La extinción de distintas especies de cactáceas endémicas de Tamaulipas y de la zona norte del país infundió en el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Benjamín Abraham Ayil Gutiérrez, el deseo de evitar su desaparición mediante el estudio y aplicación de técnicas óptimas para propagarlas in vitro e incorporarlas a su hábitat. Continue reading Estudian y propagan especies de cactáceas endémicas de tamaulipas en peligro de extinción→
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) utilizan un código de barras de Ácido desoxirribonucleico (ADN) para estudiar la conservación de la tortuga lora (Lepidochelys kempii), especie endémica de México y el mundo que, de acuerdo con la lista roja de animales amenazados, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en peligro crítico de extinción. Continue reading Usan código de barras de ADN para estudiar conservación de tortuga lora-IPN→
Luego de una década de investigaciones en el laboratorio, invernadero y el campo, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que dos especies del hongo Trichoderma spp producen hormonas vegetales que estimulan hasta 20 por ciento el crecimiento de plantas como maíz, frijol, trigo, sorgo, canola, algodón, nogal y nopal; asimismo ayudan a incrementar la producción en campo e invernadero. Continue reading Comprueban que hongo ayuda a incrementar producción de de alimentos agrícolas→
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan una tecnología orientada a mejorar la productividad y rentabilidad del chile habanero, la cual permitirá incrementar la producción para abrir nuevos mercados tanto en el país como en el extranjero. Continue reading Evalúan tecnología para mejorar la rentabilidad del chile habanero→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.