alianza Francesa en Puebla.

Finalmente el 7 de abril se llevará a cabo una jornada cultural con obras de teatro, exhibiciones de fotografía, cine, rituales y artes marciales, recitales de música, concursos de baile y la premiación del concurso de poesía.

Este evento -que organizan conjuntamente estudiantes de la Facultad de Lenguas y la maestra Elen Buory, coordinadora de la Casa de la Lengua Francesa de esta unidad académica-, no tiene costo y estará abierto al público en general.

Márquez Castro recordó que en 2010 asistieron alrededor de dos mil personas, y este año se espera aumentar la afluencia de espectadores a este evento que es hecho por estudiantes, para estudiantes y personas de todas las edades que podrán conocer cómo se habla y vive en otros países.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx