Tag Archives: carlos ricaño zetina

José Hernández, astronauta mexicano, estuvo en Puebla

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El astronauta mexicano José Hernández dictó conferencia en Puebla
El astronauta mexicano José Hernández dictó conferencia en Puebla

“Cosechando estrellas. . .”
José Hernández Moreno
Astronauta Mexicano de la NASA

Por: Carlos Ricaño Zetina/Enviado www.sabersinfin.com

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) , junto con el Instituto de Estudios Superiores en Gestión y Administración (IESGA), el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPETH), y la Agencia Espacial Mexicana, organizaron este evento, en el que el astronauta de origen michoacano relató sus experiencias para llegar a ser miembro de la NASA.

José Hernández Moreno, quien desde el año 2000 forma parte de esta asociación estadounidense, primero como ingeniero y cuatro años más tarde como astronauta, realizó en agosto de 2009 un viaje a bordo del transbordador espacial Discovery con otros seis tripulantes uno de ellos también de origen mexicano, aunque de tercera generación.
La misión STS-128, que finalizó el 11 de septiembre con el aterrizaje de la nave en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards en California, tuvo como objetivo llevar equipo para la ampliación de la Estación Espacial Internacional, e intercambiar a un astronauta que llevaba ya cuatro meses por otro de género femenino.

Esta mañana fue presentado en representación del Rector por el Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado Dr. Pedro Hugo Hernández Tejeda, así como por el Dr. Fernando de la Peña principal promotor de la Agencia Espacial Mexicana y la Dra. Mónica Rojas promotora del evento.

Al más puro estilo de aquella histórica odisea del Apollo 13, José Moreno inició experimentado aquella famosa frase: “Houston, we have a problem” cuando su micrófono inalámbrico de diadema, no pudo transmitir el inicio planeado por el conferencista, sin embargo la pronta respuesta del operador de cabina, resolvió para dar paso al más emotivo e interesante relato de José, quién además de soñador, fuera un gran hombre tenaz y perseverante, dejando honda huella para quienes pretendan formarse un proyecto de vida.

De origen campesino, José narró su infancia en medio de las tierras de labor al lado de sus padres y hermanos, al tiempo que viajaba de California a Michoacán, en lapsos de 9 y 3 meses todos los años. No fue sino hasta que su maestra de 6º grado de primaria, de origen chino, le solicitó hablar con sus padres a quienes les planteó la necesidad de cambiar su residencia definitiva a California, a fin de estabilizar la concentración y dedicación de José en su rendimiento escolar.

Otro gran apoyo expresado por el conferencista es la figura de sus padres quienes le educaron en valores y sentido humano, después ya para ingresar a la NASA, fue vital para sus sueños el necesario apoyo que le diera su esposa quien le dijera después de 2 intentos fallidos de ser astronauta, que la tercera sería la vencida y que si el mismo no se daba esa oportunidad, nadie lo haría, pues le ofrecieron ingresar a la Agencia como trabajador y no como astronauta, lo que representaba mayor sacrificio para ellos como familia en todos los sentidos.

José finalmente logra su sueño de participar como candidato para el vuelo en la misión STS-128, que culmina en éxito ese anhelo fraguado desde su infancia, quien al ser testigo por televisión en blanco y negro del alunizaje del Apollo 11 y las misiones subsecuentes, supo que ese sería su destino, narrándonos una increíble historia donde nos presenta a un niño José, que de manera intermitente veía el televisor para salir corriendo al patio a saludar a la Luna, asombrado ante la sola idea de que en ese mismo momento, el hombre la visitaba.

Sirva de lección para las generaciones presentes y futuras de la juventud mexicana su ejemplo de gloriosos momentos, en donde siempre llevó muy en alto el nombre de México, reconociendo su origen humilde y su sencillez, que quedaron de manifiesto en la elocuente presentación que nos diera esta mañana, no sin dejar en claro, el eco de su gran capacidad profesional y amplios conocimientos, tras de los cuales sigue preparándose.

PRESENTARON ADICIÓN A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA ACERCA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y SABERES COLECTIVOS

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

PRESENTACION PATRIMONIO CULTURAL NATURAL Y SABERES COLECTIVOSAyer la diputada Malinalli Aurora García Ruíz presentó ante el pleno del Congreso del Estado de Puebla la iniciativa para adicionar al artículo 12 de la Constitución del Estado de Puebla la fracción XI,  en los siguientes términos:
“Garantizar la identificación, creación, conservación, transferencia generacional, expansión, protección, reconocimiento, difusión y  uso del patrimonio cultural y natural, así como de los saberes colectivos que dan sustento a las ciudades educadoras y a las sociedades del conocimiento”

La propuesta pretende avanzar en materia legislativa, porque tanto en la Constitución Federal, como en la local no se contempla como una unidad el patrimonio de los mexicanos, ni se incluyen los saberes colectivos.

Considerar constitucionalmente como una  unidad el patrimonio natural y cultural implica la revisión de nuestros ordenamientos locales y sienta las bases para desarrollar políticas públicas que detonen y protejan la riqueza de la naturaleza y las obras tangibles y creaciones intangibles del hombre.

La propuesta de adición también contempla los resultados de la inteligencia colectiva, que han recibido el nombre de saberes colectivos, los cuales por ser de reciente aparición o referirse al futuro frecuentemente pasan desapercibidos, pero que son la base para el desarrollo de las sociedades del conocimiento y de las ciudades educadoras.

Los conceptos: sociedades del conocimiento  y ciudades educadoras, han sido ampliamente trabajados a nivel internacional por la UNESCO y han dado pauta para que las naciones y las sociedades integren sus propios modelos de desarrollo sustentable.

La presente propuesta avanza en el sentido de proteger jurídicamente lo que le pertenece a los poblanos y a la humanidad.

La visión educadora que dio origen a la presente propuesta abona en el sentido de posicionar a Puebla a la vanguardia de la conceptualización e investigación del patrimonio natural y cultural y  gracias a la garantía constitucional acordada a los saberes colectivos. En este sentido la labor legislativa es un medio para proteger la herencia del pasado, reconocer las manifestaciones del presente y acercar el futuro.

Con la presente propuesta unificadora, nuestro patrimonio de toda índole queda garantizado constitucionalmente para su identificación, creación, conservación, transferencia generacional, expansión, protección, reconocimiento, difusión y uso, afirmó la diputada García.

Al finalizar su intervención la diputada Malinalli Aurora García Ruíz agradeció a los CC. Doctores:  Abel Pérez Rojas (Director de Sabersinfin.com), Luis G. Benavides Ilizaliturri (Director del CIPAE), Raúl García Tlapaya (Director del ITSLibres)  y los Maestros Marco Antonio Serrano Téllez, Carlos Ricaño Zetina (Director de Arquitectura del CEUNI) y Alejandro Barroeta Aguilar, pues dijo: “en realidad este grupo de educadores e investigadores fue el que hizo la propuesta yo sólo soy la portavoz de su sentir como representante del distrito local en el que viven casi todos ellos”.

Al concluir la exposición de la diputada García, diputados de todas las fracciones parlamenterias externaron su beneplácito, apoyo y aprobación a la iniciativa presentada.

Redacción Sabersinfin.com

Sabersinfin.com