



22 de febrero de 2011
Con la proyección de dos videos: Atracción Sexual y La Química del Amor, y una conferencia estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, participaron en la Jornada de Salud Afectivo- Sexual SEXXION CONTINUA, evento que promovió el Centro de Estudios de Género de la FFyL.
Los jóvenes manifestaron sus dudas, opinaron y debatieron sobre este aspecto con el doctor Santiago Palacios Navarro, profesor investigador de la Universidad del País Vasco, de España, quien consideró importante promover entre los jóvenes la divulgación, análisis y discusión de los procesos fisiológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el establecimiento de las relaciones interpersonales, afectivas y sexuales.
Expresó que difundir la sana formación sexual, el respeto a las diversas orientaciones sexuales, la igualdad entre hombres y mujeres, así como el fomento de las relaciones afectivas saludables y la conformación de una personalidad, es fundamental para la sana convivencia.
Comentó que tener sentimientos sexuales es parte natural de la vida, ya que a medida que las personas abandonan la niñez y atraviesan la adolescencia hacia la adultez, sus sentimientos sexuales se desarrollan y cambian, sin embargo es importante que aprendan de este cambio para actuar con responsabilidad.
Dentro de las proyecciones se mostro la alteración orgánica que produce el enamoramiento, explicaciones químicas y fisiológicas, y situaciones donde el instinto aflora y el coqueteo es inevitable, ya que son factores esenciales dentro de una atracción sexual.
Por otro lado el investigador manifestó que sin duda el cuerpo habla con su sentido más primario y lo hace fuerte; uno de los mayores responsables de la sensación de enamoramiento es la feniletilamina que produce el cerebro.
El doctor Palacios Navarro invito a los jóvenes a informarse ampliamente sobre la sexualidad y tomar en cuenta que la belleza física no debe ser el todo en una relación en pareja.
En este evento participaron también las doctoras María del Carmen García Aguilar, coordinadora del Centro de Estudios de Género y la Doctora María Teresa Colchero Garrido, profesora investigadora de la FFyL
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx