Tag Archives: caricaturas

Egresado UN ganó concurso internacional de caricatura.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
26 de Noviembre del 2012
Sensibilidad, belleza y emotividad inspiradas en la mujer son las temáticas de la propuesta de Daniel Ospina Hurtado, maestro en Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.
De forma unánime los jurados lo eligieron como el ganador de esta versión. “Todos coincidimos en la elección de este trabajo. La caricatura de Daniel logró con una sola imagen reflejar sentimientos de ternura, amor y superación”, dijo María Eugenia Aristizábal, socióloga y funcionaria de la sede.
Para este año, el tema central fue la mujer como homenaje a la artista antioqueña Débora Arango. “Esta caricatura le sonríe a la vida, es una mujer que se mira con orgullo y felicidad en un espejo y que aunque no tiene un seno, tiene su cicatriz y con ella se dibuja una carita feliz. Es una reflexión no solo para las mujeres que han padecido o pueden padecer cáncer de mama, sino también para sus esposos, hijos, padres, porque perder un seno no les resta ser mujeres ni es impedimento para que sigan disfrutando la vida”, contó Daniel Ospina Hurtado.
Y agregó: “para mí fue muy grato que mi trabajo fuera tan bien apreciado, porque su factura y nivel técnico es simple, pero es una simpleza sentida, refleja una sensación, una idea, que es la finalidad del arte”.
Al concurso se postularon más de 750 trabajos de alrededor de 50 países, entre ellos: China, Grecia, Argentina, México y Colombia. El jurado estuvo integrado por los caricaturistas Ana Cecilia Montes, de México; Ana Von Rebeur, de Argentina; Arturo Kemchs Dávila, de México; Fabián Arnaldi, de Argentina; y la socióloga y funcionaria de la sede, María Eugenia Aristizábal.
El Festival busca mantener viva la memoria del caricaturista colombiano Ricardo Rendón Bravo, nacido en Rionegro y conocido como “El emperador” de la caricatura.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
Caricatura con la que Daniel Ospina ganó en el 19.º Festival Internacional de Caricatura “Ricardo Rendón”.

Caricatura con la que Daniel Ospina ganó en el 19.º Festival Internacional de Caricatura “Ricardo Rendón”.

26 de Noviembre del 2012

Sensibilidad, belleza y emotividad inspiradas en la mujer son las temáticas de la propuesta de Daniel Ospina Hurtado, maestro en Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.

De forma unánime los jurados lo eligieron como el ganador de esta versión. “Todos coincidimos en la elección de este trabajo. La caricatura de Daniel logró con una sola imagen reflejar sentimientos de ternura, amor y superación”, dijo María Eugenia Aristizábal, socióloga y funcionaria de la sede.

Para este año, el tema central fue la mujer como homenaje a la artista antioqueña Débora Arango. “Esta caricatura le sonríe a la vida, es una mujer que se mira con orgullo y felicidad en un espejo y que aunque no tiene un seno, tiene su cicatriz y con ella se dibuja una carita feliz. Es una reflexión no solo para las mujeres que han padecido o pueden padecer cáncer de mama, sino también para sus esposos, hijos, padres, porque perder un seno no les resta ser mujeres ni es impedimento para que sigan disfrutando la vida”, contó Daniel Ospina Hurtado.

Y agregó: “para mí fue muy grato que mi trabajo fuera tan bien apreciado, porque su factura y nivel técnico es simple, pero es una simpleza sentida, refleja una sensación, una idea, que es la finalidad del arte”.

Al concurso se postularon más de 750 trabajos de alrededor de 50 países, entre ellos: China, Grecia, Argentina, México y Colombia. El jurado estuvo integrado por los caricaturistas Ana Cecilia Montes, de México; Ana Von Rebeur, de Argentina; Arturo Kemchs Dávila, de México; Fabián Arnaldi, de Argentina; y la socióloga y funcionaria de la sede, María Eugenia Aristizábal.

El Festival busca mantener viva la memoria del caricaturista colombiano Ricardo Rendón Bravo, nacido en Rionegro y conocido como “El emperador” de la caricatura.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

La mayoría de las caricaturas trasmiten antivalores, afirma investigador de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Viernes 15 de abril de 2011

En el fondo del inocente mundo de las caricaturas, se transmiten antivalores como problemas alimenticios, trastornos de la conducta, preferencias sexuales alternas, entre otros aspectos, que no se trabajan correctamente, aseveró el doctor Erick Gómez Tagle López, Profesor Investigador del área de Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.

Señaló que es fundamental hacer una reflexión de las caricaturas desde un enfoque psicológico y criminológico, para conocer a fondo el mensaje presentan los dibujos animados a la niñez, y advirtió que “divulgar información de temas delicados de manera inconsciente hacia la niñez, sin la supervisión de los padres, es un riesgo”.

El Doctor en Ciencias Penales impartió su conferencia El inocente mundo de las caricaturas, ante estudiantes, académicos y padres de familia en el auditorio José María Morelos y Pavón de la FDCS, quienes coincidieron con el ponente en el sentido de que la violencia que se ve en la mayoría de las caricaturas, explica de cierta forma el ambiente de crimen que se vive hoy en día en las calles y el hogar.

Al analizar el comportamiento de los diferentes personajes que los menores ven en la televisión o en películas, Gómez Tagle López explicó que algunos son modelos a imitar como Barbie, que se presenta como un ícono de la belleza y el cual ha sufrido transformaciones con el paso de los años, por los cambios en los estereotipos de la perfección.

Otros, indicó, expresan acoso y hostigamiento sexual como Pucca, caricatura que tiene muchos seguidores y seguidoras; otra es Stewie Griffin, un personaje que con tan sólo un año, quiere acabar con su madre y dominar al mundo, lo que muestra un claro ejemplo de comportamiento precoz.

Una muestra de metrosexualidad es el Pitufo Vanidoso, quien centra su personalidad en la belleza; y uno de los clásicos que rompe con los estereotipos tradicionales es la familia de Los Simpson.

El académico manifestó que las caricaturas también se centran en los adultos, transmitiendo contenido erótico, lo que se puede observar con la llegada de Jessica Rabbit a la pantalla.

En algunas caricaturas se observan diversas orientaciones sexuales: travestismo, homosexualidad, lesbianismo y transexualidad, aspectos que unos toman de manera más natural, pero otros son gravemente criticados, situaciones que son difíciles de explicar a los niños.

Advirtió que “la mayoría de los dibujos animados traen a la mente recuerdos, momentos y personajes gratos, pero debe repensarse el tipo de valores que trasmiten, porque estos comportamientos son el modelo que los infantes tomarán en cuenta durante su desarrollo”.

“La etapa de la niñez es de inocencia y realmente lo que se hace es adelantar temas de manera incorrecta y sin ninguna censura”. Por ello, consideró, debe de analizarse el mensaje que dan las caricaturas y repensar el tipo de educación que ofrecen.

“La televisión debe convertirse en un medio de comunicación que genere valores educativos, debido a que los infantes pasan mucho tiempo frente a ella”, finalizó Gómez Tagle López.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx